- La selección de marcha que aspira a todo en el Europeo de atletismo de Roma contra Italia
- España se da un festín de oros y asegura dos relevos mixtos de marcha en los Juegos Olímpicos de París 2024
- Paul McGrath doblega con una marca histórica a Álvaro Martín y se gana plaza en París con Cristina Montesinos
La temporada de Paul McGrath está siendo un grandísimo salto al primer nivel como uno de los grandes marchadores del continente. A los 22 años, aún como atleta sub-23, ha conseguido proclamarse campeón de España absoluto de 20 kilómetros por delante del doble campeón del mundo Álvaro Martín y plata individual en el Mundial por equipos Aacute;lvaro cede y Kimberly García repite en La Coruña.
El barcelonés tiene la mínima olímpica y será la principal baza de la delegación española para el Europeo de Roma en categoría masculina. En el Campeonato de España logró su mejor marca personal en los 20 kilómetros: 1 hora, 17 minutos y 55 segundos, récord nacional de categoría sub-23 y tercer español más rápido de todos los tiempos.
En la tarde del sábado, la ciudad de Castellón ha sido testigo de otra salvajada del prodigioso Paul McGrath. En la celebración de la Final Permanencia de la Primera Divisón de Liga Joma, el barcelonés arrasó en los 5.000 metros marcha. Con un tiempo final de 18 minutos, 22 segundos y 2 centésimas, el atleta del Cornellà Atlètic destrozó el récord de España del medallista olímpico Paquillo Fernández del año 2007 por más de cinco segundos.
En la primera prueba del relevo mixto de marcha, en el Critérium de Valencia, Paul McGrath hizo pareja con la campeona de España: Cristina Montesinos. Los dos campeones, juntos y con una estrategia diferente (empezando conservadores y atacando en la segunda posta), consiguieron la segunda plaza, tan solo por detrás de Álvaro Martín y Laura García-Caro. Su marca de 2h57:33, en ese momento, les colocó como la tercera pareja más rápida del mundo en el año 2024.
Este registro en los 5.000 metros le coloca en el puesto 16 del ránking histórico de la distancia y como líder mundial del año en 2024. Así, reafirma su estatus como uno de los grandes candidatos, con permiso del campeón olímpico Massimo Stano, a luchar por el oro en el Europeo de Roma y por el podio en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.