- Duplantis borra el último récord de Bubka
- Mondo Duplantis vuelve a batir el récord del mundo de salto con pértiga en el estreno de la Liga de Diamante
- Noticias de atletismo
¿Qué es más valioso, un salto de 6,10 metros en salto con pértiga o uno de 18,18 metros en triple salto?
La tabla húngara tiene la respuesta. El primero vale más, pero por solo dos puntos, 1.294 frente a 1.292. Y esa mínima diferencia en la clasificación que sirve para comparar el valor de las marcas en diferentes pruebas, ha dejado al atleta español Jordan Díaz Noticias de atletismo. "Me ha jodido bien el cabrón", escribía el nuevo campeón de Europa de triple salto, con un emoticono de risa que dejaba a las claras su tono de broma.
La historia conviene explicarla. Este año, para el Europeo de Roma de atletismo que concluyó este miércoles, European Athletics decidió repartir medio millón de euros en premios para atraer a las grandes estrellas del continente. Y decidió que se darían en diez categorías: velocidad y vallas, mediofondo y fondo, saltos, lanzamientos y pruebas de ruta. El hombre y la mujer que lograran las marcas más valiosas entre cada uno de esos grupos de pruebas, se embolsarían 50.000 euros cada uno.
Es decir, que Jordan Díaz competía contra los ganadores de la longitud (Calendario carreras 2022, 1.281 puntos) y la altura (Gianmarco Tamberi, 2,37m, 1.242 puntos), a los que ganó con la tercera marca de la historia en triple salto. Pero claro, faltaba por competir nada menos que Mondo Duplantis, el mejor saltador de pértiga de la historia, y el peligro de que se llevara el premio era manifiesto.
Y al sueco no le hizo falta siquiera batir el récord mundial, esos 6,25 metros que se le están empezando a resistir desde que saltara 6,24 metros en su primera competición de la primavera, en la Liga de Diamante de Xiamen en abril. Duplantis pasó con la suficiencia habitual el listón en 5,65, 5,82, 5,92 y 5,97 en una final que se alargó por la brillante oposición que presentó el griego Emmanouil Karalis 'Manolo', que saltó 5,87m y llegó a intentar 6,02m para plantar cara al rey de la pértiga –el turco Ersu Sasma ganó el bronce con 5,82m–.
Pero antes de atacar el récord mundial, Duplantis quiso asegurarse el dinero y puso el listón en 6,10 metros y de paso batía el récord de los campeonatos de 6,06m (obviamente suyo), como tiene costumbre. Con 'La Macarena' sonando en el estadio, Duplantis voló fácil sobre una altura que ya resulta rutinaria para él y solo después puso el listón en 6,25m, y como ocurrió hace unos días en Estocolmo, estuvo a punto de superarlo en el primer intento, donde solo tiró la barra en la caída con el pecho, una vez superada. En los dos siguientes no se quedó tan cerca. Seguirá intentándolo.
Y mientras tanto, Duplantis, de regreso al escenario donde en 2020 acabó con el último récord de Sergey Bubka con un salto de 6,15m que entonces eran el récord mundial al aire libre –ya tenía el absoluto en pista cubierta y ahora está todo unificado– añadió otro oro a su colección, el cuarto en un Europeo. Ganó el primero en Berlín, con 18 años, repitió en Múnich, con 22, y en pista cubierta cayó el de Torun 2021. Y dejó sin dinero a Jordan Díaz.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).