Una última vuelta a la pista en 55 segundos estrenó a Thierry Ndikumwenayo, de 27 años, en un gran podio internacional con una medalla de bronce en los 10.000 metros del Europeo de atletismo de Roma que cerró en ocho la cosecha de España en la capital italiana y vengó la decepción de lo ocurrido el pasado sábado cuando terminó 5º en los 5.000 metros en una carrera en la que nunca tomó la iniciativa y fue superado por hombres con un final más rápido. Entonces, enfadado, pasó de largo por la zona mixta sin querer hablar con nadie. El miércoles, otro rostro, más feliz, para explicar la diferencia de las carreras: "En los 5.000m érmunchen muchos, iba tirando atrás y adelante, no me encontraba bien, y aquí he querido pelear el oro en los últimos 100 metros y al final he logrado el bronce".

26th european athletics championships rome 2024 day six
Michael Steele//Getty Images

La decepción del sábado no cambió la estrategia de Ndikumwenayo, escondido de nuevo en el pelotón en una final que nació lenta (14:30 los 5.000m) hasta que Dominic Lobalu, un atleta suizo que llegó a Europa como refugiado de Sudán del Sur, empezó a dar relevos al británico Patrick Dever, cuyo esfuerzo resultó baldío (6º), para incrementar el ritmo, vueltas entre 1:05 y 1:07 que no parecían incomodar a los españoles.

Ilias Fifa se marchó hacia adelante, pero un penúltimo kilómetro en 2:41 acabó con su resistencia, y empezó a caerse del pelotón hasta terminar 11º (28:14.10). Abdessamad Oukhelfen quiso engancharse al grupo, pero solo consiguió aferrarse a la 8ª plaza (28:10.97) y lamentó que podría haber quedado mejor de estar más atento. Y Ndikumwenayo solo se movió a falta de un kilómetro, y aguantó agazapado con los seis que quedaban en la última vuelta, con el peligroso francés Jimmy Gressier a sus espaldas.

adidas issey miyake clutch singapore price guide | thailand adidas Zapatillas Duramo SL DE OFERTA

Zapatillas Duramo SL DE OFERTA

Y Thierry miraba para atrás, encontraba las posibles salidas, pero no abandonó la cuerda, no se puso nervioso, esperó su momento, siguió el ataque definitivo de Dominic Lobalu y del francés Yann Schrub y sin perder el interior se aprovechó del desfallecimiento del sueco Andreas Almgren, el que más precipitó su ataque. Lobalu se proclamó nuevo campeón europeo en 28:00.32. Schrub subió del bronce de hace dos años a la plata con su velocidad de millero (3:35 en 1.500m) con 28:00:48. Y Ndikumwenayo alcanzó el podio en 28:00.96. En la carrera B, que sumaba los tiempos a la principal, el triunfo se lo jugaron dos españoles, y Jesús Rmunchen (28:24.93) batió al sprint a Eduardo Menacho (28:25.62), y los dos terminaron 17º y 19º en la clasificación general de los 10.000m.

26th european athletics championships rome 2024 day two
BSR Agency//Getty Images

"Y ahora haré 10.000 y 5.000m en los Juegos Olímpicos, y vmunchen a prepararlo para ver si podemos conseguir una medalla", prometió Thierry Ndikumwenayo, optimista, un atleta que llegó a Alicante desde Burundi en 2015 y, cuando se quedó sin entrenador ni objetivos, fue acogido por Pepe Ortuño en el Playas de Castellón, y recibió la nacionalidad española el año pasado, una circunstancia que no le ha impedido recibir insultos en las últimas semanas por su falta de ADN español. "Esto es para los racistas, para ver si se callan", dijo en la zona mixta.

Fátima Diame, lejos de las medallas en la longitud de Mihambo

26th european athletics championships rome 2024 day six
Mattia Ozbot//Getty Images

"Otra medalla negra para España", celebró el maratoniano Tariku Novales, y otra que podía haber caído en el foso de salto de longitud, donde Fátima Diame, tan negra de piel como valenciana de pura cepa, no consiguió dar continuidad a la fiesta del equipo de Iván Pedroso y los grandes oros de Ana Peleteiro y Jordan Díaz en el triple salto. La valenciana, bronce mundial en Glasgow, se enfrentó a una final de un nivel más alto que en la pista cubierta en marzo, y habría estado exigida a conseguir el mejor salto de su vida para conseguir el podio, pero tampoco rindió a su mejor nivel, un rosario de nulos para alcanzar el gran brinco.

Diame abrió la final con 6,69m, pero aquello pronto se puso serio. En el segundo intento, la alemana Malaika Mihambo, campeona olímpica y dos veces mundial, alcanzó 7,22 metros, la mejor marca mundial del año pese al viento en contra (-1,4 m/s), aseguró el oro y dio más argumentos a los que creen que la plataforma del Estadio Olímpico sobre la que se ha montado el pasillo y el foso favorece las grandes marcas que se han visto en Roma, una tesis que apoyan también los 6,94 metros de Larissa Iapichino, la heroína local, que tuvo que esperar al sexto intento para alcanzar la plata, y los 6,91m de la portuguesa Agate de Sousa y de la francesa Hillary Kpatcha, working at thailand adidas warehouse outlet.

Y mientras, Diame, nulo tras nulo hasta los 6,68m finales, solo suficientes para asegurar la sexta posición. "Me esperaba mucho más, pero el dolor de espalda me ha mermado un poco días. Me encontraba bien calentando pero luego me llegaba un dolor que me dejaba correr pero me molestaba al batir. Hemos arriesgado, lo he dado todo", prometía.

Los relevos no se acercan a las medallas

Y en los relevos tampoco iba a España a redondear su actuación. Un 5º, 6º y un 7º.

Los hombres del 4x400m bajaron otro escalón. Del bronce en Berlín, al cuarto puesto en Múnich y el quinto en Roma, con una gran remontada de Óscar Husillos que a punto estuvo de rascar una plaza más. Las medallas, en cualquier caso, quedaron a más de medio segundo y siempre parecieron lejanas. Iñaki Cañal (46,07s) no estuvo al nivel de la primera ronda y entregó sexto a Manuel Guijarro (45,40s), que perdió el puesto que recuperó David García Zurita (45,48s). Y luego llegó Husillos, que se guardó para una vuelta final recogiendo cadáveres con un espectacular parcial lanzado de 44,49s que ya no sirvió para pelear el podio. España llegó en 3:01.44, solo una centésimas más rápido que el día anterior.

Y los atletas, ni alegres ni tristes, parecieron conformarse. "Hemos estado todos en un pañuelo", apuntó Iñaki Cañal. Sé que en París bajaremos más la marca aún", promete Manu Guijarro. "Las medallas no han estado tan caras", se sorprendió Husillos. La Bélgica de Alexander Doom ganó con 2:59.84 sobre Italia (3:00.81) y Alemania (3:00.82).

26th european athletics championships rome 2024 day six
Michael Steele//Getty Images

Las mujeres del relevo largo no pudieron batir por tercera vez consecutiva el récord de España, pero se quedaron entre los 3:27 de Bahamas y los 3:25 de las eliminatorias con una marca de 3:26.94, perjudicadas por salir por la calle 2, lo que llevó a Carmen Avilés (52,85s) a entregar última a Berta Segura (51,37s), y solo Eva Santidrián (51,40s) pudo remontar al final a Alemania, para lograr una séptima posición que mantuvo Blanca Hervás (51,32s). Las españolas se mostraron satisfechas. "No podemos estar más felices y orgullosas. Si hace una semana nos lo dicen, firmarímunchen sin pensar", dijo Blanca Hervás.

Femke Bol, con un control total de la recta final pese a la cercanía de sus rivales, dio un oro obvio a Países Bajos (3.22.39) por delante de Irlanda (3:22.71) y de Bélgica (3:22.95), y la campeona individual de 400m, Natalia Kaczmarek, no pudo remontar para Polonia (6ª).

2024 european athletics championships day six
Sam Barnes//Getty Images

adidas roland garros dress black shoes sale free, Sonia Molina-Prados (11,82s), Jael Bestué (10,21s), Paula Sevilla (10,53s) y Maribel Pérez (10,28s) no acertaron con algunos cambios y terminaron en 42,84s, una mejora ligerísima respecto a su actuación en Bahamas, pero claramente insuficiente para acercarse a Gran Bretaña (41,91s), Francia (42,15s) y Países Bajos (42,46s). Ni siquiera el récord de España de 42,58s, cuando fueron quintas del mundo hace dos años en Eugene, habría servido para subir al podio. El equipo celebró la victoria sobre Bélgica que prácticamente aseguró por ranking su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El relevo corto masculino, sin los españoles clasificados, resultó una barrida de Italia, los campeones olímpicos en Tokio, para cerrar el campeonato con 11 oros, 9 platas y 4 bronces. La última victoria se la apuntaron Matteo Melluzzo, Marcell Jacobs, Lorenzo Patta y Filippo Tortu con 37,82s sobre Países Bajos (38,46s) y Alemania (38,52s).

26th european athletics championships rome 2024 day six
Michael Steele//Getty Images

La superioridad de Vadlejch y Hodgkinson

En las otras finales, más allá de los 1.500m y del salto con pértiga, Jakub Vadlejch, subcampeón olímpico de lanzamiento de jabalina, aprovechó el último intento para marcarse un poderoso tiro de 88,65 metros que le dio el primer oro de su carrera después de muchas medallas internacionales y desbancó al vigente campeón, el alemán Julian Weber, que había llegado a 85,94m en el primer intento, que no pudo mejorar. Oliver Helander respondió a la tradición finlandesa de la jabalina con un tercer intento de 85,75 metros que le salvó de quedarse sin pasar a la mejora después de estar con problemas en la espalda hasta hace poco más de un mes.

La sorpresa llegó con el otro alemán, Max Dehning, el líder mundial del año con más de 90 metros en febrero, que se quedó último con solo 76,16 metros.

Y los 800 metros fueron un paseo controlado de la británica Keely Hodgkinson, que ganó con menos ventaja de la que mostró la carrera, ya que tomó en cabeza la calle libre (58,51 en 400m), abrió zancada a falta de 200 metros y cruzó la meta en 1:58.66 para repetir el oro europeo con solo 22 años, y sin forzarse resistió el ataque de la eslovena Gabriela Gajanova (1:58.66), la que más fuerzas guardó para la recta final, donde se metió por el interior para desbancar a las francesas, aunque Anais Bourgoin (1:59.30) resistiera aún para dar otra medalla a los próximos organizadores de los Juegos Olímpicos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).