- El horario y la participación española del Europeo de atletismo de Roma 2024
- Todas las opciones de medalla de España en el Europeo de atletismo de Roma 2024
- El prodigioso Paul McGrath, de 22 años, logra la plata en los 20 kilómetros marcha en el Europeo de Roma
Tarde de metales para la delegación española en el Europeo de atletismo de Roma. Tras la plata de Paul McGrath en los 20 kilómetros marcha, todos los ojos puestos en la recta principal del Olímpico de Roma para la final de los 110 metros vallas, con doble representación española.
Orlando Ortega, en su regreso a una gran competición, se quedó en las semifinales, pero Asier Martínez (que defendía el oro europeo de Múnich) y Quique Llopis aspiraban a un doblete nacional en el podio. Ante ellos, grandes rivales como el local Lorenzo Ndele Simonelli o el suizo Jason Joseph, campeón continental de 60m vallas en pista cubierta.
A Asier Martínez se le interpuso un viejo enemigo en la primera salida: las milésimas entre el disparo y el tiempo de reacción estipulado como válido, de una décima. Con una reacción de 0,097 segundos, tres milésimas demasiado rápida, el navarro hizo una primera salida falsa que tan solo derivó en amonestación. También acarreaba amarilla por tesituras similares su compatriota Quique Llopis.
En el segundo disparo ya no hubo interrupción y el joven italiano Lorenzo Simonelli se despegó del resto con una salida prodigiosa. El perseguidor más cercano: el valenciano Quique Llopis. Lucha a cuatro por el tercer puesto, aunque con ventaja para Asier Martínez en lo que apuntaba a un doblete de medallas españolas hasta el último obstáculo.
El prodigio local se hizo con el oro con un registro de 13,05 segundos, la mejor marca continental del año. Llopis, con mucho margen respecto al tercer puesto, se colgó la plata con una marca personal de 13 segundos y 16 centésimas, superando su registro de las semifinales. Esta brutal medalla de Llopis es la tercera de la delegación española tras el 5.000m femenino de Marta García y los 20m femenino de Marta García.
La nota agridulce para el atletismo español llegó en el desenlace de la lucha por el bronce. Un contacto en la última valla de Asier Martínez, que llegaba tercero a este último obstáculo, mermó al navarro hasta el punto de desequilibrarse y no poder defender el tercer escalón del podio. En unas zancadas finales agónicas, el suizo Jason Joseph logró la tercera medalla en disputa y Asier Martínez tuvo que quedarse con el cuarto puesto en 13,44segundos.
Publicidad - Sigue leyendo debajo Quique Llopis cierran una reconciliación total con los torneos absolutos europeos tras su durísimo accidente en el Europeo bajo techo de Estambul el año pasado. Recuperado de aquella complicada caída, mejora todos sus registros y sube a este podio, más hambriento que nunca de cara a los Juegos de París 2024.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.