Cruzaron la meta, se fundieron en un abrazo, se tiraron al suelo y se volvieron a abrazar entre el agotamiento y la alegría, una felicidad que era la de todos los aficionados al atletismo español, que empujaron desde donde pudieron en una final de los 3.000 metros obstáculos del Campeonato de España de atletismo de La Nucía convertida por las circunstancias en un último mitin agónico, un todo o nada para que Irene Sánchez-Escribano, toledana de 31 años, referente español en los obstáculos y el cross, atleta intachable, asegurara por fin su presencia en sus primeros Juegos Olímpicos dentro de poco más de un mes en París.

a group of women in a race
RFEA

El destino olímpico parecía negado para Irene, aún demasiado inexperta cuando llegó Río, clasificada y seleccionada para Tokio, la ciudad a la que no pudo viajar por una fractura en el pie a pocas semanas, y ahora envuelta en una pesadilla por las normas federativas: con la mínima olímpica internacional lograda el año pasado, el seleccionador le obligaba a correr en menos de 9:27 minutos este año para demostrar que estaba en forma. Y la toledana, para enrevesar más el guión, se había quedado dos veces a las puertas de esa barrera en las últimas dos semanas: 9:27.60 en mayo en Chorzow (Polonia) y 9:27.97 en la final del Europeo de Roma.

Ante ese panorama extremo, Irene Sánchez-Escribano necesitaba la generosidad de dos compañeras. Y lo encontró en sus principales rivales nacionales, Carolina Robles y Marta Serrano, todas compañeras a las órdenes de Antonio Serrano, y juntas trazaron un plan. La pequeña Serrano, que tras un año complicado había renunciado a cualquier posibilidad de internacional, tiró el primer kilómetro a 3:05. En el segundo, llegó el turno de Robles, que se turnó con Sánchez-Escribano, para pasar en 6:15. El ritmo había bajado pero la mínima aún era factible.

El último kilómetro, con las dos a turnos, lo llegaron a correr en 3:07. Y Carolina Robles demostró estar tan en forma que aún tuvo fuerzas para ponerse en cabeza a falta de una vuelta y acelerar a por el título, que llegó con 9:22.19, el récord de los campeonatos y la mínima olímpica de World Athletics para la sevillana, que no la necesitaba por su buena posición en el ranking. "He estado enferma desde el martes, y hoy simplemente quería llevar a Irene, pero creo que he sacado fuerzas por el público y el objetivo será bajar de 9:20 en los obstáculos, en un mitin antes o en los Juegos Olímpicos, aunque sea a las 10h de la mañana", explicó a la RFEA.

Detrás, sufriendo, hundiéndose en la última ría, gastó todas sus energía Irene Sánchez-Escribano, en 9:24.47. Y aún Marta Serrano pudo conservar el bronce (9:55.36) con la retirada de Blanca Fernández de la Granja, aún aquejada de la lesión en la rodilla derecha que le mermó en el Europeo. Y Antonio Serrano, al borde del infarto, vivía la final con el cronómetro y corría para abrazar a su pupilar, que le abrazaba. "¡Dios, cuánta tensión, Antonio!"

Premio para todas, generosas con su esfuerzo para que Irene Sánchez-Escribano corra, por fin, en unos Juegos Olímpicos.

ICEHOF Calzado de refrigeración para pies

Calzado de refrigeración para pies
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).