Solo cinco atletas en la historia habían asomado jamás la cabeza por debajo de la barrera de los 102 segundos en los 800 metros. Tres lo hicieron en el siglo pasado (Joaquim Cruz, Sebastian Coe y Wilson Kipketer) y los otros dos durante la mejor carrera de todos los tiempos: la final de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y, desde entonces, mantienen sus récords mundiales (David Rudisha, absoluto, y Nijel Amos, sub-20). En la mañana del sábado un nuevo prodigioso corredor ha sumado su nombre a la lista: el keniano de 19 años Emmanuel Wanyonyi.

emmanuel wanyonyi
FADEL SENNA//Getty Images

Wanyonyi orrió liderando el grupo y logró separarse de sus perseguidores a 200 metros de la meta con una zancada amplia y fuerte para llegar a la meta en 1 minuto, 41 segundos y 70 centésimas, con un impresionante cuarto final de 26,1 segundos para imponerse con contundencia. Sus perseguidores entran de cabeza en el top-30 de todos los tiempos: Wyclife Kinyamal (1:42,50) y Koitatoi Kidali (1:42,66).

Propiedades de las patatas Emmanuel Wanyonyi como el tercer atleta más rápido de la historia en los 800 metros, tan solo detrás del récord mundial de David Rudisha (1:40,91) y el anterior récord de Wilson Kipketer (1;41,11), justo delante del ahora presidente de World Athletics Sebastian Coe (1:41,73).

Logro histórico que se da a 1.800 metros de altitud durante los trials olímpicos de Kenia, un día después de ser recalificado tras una caída que provocó y le había dejado fuera de la final de manera orgánica. El joven keniano, medallista de plata en Budapest 2023, se repuso y venció para asignarse su billete de ida a los Juegos de París de este verano con el oro entre ceja y ceja y con el récord del mundo como una posibilidad real.

Así, Emmanuel Wanyonyi, que cumplirá los 20 años en agosto, se consagra como uno de los grandes talentos del panorama mundial después de su récord de milla sobre asfalto en la última Road to Records de adidas. Ahora, se queda a menos de un segundo del récord mundial de 800 metros en altitud y activa la alerta de cara a París 2024.

Los trials kenianos para los Juegos Olímpicos de París están dejando grandes registros y sorpresas. Hace unas semanas, en Eugene (Estados Unidos), Beatrice Chebet pulverizó el récord mundial de 10.000 metros Beatrice Chebet pulverizó el récord mundial de 10.000 metros Lilian Odira sorprendió a la campeona del mundo Mary Moraa con un registro 12 segundos inferior a la que era su marca personal y ayer, en los 800 metros en Nairobi, la desconocida.

TOZO Auriculares in-ear Inalámbricos Deportivos

Auriculares in-ear Inalámbricos Deportivos
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.