La última medalla individual que un atleta jamaicano ganó en los 100 metros en un Mundial o unos Juegos Olímpicos pertenece todavía a Usain Bolt, retirado en 2017. Desde su marcha, los velocistas de Estados Unidos, con permiso de Lamont Marcell Jacobs y otros nombres como André De Grasse (Canadá) o Letsile Tebogo (Botsuana), han monopolizado la distancia más corta del atletismo.

Los grandes trials estadounidenses del fin de semana pasado devolvieron el foco al actual campeón del mundo, Noah Lyles, tras la mejor marca mundial del año del jamaicano Oblique Seville. En la noche española del viernes, en los clasificatorios olímpicos de Jamaica, un nuevo atleta apuntó su nombre en la lista de favoritos a la medalla de oro en París 2024. A los 22 años, Kishane Thompson se impuso al resto con un registro de 9 segundos y 77 centésimas, que le coloca como el noveno atleta más rápido de la historia y el cuarto jamaicano más veloz, tras Usain Bolt (9,58s), Yohan Blake (9,69s) y Asafa Powell (9,72s).

kishane thompson
Trials Jamaica

En un cara a cara con el hasta entonces líder mundial del año, Oblique Seville, Kishane Thompson voló por la calle 6 con una aceleración limpia y mirando a los lados a 20 metros de la meta. Relajado, pero sin dejarse ir, entró en meta con un tiempo final de 9,77 segundos. Tras él, fue Seville quien se llevó la segunda plaza (y segundo puesto en París) con un tiempo de 9,82 segundos. Los dos líderes caribeños corrieron por debajo de la marca personal de Noah Lyles (9,83s). El tercer puesto, también cómodamente bajo los 10 segundos, fue para Ackeem Blake, que paró el crono en 9,92 segundos y será el tercer jamaicano en los Juegos Olímpicos de París.

En la lucha por el título en categoría sub-20, el jovencísimo Gary Card, de tan solo 17 años, venció con un tiempo de 10,07 segundos. La selección española sub20 brilla en Europa a tan solo una centésima del récord del mundo sub-18 de Christian Miller (10,06, +2,0m/s) y Puripol Boonson (10,06, +1,4m/s), solo que con una medición neutral de viento (0,0m/s).

Kishane Thompson, que hizo 9,82s en las semifinales y demostró un genial estado de forma llegando relajado a meta en todas las rondas, atendió a los medios tras convertirse en el noveno hombre más rápido de todos los tiempos. "Mi entrenador me pidió que corriera tan solo los primeros 60 o 70 metros y después me dejara ir. Si quedaba segundo o tercero, iba a ir a París de igual manera. El objetivo no era demostrar nada, era correr los 70 metros a tope y nada más", dijo a la prensa tras ganar los trials.

Su entrenador, Stephen Francis, que también trabajó con Asafa Powell (que llegó a tener el récord del mundo y es el hombre que más veces ha bajado de 10 segundos en la historia) tiene claro que Kishane Thompson tiene mucho recorrido por delante, como compartió con la televisión jamaicana: "Es mejor que Asafa en todas las etapas. Y tenemos conocimientos muy superiores a los que teníamos hace 15 años y no tendrá que enfrentarse a los desafíos que tuvo que afrontar Powell".

Stephen Francis: "Kishane Thompson está mejor que Asafa Powell en todas las etapas"

Si su propensión a las lesiones, curiosa para un atleta tan joven, se lo permite, parte hacia Francia como favorito al oro olímpico y con la mejor marca mundial desde los 9,76 de Kerley en 2022 bajo el brazo. Cabe recalcar que estos trials han sido su primera competición del año y no debería ser su pico de forma en la campaña: "Tengo mucho que mejorar física y mentalmente. He intentado ajustar y competir a la vez. Es todo nuevo para mí, pero me estoy acercando poco a poco".

IKG Auriculares in-ear Inalámbricos Deportivos

Auriculares in-ear Inalámbricos Deportivos
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.