- UTMB 2024: abren inscripciones para las 8 carreras de trail running más importantes del mundo
- Mallorca entra en el circuito mundial UTMB, el más importante del trail running
- Kilian Jornet moviliza a los atletas de trail running para cambiar UTMB: "Han cometido errores"
El trail running da un paso más en la lucha contra el dopaje para asegurar la limpieza de un deporte que cada vez mueve más dinero y, por tanto, donde las trampas son cada vez más probables en una disciplina de gran exigencia física. UTMB Group, el organismo detrás de todo el entramado de carreras coronadas por el Ultra-Trail del Mont-Blanc, anunció este martes la inversión de 100.000 euros durante este año.
La idea de UTMB es no depender solo de los controles antidopaje realizados por las agencias nacionales que tienen que cubrir todos los deportes, lo que no puede garantizar tests regulares en las carreras de trail, por lo que ha firmado un acuerdo de colaboración con la Agencia Internacional de Análisis Antidopaje (ITA) para financiar un centenar de tests aleatorios.
La organización quiere así incrementar los controles que el año pasado hicieron a los podios de las carreras finales de cada distancia en Chamonix y los 'Majors' o grandes carreras y algunos tests aleatorios, y es en esos tests sorpresa donde UTMB quiere poder cazar a más tramposos.
"Como actor principal del trail running a nivel mundial, tenemos una responsabilidad en la lucha contra el dopaje en nuestro deporte. Nos tomamos esta responsabilidad muy en serio. Los compromisos asumidos en 2023 eran necesarios y fueron bien acogidos por la comunidad del trail running: este año los intensificamos. Este es un paso más para apoyar a los atletas en este ámbito complejo", ha explicado Frédéric Lenart, el director general del UTMB Group.
La organización del universo UTMB ha creado también una normativa que aborda en detalle la lista de sustancias y métodos prohibidos, sus consecuencias, procedimientos y excepciones terapéuticas, y además impartirá una serie de formaciones online gratuitas para 1.400 corredores que les permitan comprender y aplicar fácilmente las reglas y aprender sobre los peligros y consecuencias del dopaje, informa en una nota.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).