La sensación de que las medallas parecían esta vez más lejanas en los 1.500 metros se confirmó a la primera este lunes en el Europeo de atletismo Roma, en unas eliminatorias que se cargaron al vigente subcampeón europeo, Mario García Romo, a Ignacio Fontes –luego, tras una reclamación española, fue reclasificado para la final– y que solo superó Adel Mechaal apenas dos días después de terminar cuarto en la final de los 5.000 metros.

2024 european athletics championships day four
Sam Barnes//Getty Images

Mechaal, además, afrontó su primera campeonato como atleta y entrenador, un camino que quiere ir abriendo a sus 33 años y en el que probablemente será su última temporada en la pista antes de centrarse en la ruta. La casualidad quiso además que el atleta catalán tuviera que enfrentarse con uno de sus pupilos, Mehmet Celik, de 22 años y 3:35, al que dejó eliminado con un ataque a falta de 600 metros para reavivar una carrera que había empezado demasiado lenta (2:38 el 1.000). "He decidido arrancar como si no hubiera mañana a falta de 600 metros y aguantar los últimos 100m para entrar entre los ocho primeros. Ha sido una ejecución perfecta, parece fácil desde fuera pero ha sido bastante complicado", dice después Mechaal a la organización.

La estrategia del catalán se cobra varias víctimas. El noruego Narve Gilje Nordas, bronce mundial en Budapest y muy retrasado en los 5.000m, llega desfondado a la última recta.

Mario García Romo, 6º en el Mundial, no abandona la cuerda, se mueve con inteligencia y parece tener controlada la carrera en el todo momento, pero cuando todos empiezan a volar, el británico Neil Gourley (ganador en 3:44.05), el italiano Pietro Arese, el belga Ruben Verheyden...sus piernas no responden, y no aprieta lo suficiente. El austriaco Raphael Pallitsch aparece por su izquierda, alarga el brazo y le supera sobre la meta por una centésima, la que le impide alcanzar la sexta plaza que abre la puerta a la final. "Estoy triste, me merecía más, quiero volver a casa y seguir entrenando para el Campeonato de España. Es una de esas carreras en las que todo el mundo está justo y puede pasar todo, pero no refleja el estado en el que estoy", dirá después el salmantino.

Y detrás del salmantino, el propio Célik, uno de los tres alumnos de Adel Mechaal con Abdullah Tugluk, que terminó 15º en las series de 3.000 metros obstáculos tras caerse en la ría, y su mujer Emine Hatun Mechaal, que fue 18º en 5.000 metros. "Estamos entre Estambul, el Centro de Alto Rendimiento de Izmir, y hemos estado tres semanas en la altitud de Font Romeu antes de Huelva y ahora cinco semanas en Las Rozas. Es una nueva experiencia para mí y me hace entender mejor a nuestros entrenadores. Uso el sistema de Antonio [Serrano, el suyo], que estamos moldeando con lo que a mí me va bien y me funciona, pero individualizado para sacar lo mejor de cada uno, porque Tugkluk es superlento y Cèlik es superrápido, contaba tras la final de 5.000m.

De momento, al profesor Mechaal no le acompañarán en la final ni su alumno ni los españoles. Ignacio Fontes lo apostó todo por su última vuelta, por marcar a Jakob Ingebrigtsen, relajado mientras observaba la carrera a cola de grupo, y cuando quiso moverse al toque de campana se encontró una caída ante él que le obligó a esquivar a tres atletas en el suelo y salir a la calle 3 mientras el noruego avanzaba por dentro. El granadino se repuso pero mientras Ingebrigtsen iba adelantando a todos hasta ganar en 3:37, Fontes no pudo pelear con los italianos Federico Riva y Ossama Meslek, el francés Azzedine Habz y el irlandés Andrew Coscoran. Terminó 7º, también a las puertas, a dos décimas de la final, que al final correrá porque le clasificaron por verse afectado. "Creo que la caída no me ha lastrado mucho, pensaba que iba a tener más en los últimos 100 metros", explicó.

topshot athletics eur 2024
JUSSI NUKARI//Getty Images

Solo Daniela García avanza en los 800 metros

Las eliminatorias de los 800 metros de la matinal del lunes no fueron mejor, con las españolas sin fuerzas en la recta definitiva. Lorea Ibarzábal corrió por dentro, agarró la cuerda, llegó primera a la última recta con la británica Alexandra Bell y se hundió sin saber encontrar una explicación, 5ª en 2:01.15. Su compañera Lorena Martín corrió de forma más conservadora, se quedó atrás en la contrarrecta pero aún pudo colarse por un hueco en la calle 1, aunque sin velocidad para alcanzar a las que ya se habían escapado, 4ª en 2:02.21.

Daniela García atacó con toda la fuerza pasada la campana, se mantuvo más de media vuelta en cabeza y penó al final ante la alemana Majtie Kolberg y la polaca Anna Wielgosz, pero aguantó la tercera plaza con 2:00.70 que le clasificó para las semifinales, donde será la única española.

Yulenmis Aguilar se queda sin final

26th european athletics championships rome 2024 day four
Matthias Hangst//Getty Images

Otra gran decepción de la matinal estuvo en el lanzamiento de jabalina, donde Yulenmis Aguilar estrenó la nacionalidad española sin poder acceder a la final por un puesto a pesar de tener la segunda mejor marca europea del año con 63,90. La atleta afincada en Galicia se empeñó en acudir al Europeo a pesar de tener que infiltrarse en el hombro para hacerlo, pero su bajón competitivo en las últimas semanas se confirmó en Roma: 54,89m en el primero, 57,27m en el segundo y un nulo en el tercero le dejaron a medio metro de la final.

En los 400 metros vallas, un paseo para Karsten Warholm y Femke Bol, como era de esperar, los tres españoles chocaron con las semifinales, 12º y 13º. Sergio Fernández llegó 5º en la segunda eliminatoria en 49,34s, su mejor marca de este 2024 pero insuficiente para meterse entre los ocho mejores, y Jesús David Delgado siempre estuvo lejos de la pelea, aunque con 49,38s estuvo a solo cuatro centésimas de su marca personal. La madrileña Daniela Fra, sin recuperarse de su marca personal de la eliminatoria, terminó 23º en 56,27s.

A primera hora de la mañana, Esperança Cladera avanzó a semifinales de 200 metros, 5ª de su serie con 23,42 segundos, donde esta tarde espera Jael Bestué.

Nike Chubasquero de deporte Nike Rpl Park20

Chubasquero de deporte Nike Rpl Park20
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).