Jornada de alegrías y frustración sobre el grisáceo tartán de La Nucía (Alicante) en la segunda jornada vespertina del Campeonato de España de atletismo. Tras los oros de Álvaro Martín e Inés López en la mañana del sábado, otras once medallas de oro fueron repartidas entre la élite del atletismo español.

Los velocistas cerraron la sesión con grandes duelos en los 40 metros lisos. En categoría femenina, las grandes relevistas, ahora dueñas del récord de España de 4x400m, se disputaron los puestos de medalla en la prueba individual. Allí, la joven Berta Segura se impuso con una gran marca de 51 segundos y 68 centésimas, dando relevo a Eva Santidrián, descolgada de la cabeza en la recta final. Se coloca como la quinta mujer con mejor marca en la historia de España, segunda sub-23 en la historia nacional. La plata fue para Blanca Hervás en 51,98 segundos y el bronce para Carmen Avilés en 52,49s.

oscar husillos berta segura
RFEA

En categoría masculina, el gran dominador Óscar Husillos volvió a ganar, con un tiempo de 45,66 segundos, por delante del asturiano Iñaki Cañal, que terminó en 45,89s. La medalla de bronce se la agenció el jovencísimo David García Zurita, de 2005, con una marca personal de 46,06 segundos. Es el séptimo título individual de Husillos, que se convierte en el hombre más laureado en la disciplina. No pudo, ni Husillos ni ningún otro español, batir la barrera de la excelencia que la Federación Española exige para poder competir en los Juegos Olímpicos de París: 45,35 segundos.

Los 400 metros vallas se saldaron, en categoría masculina, con Jaime Guerra, que voló hasta los 8 metros y 17 centímetros para ganar el oro nacional. Con esta marca, mínima RFEA, Guerra se acerca a los Juegos Olímpicos de París, aunque lo tendrá muy complicado para acceder por ranking. Plata, manchada por mucha frustración, para Eusebio Cáceres (8,07m) con tan solo dos saltos válidos, entre ellos un muy polémico nulo final que podría haber supuesto el oro y la clasificación a los Juegos Olímpicos: "No puedo dejar de pensar en que pienso diferente a los jueces en el útlimo salto". Finalmente, bronce para Iker Arotzena en 7,85 metros.

Tessy Ebosele consiguió hacerse con el oro en la longitud femenina ante la ausencia de Fátima Diame con un salto de 6 metros y 58 centímetros. A tan solo un centímetro de la campeona, la vasca Irati Mitxelena se hizo con la medalla de plata. Completó el podio la joven Andrea Arilla (2004) con un salto de 6,39 metros.

El 'Caimán' Dani Arce, que se quedó Tras ella, Ivet Rovira 5228 y Paula Pérez 5208 se colgaron las medallas restantes, se redime tras su actuación en Italia con una victoria contundente en los 3.000 metros obstáculos masculinos, con un tiempo de 8:23,94. Un segundo exacto tras él, con 8:24,84, el segundo puesto fue para Víctor Ruiz, que fue muy agresivo y lo pagó en la fase final de la carrera. Se queda, tras un año lesionado, sin la mínima RFEA para los Juegos Olímpicos. Completó el podio Sebastián Martos (8:27,12).

dani arce victor ruiz
RFEA

Aparte de la longitud, solo hubo dos concursos en la tarde del sábado: el lanzamiento de disco masculino y la pértiga femenina. Entre los discóbolos triunfó Diego Casas, tras su enorme actuación en la final de liga. Sus 61 metros y 41 centímetros fueron, por 15 centímetros, suficiente para batir a Yasiel Sotero (61,26m). Lejos de la lucha por el título, el atleta del Numantino Luis Manuel Ramírez (57,46) se hizo con la última medalla disponible. Malen Ruiz de Azúa subió un puesto respecto al podio del año pasado en Torrent y se coronó como campeona de España en salto con pértiga. Fue la única mujer que pudo, sin nulos, pasar los 4 metros y 35 centímetros. Segunda, en 4,30 metros, fue Mónica Clemente, que desempató por nulos con la tercera clasificada: Andrea San José, que repite bronce.

Los 400 metros vallas se saldaron, en categoría masculina, con victoria de Jesús David Delgado (49,43s) por delante de Sergio Fernández (49,77s) en un sprint final memorable. El bronce, y el mejor asiento para ver el sprint por el oro, se lo quedó Javier Lorente, con una gran marca personal de 50,17 segundos. El regreso de Sara Gallego a las pistas está siendo lento y la campeona de España de 2022, que hizo el récord nacional en aquella carrera, ha sido hoy segunda con su mejor tiempo del año (56,63s). El oro, por segundo año consecutivo, fue para Daniela Fra, que se impuso con 55,92 segundos. Carla García (57,12s) completó el podio de atletas del siglo XXI. Ninguna irá a los Juegos Olímpicos.

Sus 61 metros y 41 centímetros fueron Marta García no defraudó y se proclamó campeona de España en los 5.000 metros en una carrera tranquila que cerró en 15:38,64, suficiente para reeditar su título de Torrent. Idaira Prieto gestionó bien los esfuerzos y consiguió la plata con 15:41,08, por delante de la joven María Forero, que sufrió mucho en la última vuelta y pudo proteger su bronce con 15:45,88.

jorge ureña
RFEA

A falta de poner la guinda sobre el pastel, las pruebas combinadas terminaron con poco suspense en la cabeza más allá de la puntuación final. En el heptatlón, un sólido 800m permitió a la joven Sofía Cosculluela (2004) redondear su victoria con 6017 puntos. Tras ella, Ivet Rovira (5228) y Paula Pérez (5208) se colgaron las medallas restantes.

En el decatlón, Jorge Ureña luchaba solamente contra el crono en su caza particular de la mínima olímpica: 8150 puntos. No logró el milagro en el 1.500m y se quedó a tan solo 42 puntos de su objetivo (8102), con un colchón de más de quinientos puntos con sus perseguidores. David Abrines, de Atletismo Albacete, fue segundo con 7580 puntos. La marca personal del joven Tayb David Loum, 7373 puntos, catapultó al atleta de 2004 al tercer escalón del podio.

CooSpo Pulsómetro, Banda Frecuencia Cardíaca

Pulsómetro, Banda Frecuencia Cardíaca
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.