- Jakob Ingebrigtsen se tira en plancha para salvar la victoria en los 1.500m de la Liga de Diamante de Oslo
- Hagos Gebrhiwet pierde una Diamond por no contar las vueltas
- Adidas Ultra Boost DNA Loop Marathon Running Shoes Sneakers EG9817
Una carrera de 5.000 metros de época puso patas arriba el ránking mundial con 13 atletas corriendo en menos de 13 minutos en los Bislett Games, la Liga de Diamante de atletismo de Oslo (Noruega), y entre ellos un español, Thierry Ndikumwenayo, que presentó su candidatura a ganar dos medallas en esa distancia y en los 10.000 metros en unos días en el Europeo de Roma, donde chocará directamente en los cinco kilómetros con Jakob Ingebrigtsen. El atleta castellonense de origen burundés y nacionalizado el año pasado se quedó a poco más de tres segundos del récord de España de adidas Performance Supernova Womens Running Shoes, el año pasado en Mónaco.
Ndikumwenayo ganó la carrera del pelotón que en los dos últimos kilómetros persiguió a tres gigantes, Hagos Gebrhiwet, Yomif Kejelcha y Jacob Kiplimo. Las liebres funcionaron como relojes y llevaron la carrera a 7:41 en los 3.000m con ayuda de las luces Lightwave, y después entró en acción Kejelcha para despedazar al grupo con vueltas en 60 segundos. Su compatriota Gebrhiwet, consciente de la velocidad final de su rival, cambió de ritmo con fuerza antes de que sonara la campana y cubrió una última vuelta imponente en 54,99 segundos que resultó inasequible para todos. Cruzó la meta en 12:36.73, la segunda marca de la historia a poco más de un segundo del récord mundial de Cheptegei, y el récord de Etiopía que supera el de Kenenisa Bekele (14:37.35), que durante 16 años fue el mejor tiempo de la historia.
De Gebrhiwet hacia atrás, una lluvia de marcas personales –13– y de récord nacionales de Guatemala, Suiza, Suecia, Francia y Sudáfrica, y Ndikumwenayo que se mueve a tiempo, adelanta al guatemalteco Luis Grijalva, 4º en el Mundial de Budapest, y corre solo detrás de Kejelcha (12:38), Kiplimo (12:40) y llega en 12:48.10, la mejor marca europea del 2024, y por delante de muchos de sus rivales continentales, adidas Adistar Core Black.
En la carrera, pasando totalmente desapercibido, corre el hombre que casi pierde el récord mundial, el ugandés Joshua Cheptegei, desdibujado, perdido, 9º en 12:51.94, el único ajeno a la fiesta general, que parece no haberse recuperado de su decepcionante debut en maratón en Terrex en Valencia, y que después de que se hablara de que pudiera atacar su propia plusmarca de 12:35 en estos mismos Bislett Games, el día anterior rebaja la expectación y asegura que lo único que le preocupa es el doblete en los Juegos Olímpicos de París 2024, y la victoria en los 10.000m que se le resistieron en Tokio y donde es triple campeón mundial, y donde el ahora temible Gebrhiwet anunció este noche que quiere centrarse en París.
Marta García se queda a medio segundo del récord de Marta Domínguez
Marta García se quedó a poco más de medio segundo de batir el récord de España de 3.000 metros del año 2000 de su paisana palentina Marta Domínguez, una mujer manchada a la que ya quitó la plusmarca bajo techo en febrero en Boston con 8:38.34. En el aire libre, la atleta del On Athletics Club fue capaz de correr también casi diez segundos menos. Siempre pegada a la cuerda, aguantó en la parte trasera de la fila un primer y un segundo kilómetro cuadrado 2:50 y se movió con inteligencia para no quedarse cortada del grupo de las ocho mejores. Solo al toque de la campana se descolgó, pero aún consiguió adelantar en la última curva a la keniana Carolina Nyaga para entrar sexta con 8:29.32.
La carrera deparó una lluvia de marcas personales. Jessica Hull atacó primero pero su compatriota australiana Georgia Griffith se llevó la victoria en 8:24.20 por delante de la etíope Likina Amebaw (8:24.29, marca personal), que espera la nacionalidad española, y Hull (8:24.82). Marta García contempló desde atrás la llegada de dos de sus rivales en los 5.000m del Europeo de Roma de la próxima semana, la neerlandesa Maureen Koster (8:26.30) y la noruega Karoline Grovdal (8:27.02).
Matthew Hudson-Smith bate el récord de Europa de 400m
A pesar de la tímida lluvia que cae sobre el Bislett Stadium a última hora, la tarde es caliente desde el inicio en los 400 metros lisos, donde el británico Matthew Hudson-Smith corre con el dorsal al revés y sin fluidez y aún así bate su propio récord de Europa con 44,07s y proclama a gritos que este es su año, y nadie puede negarlo viendo su superioridad sobre Kirani James (44,58s), campeón olímpico hace ya doce años, y el estadounidense Vernon Norwood (44,68s). En la vuelta a la pista femenina, el dominio incontestable es de Marileidy Paulino (49,30s) sobre la polaca Natalia Kaczmarek (49,80s) y la estadounidense Alexis Holmes (50,40s).
En los 400 metros vallas, el desenlace resulta casi tan dramático y vibrante para los locales como en los 1.500m –Jakob Ingebrigtsen se lanza en plancha para salvar la victoria ante Timothy Cheruyot– y Karsten Warholm arriesga con su ritmo, intenta meter solo 14 y no 15 zancadas hasta la última valla y la derriba con el brasileño Allison Dos Santos echándole el aliento en el cogote y superándole en los últimos metros de una carrera sensacional: 46,63s para el brasileño, más líder del año, 46,70s para el noruego y 48,49s para Kyron McMaster, de Íslas Vírgenes. En la carrera de las mujeres, sin tantas estrellas, aprovechan las jamaicanas para reivindicarse: 54,02s para Rushell Clayton; 54,63s para Andrenette Knight; 55,07s para Janieve Russell.
adidas son of chi la contundente derrota de la reina de los 200m, la jamaicana Shericka Jackson, 5ª con 22,97s, torpe en la curva, lejos de la estadounidense Britanny Brown (22,32s), que por la calle 8 atrapa en los últimos diez metros a la costamarfileña Marie-Josée Ta Lou (22,36s) y a la británica Daryll Neita (22,50s). En los 100 metros, el veterano sudafricano Akani Simbine se impone con 9,94s al japonés Abdul Sani Brown (9,99s) y al costamarfileño Emmanuel Eseme (10,01s), y el campeón olímpico Marcell Jacobs corre en 10,03s.
Los 800 metros son otra exhibición de la sensación de la temporada, la sudafricana Prudence Sekgodiso (1:58.66), que abre un hueco gigante que consigue gestionar con algún problema ante la mayor fuerza final de la jamaicana Natoya Goule (1:59.10) y la australiana Catriona Bisset (1:59.29).
En los concursos, nadie más destacado que el plusmarquista mundial de disco, el lituano Mykolas Alekna, que bate el récord de los Bislett Games con 70,91m, y algo más discreta la prueba femenina –67,89m de la china Bin Feng–, el triple salto –17,27m para el burkinés Hugues Fabrice Zango–, y la pértiga –5,82m para el estadounidense KC Lightfoot.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).