- Maribel Pérez, duda para los Mundiales por una caída
- Maribel Pérez y Jaël Bestué imprimen sus billetes para el Europeo de Roma en el Mitin de Barcelona
- La ausencia de Maribel Pérez lastra al relevo 4x100m femenino en Budapest
Maribel Pérez, la mujer más rápida de España, que el domingo realizó en Guadalajara la mínima de la Federación Española de Atletismo para optar a participar en los 100 metros de París 2024 (11,10s), ha informado este martes de que su "rotura en el isquiotibial" izquierdo la apartará con toda probabilidad de los Juegos Olímpicos.
La atleta sevillana de 31 años, que fue olímpica en Tokio 2021, donde cayó en las series de los 100 metros, ha contado en una publicación de Instagram que y sin ella el relevo no entró en la final, algo que parecía probable al ver las imágenes de su dolor tras la carrera y de que saliera cojeando de la pista Fuente de la Niña.
"El domingo, en la final del Mitin de Guadalajara, noté tres pedradas en la parte más distal del isquio. Las ecografías confirmaron que hay pérdida de patrón fibrilar en la unión miotendinosa, aún por delimitar debido a lo agudo del proceso y a la cantidad de edema en la zona. En cristiano, rotura de isquio", ha afirmado Pérez.
La velocista sevillana se perderá el Campeonato de España de atletismo de La Nucía, que se celebra este fin de semana, donde esperaba sumar los puntos necesario para entrar por ranking en los 100 metros lisos, ya que estaba la 72º y solo entran 56. Sin embargo, la gravedad de la lesión podría hacerle no solo perderse la prueba individual sino el relevo 4x100 metros, donde es una pieza clave para un equipo con esperanzas de alcanzar la final y el diploma olímpico tras el quinto puesto de Eugene 2022.
Maribel Pérez confiesa en su nota que se siente "una vez más en el fango, cansada, agotada y destruida emocionalmente" pero espera "salir de él gracias a la gente bonita que" la "quiere y empuja".
La atleta, plusmarquista nacional de 7,16s y con una marca de 11,07s en los 100 metros lisos hace dos años que le hizo quedarse a solo una centésima del récord de España de Sandra Myers en 1991, demostró estar en forma en Guadalajara con una marca que se acercó mucho a su mejor tiempo, y ya sufrió la mala suerte el año pasado, cuando una caída en las semifinales del Campeonato de Andalucía le causó quemaduras y le obligó a perderse el Mundial de Budapest, y sin ella el relevo no entró en la final.
Maribel Pérez había llegado a semifinales en el Europeo de Roma, aunque tras pasar la primera ronda ya se quejó de unos pinchazos en su pierna que no le hicieron rendir al máximo. Tres días después, se recuperó para correr con el relevo, que quedó quinto de Europa.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).