Un nuevo giro en el caso de Mohamed Katir podría hacer que el atleta español tarde aún más en regresar a las pistas, ya que el mediofondista podría ver ampliada su sanción por inflingir la normativa antidopaje, que de momento le tiene Media maratón 2025, dos años desde la publicación de su castigo por no estar localizable para tres controles antidopaje en menos de un año.

arrival of spanish athletes at the european athletics championships
Calendario carreras 2022//Getty Images

La Unidad de Integridad del Atletismo de World Athletics, el organismo encargado de la lucha antidopaje que le cargó esa sanción, ha anunciado este miércoles que a Katir se le ha abierto un procedimiento también por infringir el punto 2.5 del reglamento antidopaje, el 'tampering' o manipulación de muestras, algo que puede ser entendido también como obstrucción a la justicia, aunque sin dar más detalles del caso a la espera de que se concrete la sanción.

El reglamento de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) explica que la manipulación de un control antidopaje incluye ofrecer o aceptar un soborno para realizar o no un acto que impida la recogida de una muestra, afectar o hacer imposible el análisis de una muestra, falsificar documentos presentados a una organización antidopaje, implicar testigos para dar un falso testimonio o cometer cualquier otro intento de interferencia fraudulenta con los controles antidopaje.

El propio texto de la normativa pone ejemplos para que se vea más claro: "Este artículo prohibiría alterar los números de identificación en un formulario de control antidopaje, romper el frasco de la botella B en el momento del análisis, alterar una muestra por añadir una sustancia extraña, intimidar o intentar intimidar a un testigo potencial o a uno que ha dado información en el proceso de control antidopaje o mala conducta durante el proceso de gestión de los resultados. "Sin embargo, las acciones tomadas como parte de la legítima defensa de una persona a un cargo de infracción de las normas antidopaje no se considerará manipulación", explica.

Mohamed Katir, de 26 años, irrumpió a lo grande en el atletismo en 2021 y en apenas 40 días batió los récords de España de 1.500, 3.000 y 5.000m, y el año pasado además se hizo con el récord de Europa en 3.000 metros en pista cubierta y 5.000 metros, honores que no ha perdido porque la descalificación de los resultados ha llegado a partir de octubre de 2023, cuando estuvo ilocalizable para su tercer control antidopaje sorpresa, por lo que aún es titular de las tres grandes medallas que le ha dado a España: plata mundial de 5.000 metros en Budapest 2023, bronce mundial en 1.500m en Eugene 2022 y plata europea en 5.000m en Múnich 2022.

El atleta muleño se enfrenta ahora a una más que posible ampliación de la sanción que podría añadir años a su regreso a la competición. El reglamento habla de cuatro años de sanción por manipulación, salvo casos atenuantes que reduzcan la sanción.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).