- Las mínimas de atletismo para los Juegos Olímpicos de París 2024 de World Athletics y la RFEA
- El horario del Campeonato de España de atletismo de La Nucía 2024 en Alicante
- Los 30 atletas que se juegan ir a los Juegos Olímpicos de París en el Campeonato de España de La Nucía
Raquel González inauguró el palmarés del Campeonato de España de atletismo que se celebra hasta el domingo en La Nucía (Alicante) con una previsible medalla de oro en la prueba de la pista, los 10.000 metros marcha, en la que tiene el récord nacional de la distancia con 42:14.12, tras un cambio de ritmo pasado el kilómetro séptimo que le llevó directa a sumar su tercera victoria tras las de 2016 y 2018.
La marchadora catalana paró el cronómetro en 44:33.79 y compartió podio con Antía Chamosa (44:39.24) y Lidia Sánchez-Puebla (44:56.67). Se quedó sin medalla Aidara Meilán, pero a cambio logró la mínima para el Mundial sub-20 de Lima (Perú) que se celebrará del 27 al 31 de agosto.
Raquel González compitió con la ventaja de no enfrentarse al trío olímpico de los 20 kilómetros marcha, María Pérez, Laura García-Caro y Cristina Montesinos. Este sábado, tampoco serán de la partida en la prueba masculina Diego García-Carrera y Paul McGrath. La Real Federación Española de Atletismo, que obliga a todos los atletas a competir en el Nacional Absoluto antes del campeonato internacional de turno, hizo esta vez una excepción con los marchadores olímpicos –González sí irá a París, pero como posible miembro del relevo mixto– y les permitió seguir con su plan de preparación sin tener que desplazarse hasta la localidad alicantina y ponerse un dorsal en lo que suele ser un mero trámite para ellos.
Esa noticia se le comunicó hace diez días al doble campeón mundial Álvaro Martín, que ya se había inscrito para el Campeonato de España, y decidió seguir con el plan de acudir aunque hubiera preferido no tener que desplazarse a La Nucía. Su preparación olímpica pasa por seguir concentrado en la altitud pirenaica de Font Romeu hasta el 14 de julio para bajar después dos semanas al Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, al nivel del mar, y viajar el domingo 28 de julio a París, antes de competir en la mañana del jueves 1 de julio en la final olímpica de 20km.
Allí también está ya la también doble campeona mundial María Pérez, cuya preparación este año se vio interrumpida primero por una fractura por estrés en el sacro y en las últimas semanas por un virus que ha retrasado su primer ciclo de entrenamiento de volumen, por lo que no le sobra tiempo que perder. La granadina terminó séptima hace más de un mes en el Gran Premio Los Cantones de La Coruña, su única competición sobre 20 kilómetros este año, con una marca destacada de 1h27:43, y después renunció al Europeo para llegar a punto a París.
Los atletas del grupo de José Antonio Quintana, Laura García-Caro y Diego García Carrera, que sí compitieron en el Europeo, han estado hasta el martes en León, pasarán el siguiente mes en la altitud más suave de Navacerrada, en Madrid, antes de viajar hasta París.
Kevin Arreaga gana el martillo
Y así, con los mejores marchadores con la mente en otro sitio, siguió una primera mañana de Campeonato de España que tuvo su otra final en la jaula del lanzamiento de martillo, la primera tras la hegemonía de Javier Cienfuegos, recientemente retirado pero presente para entregar las medallas. Kevin Arreaga, de 28 años, heredó su corona con una gran serie con tres lanzamientos por encima de 73m y uno ganador, el segundo, de 73,72m que le situó como líder español del año. Pedro José Martín logró la plata con 70,20m, mientras que Alberto González, que en 2019 fuera campeón de Europa sub-23 de la disciplina, sigue estancado y solo alcanzó 58,73m para asegurar el podio.
Jorge Ureña arranca fuerte el decatlón
Más allá de las finales, la mañana dejó tres grandes nombres propios: El primero es el de Jorge Ureña despejó todas las dudas despertadas el pasado fin de semana con un gran inicio del decatlón (10,82s en 100m, 7,32m en longitud y 14,42m en lanzamiento de peso) que le proyectan a falta aún de siete pruebas hacia la mínima olímpica RFEA de 8.150 puntos.
Zapatillas y equipamiento Iñaki Cañal y Óscar Husillos, que lograron los mejores registros del año en los 400 metros con 45,60 y 45,57 segundos, respectivamente, que les acerca a rebajar en la final del sábado (22:40h) a correr en menos de 45,35s, cumplir la mínima olímpica y esperar a escalar en el ranking.
Más allá de los candidatos al título, las semifinales revolucionaron el escalafón de los 400 metros con la eliminación clara de Lucas Búa y Manuel Guijarro, dos de los que participaron en la clasificación olímpica del relevo –aunque Búa no corrió la carrera clave– y una explosión de marcas personales de atletas jóvenes como Manuel Bea, de 2001 (46,08s), Ángel González, de 2003 (46,34s), Nicolás Campos, de 2002 (46,60s) y las buenas prestaciones de David García Zurita, de 2005 (46,16s). Todos, con Markel Fernández y el renacido Samuel García –Julio Arenas y Bernat Erta son bajas por lesión, pelearán por algo más que las medallas, un posible puesto en el relevo olímpico.
El relevo femenino está algo más claro, y Berta Segura, Blanca Hervás, Herminia Parra, Eva Santidrián, Carmen Avilés y Laura Bueno avanzaron a la pelea por las medallas.
En las series de 100m, con las bajas de los favoritos, Maribel Pérez, Jael Bestué –en 200m– y Guillem Crespí, las mejores sensaciones las dieron Lucía Carrillo, Los segundos son los de, y Abel Jordan, que firmó unos 10,53s con una gran relajación al final. La tarde, con las semifinales y la final, arrojará más luz.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).