- La RFEA suaviza sus polémicas mínimas para los Juegos Olímpicos de París 2024
- Las marcas mínimas para el Europeo de atletismo de Roma 2024
- El Playas de Castellón repite hazaña y vuelve a ganar tres oros en el Europeo de cross
El Club de Atletismo Facsa Playas de Castellón mira ya en solitario desde la cumbre al resto de equipos de España después de levantar este domingo en casa, en el estadio Gaetà Huguet, su 16º título de liga de clubes de la Liga Joma masculina, y de desempatar con los 15 títulos del Fútbol Club Barcelona –en 14 se quedó el antiguo Larios de Moratalaz– que este año ni siquiera compareció para hacer frente por los problemas económicos del club de fútbol. En cualquier caso, los blaugrana lo habrían tenido difícil porque los castellonenses han sumado todos los títulos de manera consecutiva, una hegemonía sin discusión desde 2009, a la que sumaron el sábado la alegría de las mujeres, que lograron la tercera Liga Iberdrola.
La euforia del Playas la representó mejor que nadie su lanzador de disco, el vallisoletano Diego Casas, que a sus 25 años vivió el mejor día de su carrera deportiva al lograr en el último intento la marca que garantiza su presencia en su primer gran campeonato internacional, el Europeo de Roma, y le acerca a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El gigante pucelano había competido el miércoles en este mismo estadio, de donde salió frustrado por haber lanzado el disco demasiado alto y no demasiado lejos, como bromeaba en sus redes, y con los máximos puntos posibles garantizados a su equipo, y cuatro lanzamientos por encima de 60 metros, se colocó en el círculo y armó el brazo hasta mandar el artefacto hasta 64,66 metros. Sin embargo, los jueces no vieron claro que no hubiera pisado fuera de la circunferencia y quisieron anulárselo, así que Diego Casas tuvo que discutir, desesperarse, armarse de paciencia hasta que se lo dieron por válido y explotó eufórico, corrió a abrazarse con sus rivales y lloró emocionado.
No era para menos. La distancia del vigente campeón de España, que no pasó de 60 metros hasta el año pasado, supera su marca personal de 63,20m de abril, cumple con la mínima que la federación le pedía para estar en Roma (63,50m) y en París (64,50m), por lo que ahora tiene que subir ocho posiciones en el ranking para entrar entre los 32 discóbolos en el mundo en ser olímpicos, un privilegio que podría compartir con Yasiel Sotero, también cerca de la mínima. Diego Casas es el sexto mejor español de la historia tras Mario Pestano, Lois Maikel Martínez, Frank Casañas, David Martínez y el propio Sotero.
"Es un sueño. Sabía que valía para ello, pero lo complicado era hacerlo", dijo después a la RFEA. "No podía estar más infartado porque sabía que no había pasado, que era válido, cuando mis compañeros me han dicho que era 64,60 necesitaba que dieran el lanzamiento", explicó Casas sobre el momento tenso con los jueces.
Otro atleta de los anfitriones cumplió con mínimas. En los 110m. vallas, John Cabang, español de nacionalidad que representa a Filipinas, ganó en 13,38s a Kevin Sánchez (13,62s) y Daniel Cisneros (13,64s) y Sánchez se convirtió en el quinto español que cumple con la mínima federativa para el Europeo de Roma, donde podrán competir cuatro vallistas por la invitación a Asier Martínez como campeón. Con Quique Llopis como líder del año, el seleccionador tendrá que elegir dos entre Sánchez, Cisneros y Orlando Ortega si finalmente entra por ranking.
El Facsa Playas sumó puntos también con Lester Lescay, proclamado el mejor de la final por su salto final en la longitud de 8,24m con +3,7m/s de viento, Playas de Castellón podrá defender a España desde marzo de 2025 siempre que complete el trámite de su nacionalidad, que será por matrimonio y no por carta de naturaleza, como contó Relevo.
Más amarga resultó la victoria de Iñaki Cañal en 400m, unos 46,41s que no le sirven para correr la prueba individual en Roma, adonde viajará con el relevo largo. También Aleix Porras lo apostó todo con una salida alocada en 400m. vallas y terminó tercero en 51,75s –ganó Iker Alfonso, 51,45s, también insuficiente– y no estará en el Europeo como hace dos años. Entre los internacionales habituales falló igualmente Pablo Torrijos (15,85m en triple, tercero). Miguel Gómez ganó el peso con 19,07m que no le servirán para saltar a la internacionalidad. Y Manu Quijera, que sí estará en Roma, se fue insatisfecho con sus 78,69m en jabalina en su persecución de la clasificación olímpica. Sus puntos sirvieron al Grupoempleo Pamplona para terminar tercero tras el Playas de Castellón y el Fent Camí Mislata.
Belén Toimil destaca en la Liga Iberdrola
En la final femenina del sábado celebrado el sábado en la misma pista, el Facsa Playas de Castellón ganó al Valencia Club de Atletismo y al Trops-Cueva de Nerja con las victorias destacadas de Belén Toimil en peso (18,47m), Esther Navero en 200m (23,08s, mínima RFEA para el Europeo) Eva Santidrián en 400m (52,76s, insuficientes para Roma) o Andrea San José en pértiga (4,36m, tampoco sirven) o Claudia Villalante en vallas (13,36s frente a 13,43s de Xenia Bènach, que se queda sin Europeo).
El Valencia sumó victorias con nombres importantes como la doble campeona mundial de marcha María Pérez (21:15 en 5.000m) o Yulenmis Aguilar en jabalina (56,21m), que ahora parará para recuperarse de su hombro e intentar estrenar la nacionalidad española en París, pero resultaron insuficientes para derrotar a las locales.
Maratones Europa 2025 apuraron sin éxito hasta el último momento sus opciones de cumplir las obligaciones federativas para el Europeo, a pesar de tener la mínima internacional, fueron Pol Retamal y Marta Serrano, que en el Mitin IFAM de Bruselas corrieron los 200m en 20,73s y los 3.000m obstáculos en 9:51.64, marcas más lentas de lo que se les pedía.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).