Recién cumplidos los 41 años, Azara García de los Salmones (Los Corrales de Buelna, Cantabria), más conocida como 'la Tormenta' en redes sociales, lleva apenas poco más de 7 años en el mundo del trail running de forma profesional. De hecho, fue la primera corredora de montaña española en hacerlo y también de las pocas que hay actualmente. "Es muy difícil crecer si no nos ayudan", apunta. Y el salto lo dio después de llegar a ser subcampeona del mundo (2016) y campeona de Europa de trail running (2015). Desde entonces, ha ido sumando podios hasta hacerse con un brillante palmarés en el mundo del trail como Calendario Maratones 2025.

Este viernes debería estar en la línea de salida de la CDH de 110 kilómetros de la Hoka Val d'Aran by UTMB que ganó el pasado año con un tiempo de 14h14:52 y donde llegó en novena posición de la general. Sin embargo, una lesión en el isquiotibial que arrastra desde la Tenerife Bluetrail by UTMB le ha obligado a tener que retirarse. Dias antes de esta noticia, pudimos hablar con ella de sus inicios, las claves para seguir compitiendo en carreras de montaña a sus 41 años y reflexiona sobre la actualidad de la mujer en el trail running y de las lesiones que le han llevado a pasar por algunos de los peores momentos de su vida.

Sus primeros pasos en el trail running

En 2017 decidió dar el salto y dejar su trabajo para convertirse en la primera mujer profesional en el mundo del trail running en España, justo después de lograr los que son para ella sus mejores títulos conseguidos hasta el momento. "Para mi, si tuviera que quedarme con mis carreras favoritas y que más me han marcado me quedo, sin duda, con mis dos subcampeonatos del mundo y cuando fui Campeona de Europa Aviso de privacidad".

Azara lleva desde los 8 años corriendo, más bien practicando atletismo, pero no descubrió la montaña cuando ya había cumplido los 27 años allá por 2011. "Empecé haciendo kilómetros verticales y medias maratones, y no fue hasta 2016 cuando hice mi primer ultra maratón (año en el que consiguió ser campeona de España de ultra trail por primera vez)". Un año después, la atleta cántabra dio el salto más importante de su vida, dejar atrás su profesión y dar el salto a la vida de trail runner de élite. Aunque no empezó con muy buen pie, literalmente.

Hoka Speedgoat 6 para mujer

Speedgoat 6 para mujer

"En junio de 2017 tenía el campeonato del mundo en Italia. Allí, en una bajada sentí un fuerte pinchazo en la parte posterior de la pierna, justo en la zona del isquio. Me retiré y al regresar a España y tras varias pruebas el radiólogo me confirmó que me había quedado tan solo un 10% del tendón semimembranoso", relata aún emocionada porque confiesa que "nunca he llorado más en mi vida que entonces".

"Me gusta correr rápido pero las carreras de ultra me gustan porque es una pelea interna contra una misma."

Esta lesión le llevo a estar fuera de la competición "unos 6 meses en total. Fue un periodo muy largo, pero pude volver a la alta competición. Algo que me dijeron que iba a ser imposible después de la lesión. Es un momento que nunca se me olvidará". Sin embargo, Zapatillas running 2025 cuando compitió por última vez en Tenerife y que arrastra desde entonces y le ha llevado a declinar su participación en la CDH de la Val D'Aran donde tenía el objetivo "de intentar subir de nuevo al podio", tal y como nos contaba a Runner's World.

Si todo sigue bien en su recuperación de esta lesión, la cántabra seguirá los planes que tiene configurados en su calendario. "Después nos centraremos en la CCC de Chamonix, que tengo la espina clavada porque el año pasado tuve que rechazar participar el día de antes por unas molestias musculares". Allí, en la cuna del trail running, de los Salmones también intentará conseguir otro objetivo más con el que sueña desde hace tiempo: el pase para la Western States.

"Llevo años soñando con ella. Aunque tengo que decir que me da algo de miedo porque es muy calurosa y no me llevo muy bien con el calor, por lo que tendría que hacer una buena adaptación", nos confiesa a Runner's World. "Es verdad que me gusta correr rápido pero las carreras de ultra distancia tienen una cosa que me gusta mucho que es esa pelea interna contra una misma más que con el resto. Tanta horas y kilómetros corriendo sola donde tú tienes que gestionar y pelear por conseguirlo, esa lucha me atrae", cuenta.

la atleta de montaña azara garcia de los salmones
HOKA Val d’Aran by UTMB®

La mujer en el trail running

Todos estos años de experiencia, le han servido para darse cuenta de que hay una desigualdad muy grande en el trail entre hombres y mujeres. Cuando ella dio el salto al mundo del trail running profesional en 2017, Azara era la primera y única atleta española en la alta competición. Aunque desde entonces, la cosa ha cambiado poco porque actualmente, son muy pocas las mujeres que se pueden dedicar a esto profesionalmente.

"No somos un alto porcentaje, pero cada vez somos más. Creo que (las mujeres) todavía tenemos miedo porque se lanzan mensajes de que 'no podemos'. Además, falta visualización, referentes. Y creo que el problema radica que en lo que no se ve, no interesa. Por tanto, es muy difícil crecer si no nos ayudan. Como vas a progresar si no nos dan la oportunidad de ello", nos dice, e incide: "Se nos da poco visibilidad".

Así es su entrenamiento para estar en la cima del trail running profesional

Correr durante horas y en solitario por la montaña puede llegar a ser duro. ¿Cómo te preparas mental y físicamente para las competiciones?

    Es difícil de gestionarlo, pero creo que puede ser una ventaja el hecho de que entreno siempre sola. Por circunstancias, no tengo ningún grupo con el que salir. Entonces echar tantas horas sola en entrenamientos que son duros y tienes que sacarlo, pues ayudan. Es verdad que un entrenamiento de series puede ser soportable, pero cuando tienes que hacer una tirada larga de 5 horas por montaña y tienes que hacerlo día tras día, la cosa cambia. Y esto te ayuda a entrenar esa parte mental que necesitas para después gestionarlo en carrera.

    Por ejemplo, tengo un truco que me ayuda en carrera que es plantearme la carrera por puntos de avituallamiento, porque además en cada uno de ellos, me está esperando mi marido, que es un gran apoyo. Y esto me ha ayudado en muchas carreras, incluso cuando iba bastante mal a nivel mental.

    ¿Podrías contarnos como es una semana de entrenamiento tuya?

      Depende mucho del objetivo que tengamos de la temporada. En una semana, podemos tener un par de días de entrenamientos de calidad en llano, otros par de días salimos a correr por la montaña durante 4 o 5 horas. También tengo otros días a la semanas en la que hay más trabajo de fuerza que de carrera. O los días de series como todo atleta, te toca meterte en la pista y al lío.

      ¿Cómo es de importante la nutrición en tu preparación y rendimiento?

        Cuando empecé en el trail no estaba con ningún nutricionista, y ahora me he dado cuenta de que es muy importante. Cuando empecé con Cristina Jordan, mi actual nutricionista, le dije 'después de correr, mi segunda pasión es comer. Si tengo que dejar de comer para correr, vamos a tener una pelea'. Hay una gran diferencia cuando corrers ya a estos ritmos altos de exigencia. Cambia mucho la alimentación cuando vas a salir a entrenar 4 horas, que un día de descanso o la semana de competición. También he aprendido que no es dejar de comer, sino aprender a comer bien. Lo mismo que el entrenamiento, la alimentación es clave para el rendimiento.

        Anykuu 2 bastones de trail running de aluminio plegables

        2 bastones de trail running de aluminio plegables
        Crédito: Amazon
          Headshot of Carlos Jiménez

          Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

          También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

          Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.