- Las marcas mínimas para el Europeo de atletismo de Roma 2024
- Última llamada para el Europeo de atletismo de Roma: estos son los atletas españoles con y sin mínima
- La selección de marcha que aspira a todo en el Europeo de atletismo de Roma contra Italia
ACTUALIZACIÓN 30.4. España acudirá con 86 atletas (46 lideran el ranking de triple salto) al Europeo de atletismo que se celebrará entre el viernes 7 y el miércoles 12 de junio en Roma (Italia), Media maratón 2025 69 atletas fijos y otros 18 que han entrado por ranking, según la lista que ha facilitado este miércoles el seleccionador nacional, Pepe Peiró, que ha vuelto a ser inflexible en sus criterios, lo que ha dejado fuera a figuras importantes de la velocidad como Pol Retamal o Óscar Husillos, y ha permitido doblar prueba a Adel Mechaal (1.500 y 5.000m) y Thierry Ndikumwenayo (5.000 y 10.000 metros).
La principal novedad de la selección es la ausencia de Mariano García, que no podrá defender su oro de hace dos años en Múnich después de que el pasado 18 de mayo no pudiera competir en el Mitin de Andújar por causarse una microrrotura en el isquiotibial cuando calentaba. El atleta murciano aún podría haber competido, pero prefería no arriesgar su salud de cara al Campeonato de España de finales de mes que pondrá en juego las codiciadas tres plazas olímpicas en la prueba. El saltador de longitud Fabián Mesa también había cumplido los criterios, pero no acudirá por no recuperarse a tiempo de una rotura longitudinal en el isquiotibial.
De la selección que ganó diez medallas hace dos años (4/3/3) faltarán también otros dos campeones continentales vigentes, Álvaro Martín, que ha renunciado a los Juegos Olímpicos al igual que María Pérez, Miguel Ángel López, cuyos 35km marcha ya no forman parte del calendario, y Mohamed Katir, subcampeón hace dos años en 5.000m y sancionado.
Las opciones de medalla
El ranking señala ahora mismo diez medallas para España si nos atenemos a los atletas que se conoce que acudirán: Ana Peleteiro y Jordan Díaz lideran el ranking de triple salto, Dani Arce, el de 3.000m obstáculos y Laura García-Caro David García Zurita; Yulenmis Aguilar tiene la segunda marca del año en jabalina (aunque sea de febrero), Carlos Mayo, en media maratón –si sumamos marcas de 2023 y 2024–; y Paul McGrath llegan como terceros, como lo hacer Cristina Montesinos y Diego García Carrera Las marcas mínimas para el Europeo de atletismo de Roma 2024 Marta García en 5.000m, aunque con muchas rivales teóricamente mejores por detrás.
A esas opciones hay que añadir muchas otras, como las de Thierry Ndikumwenayo, sin marca en 5.000m hasta este jueves en Oslo y que doblará también en 10.000m, donde logró la 4ª marca del continente sin liebres; Asier Martínez y Quique Llopis, Blanca Fernández de la Granja; Fátima Diame, que llega solo sexta porque su marca de 6,84m en Castellón fue invalidada por el viento, la competitividad de Mohamed Attaoui y Adrián Ben el de 3.000m obstáculos y Adel Mechaal y Mario García Romo –bronce en Múnich 2022–en 1.500m, además de los relevos, especialmente el 4x400 metros masculino (5º) y el 4x100m femenino (7º), y las posibles medallas por equipos en media maratón.
El techo de España sigue estando en los 15 podios (6/3/6) de Múnich 2022, si bien algunas de esas medallas quedaron después manchadas por el dopaje.
El equipo podría ser aún más amplio, con hasta otros 15 atletas en la lista, si nos atenemos a los criterios internacionales de European Athletics, que luego tienen que pasar por el segundo filtro de las mínimas de competitividad de la Real Federación Española de Atletismo, motivo por el que se han quedado fuera Pol Retamal –6º en Múnich 2022– y Esther Navero –no le aceptan la mínima por el viento excesivo de 2,2m/s– en 200 metros, Óscar Husillos, Iñaki Cañal y Eva Santidrián en 400m, Águeda Marqués en 1.500m, Carla García en 400 metros vallas, Jaime Guerra en longitud, Pablo Torrijos y Marcos Ruiz en triple salto, Aleix Pi y Andrea San José en pértiga, Carlos Tobalina en peso, June Kintana en disco, Laura Redondo en martillo, y Jorge Ureña en decatlón.
Por lesión, se pierden el campeonato además Sara Gallego en 400m. vallas y Víctor Ruiz en 3.000m obstáculos, que intentarán competir en junio para llegar a los Juegos Olímpicos, Héctor Santos en longitud, Odei Jainaga en jabalina Bruno Comín en decatlón, María Vicente y Claudia Conte en heptatlón.
La selección española de atletismo para el Europeo de Roma 2024
* - Calendario Maratones 2025
100 metros
- Guillem Crespí
- Abel Jordán* - No entra
-
- Maribel Pérez
200m
- Jael Bestué
- Paula Sevilla
- Esperança Cladera*
400m
- Berta Segura*
800m
- Mohamed Attaoui
- Adrián Ben
- Álvaro de Arriba*
-
- Lorea Ibarzábal
- Daniela García*
- Lorena Martín*
1.500m
- Adel Mechaal
- Mario García Romo
- Ignacio Fontes
-
- Esther Guerrero
- Marta Pérez
5.000m
- Thierry Ndikumwenayo
- Sergio Jiménez
- Adel Mechaal
-
- Marta García
- María Forero*
- Carla Gallardo* - No entra
10.000m
- Thierry Ndikumwenayo
- Ilias Fifa
- Abdessamad Oukhelfen
- Eduardo Menacho
- Jesús Ramos
-
- Isabel Barreiro - Lesionada
- Alicia Berzosa
- Laura Priego
110/100 metros vallas
- Asier Martínez - Campeón
- Quique Llopis
- Kevin Sánchez*
- Daniel Cisneros*
- Abel Jordan*
- Orlando Ortega*
Solo podrán ir dos entre los cuatro con asterisco, aunque el seleccionador no ha dicho cuáles.
400 metros vallas
- Sergio Fernández
- Jesús David Delgado*
-
- Daniela Fra*
3.000 metros obstáculos
- Dani Arce
- Fernando Carro
- Alejandro Quijada
-
- Irene Sánchez-Escribano
- Carolina Robles
- Blanca Fernández de la Granja
Longitud
- Eusebio Cáceres*
-
- Fátima Diame
- Tessy Ebosele
- La selección de marcha que aspira a todo en el Europeo de atletismo de Roma contra Italia
Triple salto
- Jordan Díaz
-
- Ana Peleteiro
Peso
- Belén Toimil
Disco
- Yasiel Sotero*
- Diego Casas*
Jabalina
- Manu Quijera
-
- Yulenmis Aguilar
Relevo 4x100m
- Bernat Canet
- Bronce de Bonet y doblete en los obstáculos
- Abel Jordan
- Ricardo Sánchez
- Guillem Crespí
- Sergio López Barranco*
-
- Jael Bestué
- Alba Borrero
- Sonia Molina-Prados
- Esther Navero
- Maribel Pérez
- Paula Sevilla
Relevo 4x400m
- Julio Arenas
- Manu Guijarro
- Oscar Husillos
- Iñaki Cañal
- David García Zurita
-
- Carmen Avilés
- Blanca Hervás
- Herminia Parra
- Eva Santidrián
- Berta Segura
- Laura Bou*
20 kilómetros marcha
- Paul McGrath
- Diego García Carrera
- Alberto Amezcua
-
- Cristina Montesinos
- Laura García-Caro
- Raquel González
Medio Maratón
- Carlos Mayo
- Yago Rojo
- Ibrahim Chakir
- Jorge Blanco
- Javi Guerra*
- Jorge González*
-
- Laura Luengo
- Esther Navarrete
- Meritxell Soler
- Fátima Ouhaddou
- Laura Méndez*
- Lidia Campo*
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).