Cuando Marta Pérez y Esther Guerrero, siempre tan igualadas, tan parejas, casi inseparables en el mediofondo español, abandonan el tartán del Estadio Olímpico de Roma, se plantan en la zona mixta, sus sensaciones también se hermanan. Contentas, sí, claro. Tristes, también. Un resultado mejor que nunca en un Europeo de atletismo al aire libre y, a la vez, una oportunidad única que vuela.

2024 european athletics championships day three
Sam Barnes//Getty Images

Ninguna está entre las favoritas en la final de los 1.500 metros, un privilegio que parece reservado para las cuatro mujeres que bajan de cuatro minutos, las dos británicas, las dos irlandesas. Y sin embargo, ni ellas están tan lejos ni hay ogros como Sifan Hassan o Laura Muir, que ya solo sacan la espada para batallas mayores como la de los Juegos Olímpicos de París contra Kipyegon o las etíopes.

Jemma Reekie lleva el peso de la prueba, se desfonda tirando 1.400 metros a un ritmo asequible para todas (2:16 los 800m), con la otra británica, George Bell, a su lado, y Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International entre las dos que parece imposible –"No crecí jugando al camuflaje para quedar encerrada", dirá luego– a la entrada de la última recta, lo aprovecha y se lanza hacia la medalla de oro, la segunda de los 'irish' en el Foro Itálico tras la victoria en el 4x400 metros mixtos, en 4:04.66. Y después llega Georgia Bell (4:05.33), y aparece la francesa Agathe Guillemot (4:05.69), una mujer de 4:02, una marca peor que la de las españolas.

Cuando aparece Guillemot, pegada a la cuerda ya se quiebra Reekie, y acelera Esther Guerrero, que le da caza sobre la meta, y casi Marta Pérez. La catalana se queda 4ª, a 34 centésimas del podio. La soriana, 6ª, a 63 centésimas. Las españolas han corrido en el nudo del pelotón toda la carrera. Marta Pérez, temerosa de quedarse encerrada, decide correr por fuera, y quién sabe si esos metros de más son los que le separan del podio. Esther Guerrero solo tiene claro lo contrario, que no quiere cometer el error de las semifinales, correr muchos metros por fuera, entrar en cambios de ritmo y quedarse sin punch.

"En la última recta tenía muchas fuerzas, pero iba muy encerrada, se me ha cerrado la Healy [Sarah, la otra irlandesa, 7ª], y me daba rabia porque en la recta final estábamos pillando a las de adelante", lamenta Guerrero, que el los últimos 100 metros es incluso más rápida que Mageean con 15,10 segundos. Y la atleta catalana, de 34 años, que ya ha sido cuarta y quinta en 1.500m bajo techo y dos veces sexta en 800m, ve que se escapa quizá la última oportunidad de gran medalla de su carrera, porque después de los Juegos Olímpicos de París todo es una incógnita.

26th european athletics championships rome 2024 day one
Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest//Getty Images

Para Marta Pérez, de 31 años, 4ª de Europa en 1.500m bajo techo, y 7ª en 1.500 y en 3.000m, quizá haya más oportunidades. "Sí, está bien, me siento competitiva pero...yo qué sé", resume sus sentimientos.

Propiedades de las patatas Irene Sánchez-Escribano, compañera de fatigas de entrenamientos, termina indiscutiblemente insatisfecha en la final de 3.000 metros obstáculos, 10ª en 9:27.97, y encima a menos de un segundo de la marca mínima que la RFEA le pide para llevarle a los Juegos Olímpicos –tiene 9:20 del año pasado– porque correr una final europea no es suficiente para demostrar estar a la altura, y Carolina Robles, que llega dos posiciones por delante, finalista, 8ª en 9:23.75, su marca personal, a 75 centésimas de la mínima internacional, como no tendrá problemas para entrar por ranking, se ofrece a ayudarle en el Campeonato de España de La Nucía, dentro de tres semanas, así de buena es su relación.

european athletics championships day3
YAGIZ GURTUG//Getty Images

La final no resulta especialmente rápida, y hasta las dos últimas vueltas todo está en un pañuelo, pero poco pueden hacer las dos españolas en un carrera con cuatro mujeres capaces de bajar de 9:10. Alice Finot, la francesa que entrena en Vigo, resuelve el oro en 9:16.22. La alemana Gesa Felicitas Kause se apunta la plata en 9:18.06. Y la británica Elizabeth Bird se la pelea con 9:18.39, pero se queda con el bronce.

Zapatilla Galaxy 6

Zapatilla Galaxy 6
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).