- El cambio radical que pretende cambiar 128 años de historia en el salto de longitud
- La preocupación de Sebastian Coe con el "producto" atletismo: "El 31% de los saltos son nulos"
- Rafa Mahiques lanza sobre 77 metros a los 19 años
El mundo del atletismo vive un nuevo periodo de innovación. La federación internacional, World Athletics, publicó el viernes un plan estratégico oficial para implementar cambios pioneros en diversas disciplinas. La acción se prevé en un plazo de cuatro años, entre 2024, año olímpico, y 2027, año de Mundial en Pekín, antes de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
La entidad presidida por Sebastian Coe, que en los últimos meses ha expresado de forma pública su preocupación por el "producto atletismo", expresa en la justificación de su programa de innovación la intención de mejorar el atletismo y expandir su audiencia. Pretenden acelerar los mítines, hacerlos más atractivos para el espectador y enfocar el protagonismo en los atletas, mediante más y más prestigiosas competiciones y el uso de las redes sociales.
Rafa Mahiques lanza sobre 77 metros a los 19 años nueva estructura para las temporadas al aire libre, enfocadas siempre a un campeonato global a final de año. En los años sin Juegos Olímpicos o Mundiales, introducir una nueva competición (de nombre y naturaleza diferente al Campeonato del Mundo) de carácter internacional en la que los atletas cierren la temporada. Buscan, así, incentivar la competitividad y aumentar los ingresos de los deportistas.
Uno de los cinco pilares que destaca World Athletics en el comunicado es la innovación en las diferentes disciplinas que entran bajo el paraguas del atletismo. Apuntan al desarrollo, con el fin de mantener la relevancia y el entretenimiento con las nuevas herramientas a su disposición: tecnología, sistemas y procesos. Ya han comenzado los experimentos con:
Nuevos eventos: 4x100m mixto y milla con obstáculos
World Athletics ha empezado el diseño de nuevas pruebas para el circuito mundial, como un del cual ya hablaron durante el Mundial de Relevos en Bahamas y una (del cual ya hablaron durante el Mundial de Relevos en Bahamas) y una milla con obstáculos. Se aclara que todas las propuestas pasan ahora a un estado de experimentación y serán incluidas en los torneos internacionales solamente si las pruebas funcionan.
Cambios en los saltos y los lanzamientos femeninos
También entran en fase de prueba muchos cambios en los concursos, donde el enfoque de la federación internacional sigue siendo el entretenimiento y el incremento de las audiencias. Entre los cambios mencionados se encuentra la polémica "zona de despegue" en los saltos horizontales que prentende acabar con la tabla y los nulos milimétricos en la longitud y el triple salto.
Los nuevos puntos en este plan de innovación son: nuevas tecnologías que mejoran la eficiencia de los medidores, nuevas maneras de desempatar en los saltos con nueva tecnología y revisar el peso de los artefactos del lanzamiento de peso y el lanzamiento de jabalina femeninos.
World Athletics resume el propósito de este plan al final del comunicado: "La innovación a todas las escalas ayudará a crear un atletismo con futuro y elevar el talento de nuestros atletas, con ayuda para ellos y todo el deporte para maximizar su potencial y su valor. Pero todo empieza con nuestros eventos y nuestras competiciones. Nuevos eventos que atraigan nuevos fans y retransmisiones significa más dinero para atletas y federaciones, para el atletismo en general. Esa es nuestra prioridad con la estrategia de cambio pionero en los próximos cuatro años (2024-2027)".
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.