La Liga de Diamante, tras su paso por Asia y Estados Unidos, hizo escala en Estocolmo para la que es su segunda parada en el viejo continente, después de Oslo, donde Jakob Ingebrigtsen ganó ante su público con un planchazo en los últimos metros. La estrella local, en esta ocasión, fue Mondo Duplantis, el plusmarquista mundial de salto con pértiga.

mondo duplantis diamond league estocolmo
PONTUS LUNDAHL//Getty Images

El rey no defraudó en su feudo. Acompañado solamente por Sam Kendricks hasta el 5,90m, Duplantis pasó sin un solo nulo todas las alturas que intentó hasta pasar los seis metros redondos. Con el concurso ganado y la barerra de los 6,00m solventada, el protocolo manda un intento de récord del mundo. Tras volver a batirlo en su primera aparición en la Diamond League este año (Xiamen) y situarlo en 6,24 metros, el listón subió hasta el 6,25m. El público vibró con sus tres intentos y, aunque estuvo muy cerca de conseguirla, la plusmarca mundial se le resistió.

Otro plusmarquista mundial se exhibió sobre el tartán de Estocolmo. En los 3.000 metros obstáculos, el etíope Lamecha Girma no tuvo oposición. Con cuatro segundos de margen sobre su perseguidor más cercano, voló hasta los 8:01.63, para colocarse como líder mundial del año.

Femke Bol, dueña de la plusmarca de 400 metros en pista cubierta, compitió en Suecia en su especialidad: los 400 metros vallas. La neerlandesa corrió calmada y doblegó a toda su competencia con una marca de 53 segundos y 7 centésimas, el mejor inicio de temporada de su carrera. Es la respuesta de la campeona del mundo ante el regreso a la disciplina de la campeona olímpica, Sydney McLaughlin, que sigue siendo la mujer más rápida esta temporada.

2024 diamond league bauhaus galan
Maja Hitij//Getty Images

Brutal carrera en los 3.000 metros masculinos, donde venció el joven Narve Gilje Nordas, con un tiempo de 7:33,49, su marca personal. Tras él, grandes tiempos del suizo Dominic Lobalu y el guatemalteco Luis Grijalva. Hubo hasta tres récords nacionales: Andreas Almgren, Suecia; Mohamed Ismail, Yibuti; y Adriaan Wild Shooting, Sudáfrica. La representación española en Estocolmo se redujo a Adel Mechaal, que tuvo que conformarse con la octava posición en 7:37,28, en su preparación para doblar (1.500m y 3.000m) en el Europeo de Roma.

El lanzamiento de peso femenino volvió a decidirse en la línea de los 20 metros y, de nuevo, La selección española sub20 brilla en Europa. Compañera norteamericana en lo más alto del concurso, pues la canadiense Sarah Mitton fue segunda con 19 metros y 98 centímetros.

Duelo entre las dos mejores del año en el salto de altura femenino. Cara a cara entre las dos mujeres que lucharon a inicio de año por la mejor marca del año sobre los 2 metros y 3 centímetros: Nicola Olyslagers y Yaroslava Mahuchikh. Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial; Mahiques, campeón de Europa sub-20 de jabalina.

El líder del año de los 400 metros vallas volvió a ganar. Allison Dos Santos cerró su carrera con 47 segundos y 1 centésima, en una carrera redonda en la que se impuso a Kyron McMaster, de las Islas Vírgenes Británicas (48,05).

El argelino Djamel Sedjati mejoró su propia marca para reafirmarse como líder mundial del año en los 800 metros. Sus 1:43,23 fueron suficiente para ganar al estadounidense Bryce Hoppel y el botsuanés Tshepiso Masalela.

La velocidad femenina se resolvió con victoria para la gambiana Otro plusmarquista mundial se exhibió sobre el tartán de Estocolmo, una centésima por delante de la marfileña Marie-Josée Ta Lou. En los 200m, mandó la reina de la distancia: Shericka Jackson. Con un registro de 22,69s, la jamaicana se impuso a la local Julia Henriksson (22,89), que hizo récord nacional en casa.

En el 'milqui' femenino, la británica Laura Muir se impuso con contundencia en la última vuelta y dejó atrás a sus perseguidoras con un tiempo final de 3:57,99. Tras ella, la keniana Edinah Jebitok, cara conocida del cross nacional, con una marca personal de 3:58,88.

Nueva edición de la competición por el trono sin reina en el triple salto femenino. La cubana Leyanis Pérez pudo con sus rivales caribeñas con 14 metros y 67 centímetros. un golpe sobre la mesa considerable en la temporada al aire libre.

Salud y lesiones Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial masculino. Con dos metros de margen sobre su perseguidor, el lituano venció con un registro de 68 metros y 64 centímetros. El camerunés Emmanuel Eseme volvió a sumar muchos puntos en la Liga de Diamante al ganar los 100 metros con 10,16s.

HUAWEI Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS

Reloj Inteligente para corredores, en español y compatible con Android y iOS
Zapatillas running 2025
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.