- El relevo 4x100m femenino consigue una victoria para España en los tradicionales Penn Relays de Estados Unidos
- Sudáfrica, casa de los relevos españoles con la vista puesta en París 2024
- Los cinco equipos españoles de relevos que buscarán una plaza olímpica en los Mundiales de Bahamas
España se la juega en equipo este fin de semana en Nassau, Bahamas, escenario del Mundial de Relevos que repartirá 14 de las 16 plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024 en las dos pruebas de 4x100 metros y tres de 4x400 metros, un momento clave del ciclo olímpico para la Real Federación Española de Atletismo, que ha hecho una apuesta decidida por la velocidad en equipo con concentraciones y programas específicos durante las más recientes en Stellenbosch (Sudáfrica), Tenerife y Málaga en los últimos cinco meses.
Nunca España consiguió tener a todos los equipos a la vez en unos Juegos Olímpicos, y parece utópico que esa estadística vaya a romperse en el Caribe, aunque los cinco equipos han demostrado al menos tener el nivel para estar entre los 32 mejores conjuntos del mundo que tengan la posibilidad. Para la mayoría de los atletas, el relevo es una oportunidad única de ser olímpicos, aunque hay dos conjuntos que tienen más responsabilidad por estar metidos en el programa de ayudas del Team España Élite para 2024: el 4x100 metros femenino y el 4x400 metros masculino.
Por el nivel demostrado en el último año, solo las chicas del relevo corto (12ª en el ranking de los últimos 16 meses) deberían clasificarse, con el resto más lejos (20º el 4x100m masculino, 22º los dos 4x400m de género y 28º el 4x400m mixto, que clasificó por las renuncias de otros países). Los dos equipos, en cualquier caso, tendrán dos oportunidades para expresarse: la serie clasificatoria y la repesca (o final en el mejor de los casos).
Estados Unidos lo tiene todo para dominar esta competición nacida hace 10 años, y contará con el triple campeón mundial Noah Lyles como gran estrella en el relevo corto, aunque su nivel le permite dejarse a otros nombres importantes en casa.
A continuación, toda la información de las cinco pruebas, el sistema de competición, el horario y dónde seguirlo.
4x100 metros masculino
El equipo sufre una baja fundamental, la de Pol Retamal, especialista en 200 metros pero que es el velocista español de más nivel de la actualidad, que renunció al equipo para centrarse en sus posibilidades de clasificación individuales. Con él llegó la mejor marca del ciclo, los 38,64s del verano pasado en Vallehermoso, un tiempo que no dio para entrar en el Mundial de Budapest. En Bahamas, quizá haga falta el récord de España de 2013, los 38,46s de Moscú 2013, al alcance de esta generación...aunque quizá no en este momento. Con un 20º puesto en el ranking de clasificación, hará falta un gran salto para meterse entre los 14 mejores.
El relevo ha estado ocho veces en los Juegos Olímpicos, pero la última fue en Atlanta 1996.
Ranking de clasificación (2023-2024)
Al lado, los resultados de las finales mundiales de los últimos grandes campeonatos: Mundial de Budapest 2023, Mundial de Eugene 2022 y Juegos Olímpicos Tokio 2021.
- EEUU - 1º Budapest, 2º Eugene
- Italia - 1º Tokio
- Jamaica - 2º Budapest, 4º Eugene, 4º Tokio
- Japón - 3º Budapest, Final Tokio
- Sudáfrica - 6º Eugene
- Canadá - 1º Eugene, 2º Tokio
- Gran Bretaña - 3º Eugene, Final Tokio
- Francia - 4º Budapest, Final Eugene
- Brasil - 7º Brasil
- Nigeria
- Alemania - Final Budapest, 5º Tokio
- China - 3º Tokio
- Trinidad y Tobago - 5º Budapest
- Australia
- Ghana - 5º Eugene, Final Tokio
- Países Bajos - Final Budapest
- Suiza
- Tailandia
- República Dominicana
- ESPAÑA
- Liberia
- Polonia
- Corea del Sur
- Bélgica
- Dinamarca
- Kenia
- China Taipei
- Cuba
- República Checa
- Turquía
- Arabia Saudí
- Bahamas
Equipo español:
- Sergio López Barranco - 10,27s
- Guillem Crespí - 10,28s
- Arnau Monné - 10,31s
- Pablo Montalvo - 10,34s
- Daniel Rodríguez - 10,41s
4x100 metros femenino
El relevo corto español femenino jamás ha competido en unos Juegos Olímpicos y, sin embargo, es el que más posibilidades tiene de acudir a París 2024, el único en pisar una gran final mundial en este ciclo olímpico con el 5º puesto de Eugene 2022. Con Jael Bestué y Maribel Pérez, el equipo aspira a la final del Mundial de Relevos o, al menos, a aprovechar la repesca llegando con el 12º tiempo de los últimos dos años, un tiempo con margen de mejora.
Los 42,96 segundos de Budapest habían sido superados un año antes con el récord de España de 42,58s en Eugene. El equipo ganó el pasado sábado en los Penn Relays con Sonia Molina-Prados, Jael Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez con un tiempo de 43,97s que parece mejorable.
Ranking de clasificación (2023-2024)
- Estados Unidos - 1ª Budapest, 1ª Eugene, 2ª Tokio
- Jamaica - 2ª Budapest, 2ª Eugene, 1ª Tokio
- Publicidad - Sigue leyendo debajo
- Gran Bretaña - 3ª Budapest, 6ª Eugene, 3ª Tokio
- Italia - 4ª Budapest, 8ª Eugene
- Países Bajos - Final Budapest, Final Tokio
- Suiza - 7ª Eugene, 4ª Tokio
- Polonia - 5ª Budapest
- Alemania - 6ª Budapest, 3ª Eugene, 5ª Tokio
- Trinidad y Tobago
- Australia
- ESPAÑA - 5ª Eugene
- Nigeria - 4ª Eugene
- Francia - 7ª Tokio
- Cuba
- Canadá
- China - 6ª Tokio
- Liberia
- Hungría
- República Dominacana
- Brasil
- Bélgica
- Ecuador
- Dinamarca
- Japón
- Colombia
- Austria
- Chile
- Estonia
- Bahamas
Equipo español
- Maribel Pérez - 11,07s
- Jaël-Sakura Bestué - 11.10s
- Sonia Molina-Prados - 11,31s
- Cuba - 8ª Tokio
- Alba Borrero - 11,55s
- Paula García 11,47s
4x400 metros masculino
Es el segundo equipo con más posibilidades, aunque su rendimiento guadianesco genera bastantes dudas. Después de la final mundial de Londres 2017 de los 'Spanish Beatles', nunca alcanzó una gran final ni consiguió acudir a los Juegos Olímpicos de Tokio. Óscar Husillos, internacional en el Mundial de Relevos de hace 10 años, también en Nassau, lidera un equipo que en los Penn Relays marcó unos 3:06.68 que no invitan demasiado a la esperanza con Manuel Guijarro, Julio Arenas, David García Zurita y el propio Husillos.
El potencial para bajar de los 3 minutos, una marca que ocho equipos han rebajado en los últimos 16 meses, está ahí (3:00.54, récord de España en Múnich 2022 con Cañal, Búa, Husillos y Samuel García), pero la final parece complicada, y en la repesca los rivales tampoco serán asequibles. La última vez que el 4x400m masculino estuvo en unos Juegos Olímpicos fue en Atenas 2004, aunque 20 años después esta generación, medallista europea y mundial en pista cubierta, parece merecerlo.
Ranking de clasificación (2023-2024)
- Estados Unidos - 1º Budapest, 1º Eugene, 1º Tokio
- Francia - 2º Budapest, 7º Eugene
- Gran Bretaña - 3º Budapest
- India - 5º Budapest
- Zambia
- Botsuana - Final Budapest, 6º Eugene, 3º Tokio
- Jamaica - 4º Budapest, 2º Eugene, 6º Tokio
- Italia - 7º Budapest, 7º Tokio
- Países Bajos - 6º Budapest, 2º Tokio
- Bélgica - 3º Eugene, 4º Tokio
- Japón - 4º Eugene
- Alemania
- República Checa - 8º Eugene
- Kenia
- Trinidad y Tobago - 5º Eugene, 8º Tokio
- Sri Lanka
- Nigeria
- Catar
- Barbados
- República Dominicana
- Polonia - 5º Tokio
- ESPAÑA
- Hungría
- Senegal
- Sudáfrica
- Argelia
- Venezuela
- Turquía
- Marruecos
- México
- Canadá
- Bahamas
Equipo español
- Óscar Husillos - 44,73s
- Lucas Búa - 45,25s
- Iñaki Cañal - 45,27s
- Manuel Guijarro - 45,47s
- Bernat Erta - 45,69s
- Julio Arenas - 45,95s
- David García Zurita - 46,08s
4x400 metros femenino
Un equipo quizá con más futuro que presente con tres atletas nacidas en este siglo, pero que aún está un escalón por debajo de las potencias olímpicas. Carmen Avilés, Laura Bueno, Laura Bou y Eva Santidrián bajaron de 3:30 en los Bislett Games de Oslo del pasado año, algo que seguramente haya que repetir para ganarse un puesto olímpico, aunque el viejo récord de España de 1991 (3:27.57) aún parece un poco lejano.
Ranking de clasificación (2023-2024)
- Países Bajos - 1ª Budapest, 6ª Tokio
- Jamaica - 2ª Budapest, 2ª Eugene, 3ª Tokio
- Gran Bretaña - 3ª Budapest, 3ª Eugene, 5ª Tokio
- Canadá - 4ª Budapest, 4ª Eugene, 4ª Tokio
- Bélgica - 5ª Budapest, 6ª Eugene, 7ª Tokio
- Italia - 7º Budapest, 7ª Eugene
- Polonia - 6ª Budapest, 2ª Tokio
- Estados Unidos - 1ª Eugene, 1ª Tokio
- Cuba - 8ª Tokio
- Irlanda - 8º Budapest
- Nigeria
- Francia - 5ª Eugene
- Bahréin
- Alemania
- Hungría
- República Dominicana
- India
- República Checa
- Botsuana
- Suiza - 8ª Eugene
- Noruega
- ESPAÑA
- Kenia
- Colombia
- Zambia
- Ucrania
- Bahamas
Equipo español
- Laura Bueno - 51,93s
- Eva Santidrián - 52,39s
- Gran Bretaña - 3º Eugene, Final Tokio
- Carmen Avilés - 52,61s
- Herminia Parra - 52,73s
- Laura Bou - 52,91s
- Blanca Hervás - 53,25s
4x400 metros mixto
El equipo se quedó a las puertas de la final en los Juegos Olímpicos de Tokio, estreno de la prueba, pero desde entonces no ha rendido a gran nivel y ha entrado en esta competición por las renuncias de otros. Una incógnita. El calendario además obligará a hacer equilibrios para no cansar a los atletas de cara al 4x400 metros que tendrán solo dos horas después.
Ranking de clasificación (2023-2024)
- Estados Unidos - 1º Budapest, 3º Eugene, 3º Tokio
- Gran Bretaña - 2º Budapest, 6º Tokio
- Bélgica - 5º Budapest, 5º Tokio
- República Checa - 3º Budapest, 1º Eugene
- Países Bajos - 2º Eugene, 4º Tokio
- Francia - 4º Budapest
- Polonia - 8º Budapest, 4º Eugene, 1º Tokio
- Alemania - 7º Budapest
- Nigeria - 6º Eugene
- Italia - 7º Eugene
- Irlanda - 6º Budapest, 8º Eugene, 8º Tokio
- Botsuana
- Bahréin
- Jamaica - 5º Eugene, 7º Tokio
- Portugal
- Hungría
- México
- Suiza
- Kenia
- India
- Colombia
- Eslovenia
- República Dominicana - 2º Tokio
- Sudáfrica
- Ucrania
- Canadá
- Japón
- ESPAÑA
- Bahamas
- Brasil
Equipo español
- Iñaki Cañal - 45,27s
- Julio Arenas - 45,95s
- David García Zurita - 46,08s
- Gran Bretaña - 3º Eugene, Final Tokio
- Carmen Avilés - 52,61s
- Blanca Hervás - 52,25s
¿Cuál es el sistema de competición del Mundial de Relevos?
Hay 32 equipos por relevos que correrán en cuatro series eliminatorias. Los dos primeros de cada serie (ocho) pasarán a la final del domingo y se clasificarán directamente para los Juegos Olímpicos de París 2024. Los otros 24 equipos correrán al día siguiente la ronda de repesca en tres series. Los dos primeros de cada una, completarán las 14 plazas para París 2024 y el resto quedará eliminado.
El horario del Mundial de Relevos de Bahamas 2024
Madrugada del sábado al domingo
- 1:05Gran Bretaña - 3ª Budapest, 3ª Eugene, 5ª TokioIXTO
- 1:50Italia - 7º Budapest, 7º Tokio
- 2:25Publicidad - Sigue leyendo debajo
- 3:05h - 4x400m MIXTO - Repesca
- 3:49Gran Bretaña - 3ª Budapest, 3ª Eugene, 5ª Tokio
Publicidad - Sigue leyendo debajo
- 1:05h - 4x100m M - Repesca
- 1:40h - 4x100m F - Repesca
- 2:05h - 4x400m M - Repesca
- 2:30h - 4x400m F - Repesca
- 3:04h - 4x400m MIXTO - Repesca
- 3:40h - 4x400m MIXTO - Final
- 3:50h - 4x100m F - Final
- 4Manuel Guijarro - 45,47s
- 4:10h - 4x400m F - Final
- 4:20h - 4x400m M - Final
¿Dónde ver el Mundial de Relevos de Bahamas 2024?
Se podrá seguir de forma gratuita en la plataforma Eurovision Sports mediante registro de usuario previo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).