El seleccionador español de atletismo, Pepe Peiró, hizo este miércoles la primera excepción a sus propios criterios de selección para llevar al decatleta Jorge Ureña, de 30 años, a sus segundos Juegos Olímpicos en París 2024 después de ser 9º en los de Tokio y contar con un historial que incluye tres medallas europeas (oro en 2019, plata en 2021 y 2017) en el heptatlón de la pista cubierta.

athletics all around meeting
picture alliance//Getty Images

El atleta alicantino ha provocado que Peiró rompa una tradición de dos años y cuatro campeonatos en los que Peiró respetaba a rajatabla las polémicas marcas mínimas de competitividad que obligaba a conseguir a los atletas en los meses previos a la competición internacional, algo que no ha hecho con otros tres atletas que podrían haber entrado bajo los criterios de World Athletics.

Publicidad - Sigue leyendo debajo Víctor Ruiz, que tenía mínima internacional del año pasado pero tras estar lesionado varios meses corrió en el Campeonato de España de La Nucía en 8:24 sin bajar de 8:20, como pedía; y los velocistas Pol Retamal y Paula Sevilla, que han corrido esta temporada en 20,50 y 23,03s, cuando la RFEA pedía 20,36 y 20,80s. Cabe recordar que el seleccionador suavizó la mínima RFEA masculina de los 20,30s de Budapest a los 20,36s para París.

"Jorge Ureña está el 19º del ranking mundial a tres atletas por país, y ni siquiera quiere decir que los 18 que están por delante vayan a acudir, y hemos considerado que un atleta que está ahí tiene un gran potencial para los Juegos y era motivo suficiente para aplicar esa excepcionalidad", explicó Peiró, que preguntado por el resto explicó que "están considerablemente más lejos en ese ranking".

El ranking de marcas de 2024, sin filtrar a tres por país, sitúa a Ureña 27º, a Víctor Ruiz, 88º; a Pol Retamal, 127º; y a Paula Sevilla, 132ª, si bien es verdad que en las combinadas solo entran 24 atletas en los Juegos, en los obstáculos, 36; y en los 200m, 48.

Peiró recordó que el sistema de mínimas de competitividad lo introdujo en 2023 después de que los atletas se quejaran de la arbitrariedad de seleccionar a unos atletas y otros no de entre los que entraban por ranking tanto para el Mundial de Eugene 2022 como para el Europeo de Múnich de ese mismo verano. "Eso llegó propiciado porque los atletas hicieron una propuesta de que querían unos criterios objetivos claros, y se les atendió", defendió.

Las críticas de los atletas: "Desmotiváis a los deportistas"

Publicidad - Sigue leyendo debajo la pasada semana uno de los atletas más perjudicados, Pol Retamal, lanzó una recogida de firmas por internet que suma más de 2.000 apoyos, de los que más de 800 son de atletas. "Os agradezco profundamente esta nueva oportunidad de continuar entrenando sin el estorbo de una competición internacional que sólo distraería mi rutina diaria. Vuestro firme compromiso con la desmotivación de los deportistas es digna de estudio. Gracias por tanto, @atletismorfea", se quejó el velocista catalán en Twitter tras confirmar que se quedaba fuera de la selección.

Uno de los argumentos contra el sistema es la presión a la que somete a los atletas hasta el día de cierre de marcas. "Los atletas estaban muy tensos y presionados, pero les quise transmitir porque compitieran tranquilos porque eso iba a mejorar su nivel", reconoció Peiró, que defendió que siempre hubo unas marcas que cumplir. "Antes se llamaban mínimas A y mínimas B, parece que las mínimas me las inventé yo", dijo el seleccionador, que ha reconocido en ocasiones que no le gusta cómo funciona el ranking mundial que complementa las mínimas internacionales, y de ahí llega su filtro interno.

"Igual que nosotros revisamos continuamente nuestros criterios, esperemos que World Athletics reevalue y si tiene que cambiarlo, lo haga", dijo Peiró. Y puso de ejemplo, sin nombrarla, a la jabalinista Yulenmis Aguilar. "Está la novena del ranking mundial de la temporada, a 10 centímetros de la mínima internacional y hasta este fin de semana ha estado al límite de la clasificación por ranking. Creo que eso merece un ajuste", dijo.

world athletics continental tour silver of madrid 2024
Aviso de privacidad//Getty Images

Peiró contó que había hablado por teléfono con Jorge Ureña para comunicarle su selección minutos antes de dar la lista, y también con Víctor Ruiz, así como con Álvaro de Arriba, no seleccionado en los 800m, donde se excedía el cupo, o con Ignacio Fontes, que solo irá a París si finalmente a Javier Mirón no le da el ranking para clasificarse en 1.500 metros. "Eran cuestiones muy al detalle que quería explicarles". Con Pol Retamal, sin embargo, se puso a su disposición para una conversación telefónica.

El seleccionador se quejó de lo duro que resulta para él tomar estas decisiones. "Empatizo con los atletas mucho más de lo que creen. A Víctor Ruiz le tengo un tremendo aprecio, es de mi comunidad y le conozco desde niño", ejemplificó. Y preguntado por qué pasaría si el castellonense corre en 8:15 antes de los Juegos dada su progresión, fue claro: "Me alegraré mucho porque ha hecho una gran marca, pero los criterios tienen unas fechas para hacerlas".

"El atletismo español estará mucho mejor sin mí"

Peiró lamentó que todas las cuestiones fueran enfocadas a los atletas ausentes y no a los presentes, y contó que ha cerrado las "redes sociales tóxicas" para evitar recibir odio por sus criterios. "Solo estoy en TikTok porque son chorradas y vienen bien para desconectar", aclaró.

Y preguntado por si seguirá al mando de la selección española después de París, recordó que su contrato termina el 31 de diciembre y que antes hay unas elecciones, "el sitio para que la gente pueda opinar sobre el mandato de Raúl [Chapado] y si sale reelegido, tendrá que pensar, y yo tendré que pensar, por la parte personal, si quiero continuar. Si lo hago será un ciclo olímpico, pero soy un señor mayor [tiene 54 años ]que la parte profesional la llevo muy bien y la personal me cuesta, por lo que tendré que valorar. El atletismo español estará mucho mejor sin mí que conmigo", sentenció.

public speaking, speech, event, audio equipment, spokesperson, coach,
Nico Rodríguez//E!
El seleccionador español de atletismo, Pepe Peiró.

Más allá de su futuro, Peiró quiso subrayar el valor de llevar por primera vez en la historia al relevo 4x100m femenino y del éxito del Plan Nacional de Relevos al meter a tres equipos. "Desde el principio intentamos transmitir a los atletas que no era un camino sencillo, pero más ligero que en la prueba individual, y nos han faltado dos que lo conseguirán para Los Ángeles 2028. Será el próximo objetivo", confió.

Además, sobre la doble campeona mundial María Pérez, que viene arrastrando lesiones y un virus que ha retrasado su preparación y solo ha competido una vez este año sobre 20 kilómetros marcha, 7ª en La Coruña, Peiró despejó dudas. "Lo de competir no me preocupa, porque una vez que ha superado sus problemas, cada día va a más", apostó. María, seguramente, pueda tener una doble oportunidad con el relevo mixto de marcha, aunque la selección no se conocerá hasta dos días antes de la prueba del 7 de agosto, después de que se dispute la distancia individual. "Dependerá de la actuación y recuperación de los atletas".

Como es habitual, Peiró huyó de cualquier pronóstico de medallas o diplomas olímpicos, pero admitió que "los números cantan". "Hay claras opciones a medalla y a puestos de finalista, y atletas que nos van a dar un sorpresón y van a ser finalistas o incluso medallistas. Ana Peleteiro puede saltar 15 metros, pero que alguien le gane no depende de nosotros. Cualquier de los atletas llegará ambicionándolo todo lo que nuestro camino permita recorrer", prometió. Eso sí, más allá de triunfalismos, admitió que el estancamiento de pruebas como los saltos verticales o los lanzamientos le tienen preocupado. "Y no solo esas. El triple salto si quitamos a Jordan y a Ana, que son puntales del equipo nacional, también nos preocupa. Hay gente que tiene que ir entrando por detrás. Trabajamos en ello y ponemos todo nuestro empeño, pero no es cuestión de un día. Esperamos que España pueda tener en Los Ángeles 2028 el más amplio espectro de pruebas,

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).