Otra vez más en el centro del huracán de la polémica en las redes sociales, la Real Federación Española de Atletismo ha publicado este jueves un comunicado de hasta 14 puntos en el que defiende los criterios de selección con mínimas RFEA que aplica para elaborar las selecciones de atletas en las grandes competiciones internacionales y que han dejado fuera a tres atletas que habían cumplido los criterios que establece World Athletics, la federación internacional, Pol Retamal y Paula Sevilla –que irá con el relevo– en 200 metros y Víctor Ruiz en 3.000 metros obstáculos. Otro atleta que no los cumplía, el decatleta Jorge Ureña, sí ha sido elegido en una medida excepcional que el seleccionador Pepe Peiró.

athletics meeting of madrid 2024 presentation
Mejores sustitutos del azúcar//Getty Images

La RFEA que preside Raúl Chapado responde así a la carta que el pasado viernes enviaron los atleta quejándose de los criterios y empieza recordando obviedades como que los atletas representan a la federación nacional en las competiciones internacionales y no a ellos mismos, y que es su competencia la elección de los deportistas. "Las marcas 'Entry Standards' [las mínimas internacionales] y el sistema de World Ranking establecen los criterios mínimos de inscripción, no de preselección, para completar las cuotas de participación en cada evento. Sin embargo, en ningún caso representan la clasificación automática de los atletas, según lo establece la propia World Athletics", recuerdan. "Cumplir los criterios de inscripción (...) es un requisito indispensable pero no suficiente para configurar la lista de preseleccionados", escriben.

La federación defiende que aunque ahora genere polémica,"no es nada nuevo ni ajeno a nuestro deporte que las federaciones nacionales, incluyendo la RFEA, establezcan sus propios criterios de rendimiento. Aunque actualmente exista un interés encubierto por desvirtuar la realidad, estos han sido, son y seguirán siendo los fundamentos de nuestro deporte", cuentan.

ASICS Zapatillas de running Asics Gel Kayano 30

Zapatillas de running Asics Gel Kayano 30

Sistemas similares en otros países

Los jefes del atletismo nacional defienden que las mínimas de competitividad que deben lograrse en el año en curso de la competición "no solo aseguran que cumplen con los requisitos de inscripción para completar las cuotas de participación, sino que también se verifica su estado de forma reciente", y recuerdan que sistemas similares se usan en Reino Unido, Países Bajos, Alemania e Italia. "Adicionalmente, otras federaciones nacionales como las de Francia, Noruega, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, entre otras, también cuentan con sus propios criterios adicionales, aunque estos son de carácter más discreccional".

    "En el deporte de élite, entendemos que tiene toda la lógica que las federaciones nacionales seleccionen a los atletas en base a su estado de forma y rendimiento actual, y no al que pudieran haber tenido en temporadas pasadas", defienden.

    athletics world 2022
    JEWEL SAMAD//Getty Images
    Víctor Ruiz, con mínima internacional del año pasado, no ha logrado la de la RFEA este año tras estar lesionado y se ha quedado sin ir a los Juegos Olímpicos.

    La RFEA recuerda que las mínimas de competitividad se establecieron para 2023 después de que en el Mundial de Eugene y el Europeo de Múnich 2022, los atletas se quejaran por la arbitrariedad de los atletas que habiendo clasificado por ranking no fueron seleccionados. "Fue la propia Comisión de Atletas la que solicitó establecer criterios claros, objetivos y transparentes que los atletas conocieran con anterioridad. Por este motivo, y atendiendo a las demandas de los propios atletas de tener un sistema más objetivo y menos discrecional, se implementaron estos criterios específicos de rendimiento", recuerdan.

    Y además, y aquí llega el ataque más directo de la RFEA a los atletas, recuerdan que los criterios para los Juegos Olímpicos se publicaron el 25 de octubre del año pasado y se convocó una reunión online para explicárselo a los principales atletas de España con posibilidades de acudir, y que "a dicha reunión solo asistió un atleta, lo cual, lamentablemente, no es algo excepcional, sino que es lo habitual en este tipo de convocatorias".

    La federación de Raúl Chapado defiende que los criterios de exigencia funcionan con argumentos como la "histórica clasificación tanto en el medallero como en la clasificación por puntos en el Campeonato del Mundo de Budapest 2023", donde España terminó 3ª por medallas y 7ª por puntos gracias a los cuatro oros de Álvaro Martín y María Pérez en las pruebas de marcha, o los récords de participación en los Europeos de 2018, 2022 y 2024, y la previsión de que en los Juegos Olímpicos de París 2024 se cuente con una de las mayores participaciones de siempre. De momento, hay seleccionados 57 atletas que podrían aumentar a 63 en función del ranking, y se puede superar el tope de 59 de Barcelona 92, aunque cabe matizar que hasta ocho de estos atletas podrían quedarse como suplentes de los diferentes relevos y no llegar a competir.

    El último argumento de la RFEA es económico, ya que recuerdan que han aumentado "un 250% las ayudas directas a los atleta en los últimos años, pasando de 1,3 millones en 2016 a 4,1 millones en 2023" y que han subido "significativamente todas las cuantías del programa de ayudas a atletas en todos los niveles, creando programas nuevos, más específicos e individualizados, adaptándose a las necesidades singulares de cada especialidad y de cada atleta"

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).