- Las mínimas de atletismo para los Juegos Olímpicos de París 2024 de World Athletics y la RFEA
- Los 30 atletas que se juegan ir a los Juegos Olímpicos de París en el Campeonato de España de La Nucía
- Juegos Olímpicos París 2024: atletas y fechas de las competiciones
ACTUALIZACIÓN 7 DE JULIO. El atletismo español llevará por primera vez al atletismo de unos Juegos Olímpicos más mujeres que hombres, un dato no cambiará aunque la lista de 57 atletas anunciada este miércoles –la definitiva son 58– por el seleccionador Pepe Peiró se incremente hasta 63 si entran los seis atletas pendientes del ranking (Lorena Martín, Daniela García, Jaime Guerra, Eusebio Cáceres y Diego Casas) –solo entró Lorena– porque en París 2024 competirán seguro 32 mujeres y 26 hombres, y cuatro grandes nombres que optan a todo, quizá incluso a alcanzar las cuatro medallas (dos oros, una plata, un bronce) de Barcelona 92: María Pérez, Álvaro Martín, Jordan Díaz y Ana Peleteiro.
El atletismo español se queda así a un atleta de igualar el tope de participación de Barcelona 92, donde saltaron a la pista y la ruta 59 atletas, e iguala a Sídney, adonde acudieron 58. De momento, la cifra es la tercera participación más alta de la historia. Por primera vez desde la cita en casa, España llevará tres relevos: 4x400 metros masculino y femenino y 4x100m femenino, que acudirá por primera vez. Y ese dato, además de los suplentes de los relevos de marcha, infla el dato, porque la realidad es que se competirá en menos pruebas y hay hasta ocho atletas que podrían no llegar a ponerse el dorsal.
Media maratón 2025 hizo una excepción a sus reglas para meter a Jorge Ureña en el decatlón a pesar de que en el Campeonato de España de La Nucía de este fin de semana se le escaparon los 6.150 puntos que exigía la RFEA para demostrar su competitividad. Peiró explicó que el alicantino es el 19º del mundo a tres atletas por país, un motivo suficiente para saltarse por primera vez sus propios criterios, algo que no ha hecho con otros tres atletas, los velocistas de 200m Pol Retamal y Paula Sevilla, que habrían entrado por ranking de World Athletics pero no cumplieron con la mínima de competitividad, y Víctor Ruiz, que a pesar de tener la mínima internacional en 3.000 metros obstáculos, después de estar lesionado este año no ha cumplido con los 8:20.
Entre el resto de decisiones a su criterio ha estado optar por el podio de La Nucía para los 800m, dejando fuera al campeón mundial en pista cubierta y europeo en 2022 Mariano García, que tampoco había logrado la mínima federativa, y esperar qué sucede con Javier Mirón en los 1.500m. Si entra por ránking, él irá a París. Si no, será Ignacio Fontes quien ocupe la tercera plaza del 'milqui' a pesar de sus malas actuaciones en las últimas semanas, ya que tiene puntos dentro de la tabla.
Además, en los relevos, Peiró ha optado por repetir la consolidada lista de Roma para el 4x100m femenino, optar por Bárbara Camblor, tras ser 4ª en los 400m de La Nucía como quinta mujer tras el cuarteto de récord de España del relevo largo, y en el 4x400 metros, el que ofrecía decisiones más peliagudas, apostar por Julio Arenas, ausente en el Nacional, tras su heroica actuación en Bahamas para clasificar el equipo, y por Manuel Guijarro a pesar de su mala actuación en el Nacional, donde no alcanzó la final, para acompañar al podio y los tres hombres más rápidos del año, Óscar Husillos, Iñaki Cañal y Víctor Ruiz. A pesar de su gran actuación, Manuel Bea y Markel Fernández se quedan sin París.
La lista de atletas españoles para los Juegos Olímpicos de París 2024
*Los atletas con asterisco están pendientes de entrar por ranking hasta el fin de semana y podrían quedarse fuera.
200 metros
- Jaël Bestué
800 metros
- Mohamed Attaoui
- Adrián Ben
- Elvin Josué Canales
- Lorea Ibarzábal
- Lorena Martín
1500 metros
- Adel Mechaal
- Mario García Romo
- Ignacio Fontes
- Esther Guerrero
- Marta Pérez
- Águeda Marqués
5.000m metros
- Thierry Ndikumwenayo
- Adel Mechaal
- Marta García
10.000 metros
- Thierry Ndikumwenayo
- Abdessamad Oukhelfen
3.000 metros obstáculos
- Dani Arce
- Carolina Robles
- Irene Sánchez-Escribano
110 metros vallas
- Quique Llopis
- Asier Martínez
Longitud
- Fátima Diame
- Tessy Ebosele
Triple salto
- Jordan Díaz
- Ana Peleteiro
Peso
- Belén Toimil
Jabalina
- Yulenmis Aguilar
Relevo 4x100 metros femenino
- Jaël Bestué
- Maribel Pérez
- Sonia Molina-Prados
- Paula Sevilla
- Paula García
- Esther Navero
Relevo 4x400 metros masculino
- Óscar Husillos
- Iñaki Cañal
- David García Zurita
- Julio Arenas
- Manuel Guijarro
Relevo 4x400 metros femenino
- Berta Segura
- Carmen Avilés
- Eva Santidrián
- Blanca Hervás
- Bárbara Camblor
20 kilómetros marcha
- Álvaro Martín
- Paul McGrath
- Diego García Carrera
- María Pérez
- Laura García Caro
- Cristina Montesinos
Relevo mixto de marcha
Plata del 4x400m en el Europeo sub-20.
- Raquel González
- Antía Chamosa
- Miguel Ángel López
- Alberto Amezcua
Maratón
- Tariku Novales
- Yago Rojo
- Ibrahim Chakir
- Majida Maayouf
- Ester Navarrete
- Meritxell Soler
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).