Como en la final olímpica de Pekín, los 100 metros lisos de Kishane Thompson valieron más por lo que no apretó que por lo que corrió. Estamos en el Mitin Gyulay Istvá Memorial de Székesfehérvár, ciudad a las afueras de Budapest que este martes acoge uno de los últimos mítines antes de los Juegos Olímpicos de París 2024. Y aunque los 37º C, los árboles que ponen el telón de fondo a los tacos de salida y el impronunciable nombre de la ciudad parecen desmentirlo, estamos en el Continental Tour de atletismo y en la pequeña ciudad húngara se reúnen algunos de los candidatos al podio en Saint-Denis.

athletics world hungary
ATTILA KISBENEDEK//Getty Images

Por ejemplo, en ese hectómetro que reúne a tres de los principales candidatos a privar de la corona a la que parece favorito el campeón mundial estadounidense Noah Lyles. Son un veterano sudafricano que siempre parece flojear en los momentos clave, Akani Simbine, y dos jóvenes, el campeón mundial sub-20 botsuano Letsile Tebogo y el nuevo fenómeno jamaicano, Kishane Thompson, que en unos días cumplirá los 23 años.

Y tras una salida falsa de Simbine, que le salva, Kishane Thompson reacciona algo tarde al disparo (0,161) pero se pone rápido en movimiento y a los 20 metros ya parece algo adelantado. Con una zancada amplia, un braceo night y una fuerza descomunal llega destacado a mitad de recta y aún le da tiempo a mirar a su izquierda (Tebogo), derecha (Simbine) y de nuevo a la izquierda, relajarse ligeramente y confirmar su victoria en 9,91 segundos con un viento ligeramente en contra de 0,6 metros por segundo. Tebogo baja por fin de 10 segundos (9,99s) y Simbine se queda a las puertas (10,01s).

athletics world hungary
ATTILA KISBENEDEK//Getty Images

La victoria de Thompson, un atleta que hasta el pasado septiembre no había bajado de 10 segundos, y su mordisco fue descomunal, 36 centésimas menos que el año anterior, debutará en los Juegos Olímpicos en su primer gran campeonato, y que tiene algo que decir en la recta lo confirma no solo su victoria en Székesfehérvár sino su contundente triunfo hace names días en el Campeonato de Jamaica corriendo en 9,88s las series, en 9,84s las semifinales y en 9,77s la final, la mejor marca mundial del año que superaba a los 9,83s que Lyles había logrado en los Trials de Estados Unidos.

El triple campeón mundial podrá responder la próxima semana en la Liga de Diamante de Londres. De momento, este viernes en Mónaco correrá los 200 metros.

El paso al frente de los campeones olímpicos De Grasse y Gardiner

yeezy semi frozen gear for women free el campeón olímpico canadiense André De Grasse se impuso con claridad con un tiempo de 19,98s que solo le sitúa como el 16º del año pero que demuestra que va afinando para París. En realidad no tuvo rival porque el jamaicano Andrew Hudson corrió en 20,37s y el estadounidense Kendal Williams, en 20,52s.

athletics world hungary
ATTILA KISBENEDEK//Getty Images

En los 400 metros, otro campeón olímpico que no ha estado al mismo nivel durante todo el ciclo, el bahameño Steven Gardiner dominó los ritmos, llegó en cabeza a la recta final y mantuvo la distancia con el jamaicano Sean Bailey, al que ganó con 44,50s frente a 44,64s. El sudafricano Lythe Pillay corrió en 45,24s. El caribeño se sitúa como el décimo del ranking en un año en el que nadie ha logrado aún romper la barrera de los 44 segundos, que debería caer en París...si no lo hace antes en Mónaco.

El susto de Shericka Jackson en los 200 metros

En la velocidad femenina, la gran favorita al oro olímpico en los 200 metros y una de las candidatas en los 100m, la jamaicana Shericka Jackson, corría hacia la victoria cuando se frenó dolorida en los últimos metros. Corrió con un vendaje en la rodilla y se retiró de la pista con media cojera, a expensas de una revisión que confirme que podrá correr en los Juegos Olímpicos. La victoria fue para Julien Alfred, de Santa Lucía, en 22,16s sobre la británica Daryll Neita (22,36s) y la jamaicana Lanae-Tava Thomas (22,54s).

En los 100 metros femeninos no corrieron las candidatas al podio olímpico y ganó la estadounidense Tamara Davis con 11 segundos clavados, como ocurrió en los 400m vallas, que ganó la bahreiní Kemi Adekoya en 54,13s. Sí lo serán en los 110 metros vallas la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn (12,47s), que ganó a la estadounidense Nia Ali (12,54s). En la versión masculina, los 110 metros, ganó el estadounidense Trey Cunningham en 13,21s tras quedarse fuera del equipo estadounidense.

La colombiana Natalia Linares sorprende en longitud

santiago 2023 pan am games day 10
Andy Lyons//Getty Images

En la longitud el viento no ayudó y costó desperazarse, pero se mantuvo el orden de los últimos grandes campeonatos, con el griego Miltiadis Tentoglou ganando con 8,23m al italiano Mattia Furlani (8,08m) y con el cubano Lester Lescay, que el año que viene espera competir por España, en 8,02m, lejos de los 8,35m que saltó hace unas semanas en Guadalajara. La sorpresa llegó en la longitud femenina, donde la colombiana Natalia Linares, de 21 años, dio el salto de su vida con viento en contra (-1,2 m/s) y se impuso con 6,87m, una nueva rival para Fátima Diame.

En el disco, también le costó al plusmarquista mundial, el lituano Mykolas Alekna, que se fue a 70,20m en el sexto para derrotar al esloveno Krisjan Ceh (67,99m) mientras el vigente campeón olímpico Daniel Stahl se quedó en 63,50m. En martillo, el campeón mundial canadiense Ethan Katzberg lanzó también un fuerte aviso ganando con 81,87m y en peso, el italiano Leonardo Fabbri ganó claramente con 22,43 metros.

En el salto de altura, la victoria se quedó en los 2,24m de Dmytro Nikitin porque el campeón olímpico, mundial y europeo, Gianmarco Tamberi renunció a saltar por precaución tras sentir un dolor en el isquiotibial durante el calentamiento, por lo que seguramente también se pierda la Liga de Diamante del viernes.

adidas Zapatillas de senderismo Eastrail 2.0 EN OFERTA

Zapatillas de senderismo Eastrail 2.0 EN OFERTA
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).