- La RFEA suaviza sus polémicas mínimas para los Juegos Olímpicos de París 2024
- Las marcas mínimas para el Europeo de atletismo de Roma 2024
- Fernando Carro y Meritxell Soler, campeones de medio maratón
Después de tanto infortunio, el polivalente Fernando Carro está de regreso en su prueba fetiche, los 3.000 metros obstáculos, la distancia en la que fue subcampeón de Europa en 2018, corrió la final del Mundial de Doha 2019 y batió ese verano mágico el récord de España de Luis Miguel Martín Berlanas con 8:05.69. El madrileño de 32 años aún no ha alcanzado este nivel pero está de regreso. Este miércoles –con mítines también en Castellón y Nerja– corrió valiente en el Mitin de Marsella y paró el cronómetro en 8:18.30, una marca que le va a llevar al Europeo de Roma y que le acerca a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Carro se colocó en la parte delantera del grupo, llegó a tirar de la carrera tras la liebre Lawrence Kipsang en algunos momentos, se mantuvo siempre entre los cuatro primeros hasta que faltaba poco más de una vuelta, cuando tuvo que apretar los dientes para engancharse al grupo cabecero. Ya casi sin fuerzas, penó en los últimos 200 metros mientras se escapaban el etíope Samuel Duguna (8:12.44), los franceses Louis Gilavert (9:13.47) y Alexis Miellet (8:14.71), que se sitúan ahora justo tras Dani Arce en el ranking europeo, el etíope Hailemariyam Amare (8:14.14) y el andorrano Nahuel Carabaña (8:16.04), que le sobrepasó al final.
La marca es mínima directa para el Europeo de Roma –Ibrahim Ezzaydouni, 8:25.91, 10º en Marsella, cumplió con la marca RFEA y tiene la internacional del año pasado– y cumple los criterios federativos para París 2024, además de permitirle subir en un ranking en el que tienen marca directa Dani Arce, Víctor Ruiz –lesionado, intentará competir en junio en menos de 8:20 para ganarse la plaza– y le superan Ibrahim Ezzaydouni y Alejandro Quijada.
Carro parece ahora más cerca de sus terceros Juegos Olímpicos tras caer en la primera ronda en Río 2016 y Tokio 2021, en donde tuvo que retirarse mermado por los problemas físicos. Desde entonces, ha pasado por el quirófano para operar de las deformidades de Haglund en los dos tendones de Aquiles, lo que le hizo perderse 2022 en el tartán –sí pudo correr ruta– y el año pasado mostró un gran nivel (8:17.06 en la Liga de Diamante de París 2024) pero un inoportuno virus le dejó también fuera del Mundial de Budapest, por lo que en Roma regresará con la selección a un gran campeonato de pista después de casi tres años.
En el Mitin de Marsella compitió también la ochocentista Lorea Ibarzábal, que terminó 5ª (2:01.77) en la carrera que ganó Charlotte Pizzo (2:01.07), un registro que le servirá para el ranking olímpico, Saúl Ordóñez, que abrió la temporada 10º en 1:45.98, que le sirve como mínima RFEA para el Europeo de Roma pero no para escalar en un ranking nacional en el que Mohamed Attaoui, Adrián Ben o Álvaro de Arriba aparecen más destacados –el británico Elliot Giles venció en 1:44.46–, e Ignacio Fontes en los 1.500m, donde terminó 7º con 3:36.09 en la victoria del galo Mael Gouyette en 3:34.46. El granadino no superó la marca del fin de semana en Chorzow (3:34.81), que seguramente le sirva para correr en Roma.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).