Mohamed Attaoui sale a tope, a tope, para colocarse adelante y pasados 200 metros casi le sobra ya hasta la liebre, Jacobo Soler, que se retira tras 500 metros tras pasar la primera vuelta en 50,21s, y entonces aprieta más el cántabro, poderoso, y mira atrás, aprieta los dientes y no frena hasta la meta, que Maratones Europa 2025 por delante de Elvin Josué Canales (1:45.58) y de Abdellah Moubzlib (1:45.74) este miércoles el Desafío Nerja.

world athletics indoor championships glasgow 2024 day one
Michael Steele//Getty Images

El atleta de 22 años se encarama ahora al octavo lugar del ranking europeo del año y al primero español en la pelea por los tres puestos del Europeo de Roma en dos semanas –Mariano García puede ocupar el cuarto como campeón pero es seria duda por una microrrotura en el isquio que se provocó en el calentamiento del viernes y le impidió correr en Andújar–.

En una semana, el liderazgo del ranking del año de los 800m españoles ha pasado de Álvaro de Arriba (1:45.36 en Montreuil) a Adrián Ben (1:45.21 en Marrakech) a Attaoui (1:44.88), y Saúl Ordóñez también corre en 1:45.98 casi a la vez en Marsella, pero seguramente será insuficiente para entrar en Roma. Pero Attaoui piensa más allá, porque con su marca ha cumplido también con lo que pide la RFEA para ir a los Juegos Olímpicos (1:45.20) después de lograr la internacional el año pasado en el Mundial de Budapest.

Calendario carreras 2022 la que pide World Athletics para los Juegos Olímpicos de París 2024, que superan los 13,29s de amigo Asier Martínez en Ibiza, y se coloca como el cuarto europeo más rápido del año además de cumplir con todas las mínimas posibles, y no solo baja por primera vez en su carrera de 13,30s sino que logra por una centésima la marca más dura de todas, la que pide World Athletics para los Juegos Olímpicos de París 2024. Su compañero de entrenamientos, Kevin Sánchez, corre en 13,87s, y no cumple con la marca federativa del Europeo (13,63s).

world indoor tour gold madrid 2024
Blanca Fernández de la Granja//Getty Images

Esa marca la persiguen muchos y la cumplen muchos atletas de mediofondo. El elenco es este: los obstaculistas Blanca Fernández de la Granja (9:35.21) –peor Marta Serrano, solo 5ª en 9:55.58–, Alejandro Quijada (8:27.08) –que ya la tenía– y Andreu Blanes (8:27.42); Carla Gallardo (15:27.70) en 5.000m; Daniela García (2:01.26) –también la logró el domingo en Barcelona– en 800m, y en 1.500m, Jesús Gómez (3:36.77), y Esther Guerrero (4:05.61) y Marta Pérez (4:05.91), que se relevan en busca de la marca olímpica sin éxito (4.04.50) –Águeda Marqués no cumple aún con 4:08.31.

Entre los velocistas, todo es bastante peor. Solo Maribel Pérez destaca con 11,26s, pero ya había cumplido con la marca el fin de semana. De momento no podrán ir a Roma Sergio López Barranco (10,51s) en 100m, Daniel Rodríguez (21,38s) y Esther Navero en 200m (23,42s), Herminia Parra (53,09s), Aauri Bokesa (52,29s) y Laura Bueno (53,57s) en 400m ni tampoco Una Stancev (1,84m) en altura ni Isidro Leyva (5,40m) en pértiga.

ASICS Zapatillas de running Gel-Contend 8

Zapatillas de running Gel-Contend 8
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).