Este verano se cumplen 36 años desde que Galina Čistjakova puso el récord del mundo de salto de longitud femenino en 7 metros y 52 centímetros. Desde entonces, tan solo la estadounidense Jackie Joyner-Kersee ha podido acercarse a ese registro (7,49 en 1994), hace 30 años. Pocas mujeres por encima de 7,30m; menos más allá de 7,40m.

En esa lucha por alcanzar el eterno récord mundial de la escuela soviética, ayer vivimos un paso adelante de uno de los mayores talentos del panorama. En su debut en la temporada al aire libre, Tara Davis-Woodhall logró volar hasta los 7 metros y 16 centímetros, en Fayetteville, Estados Unidos, a tan solo dos centímetros de su marca personal, el salto más largo de la década (7,18Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia).

tara davis woodhall
BEN STANSALL//Getty Images

Campeona del mundo en pista cubierta en Glasgow este mismo año, Tara Davis-Woodhall es la saltadora del momento. Su personalidad y sus celebraciones le convierten, además, en uno de los nombres más mediáticos de la disciplina, El sideral debut en pista de Biniam Mehary cowgirl Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China.

Por si hacer la mejor marca mundial del año al aire libre en su tercer salto de la temporada (los dos primeros también fueron por encima de siete metros) no fuera suficiente, Tara Davis avisó en redes sociales de la trascendencia de la marca. "Dato curioso: estaba saltando con 16 apoyos, ahora lo hago con 18", dijo, en lo que recalcaba que tan solo es el inicio de su. Un ajuste que celebró al terminar la competición con 7,16m: "Me gustan los 18 apoyos".

En la mejor forma de su vida y con tan solo 24 años, cada vez hay más motivos para creerse las declaraciones de intenciones que Davis-Woodhall hizo el año pasado: "Quiero el récord del mundo". No tardó en matizar: "¿Por qué habéis dado por hecho que lo quiero este año? No me importa cuánto me lleve, años o décadas, es mi objetivo definitivo".

Por ahora, se centrará en defender su territorio en los trials americanos y buscar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Hasta entonces, se postula como la gran candidata al primer escalón del podio en verano. Con los tres saltos de su serie en Arkansas, ha debutado al aire libre esta campaña con todos sus saltos por encima de siete metros.

De conseguir batir el récord del mundo eventualmente, será la segunda vez que Tara Davis-Woodhall se asigna una plusmarca mundial. En 2018 ganó su serie en el nacional de la NCAA en los 60 metros vallas con récord del mundo sub-20; 7,98 segundos, en una carrera en la que ganó, por ejemplo, a Jasmine Camacho-Quinn, aunque después no pudo hacerse con el título en la final. Ese récord ahora pertenece a Ackera Nugent, de Jamaica (7,91s).

tara davis hunter woodhall
Steph Chambers//Getty Images

Hunter Woodhall, marido de Tara Davis-Woodhall, está también en el mejor estado de forma de su vida. El corredor paralímpico (amputado de ambas piernas a la altura de las rodillas) ha batido numerosos récords de Estados Unidos en los sprints y, en la misma semana de los 7,16 metros de Tara, corrió una posta del 4x400m en 44,88 segundos, marca excelente en el mes de abril.

DANISH ENDURANCE OFERTA | Mallas de Compresión con Bolsillos

OFERTA | Mallas de Compresión con Bolsillos
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.