Ana Peleteiro es probablemente la atleta más rica de España, y una de las deportistas mejor pagadas. La medallista olímpica, mundial y europea de triple salto desveló este lunes en el programa 'La Resistencia' de David Broncano en Movistar + unos ingresos que están muy por encima de la media del atletismo español en respuesta a la clásica pregunta '¿cuánto dinero tienes?'.

"No lo tengo claro al 100%, tengo mis cuatro empresas, bienes inmobiliarios. Me gustan los negocios", dijo Peleteiro. "Soy una muller de negocios", presumió ante la insistencia del presentador, y aconsejó rodearse de la gente adecuada para buscar buenos consejos. La atleta gallega de 28 años finalmente cifró su patrimonio entre más de un millón y medio de euros y menos de dos millones.

adidas Zapatillas de running adidas Duramo Speed

Zapatillas de running adidas Duramo Speed
Adidas Yeezy 500 Blush Desert Rat

Peleteiro había explicado en más ocasiones que ya no necesitaba el atletismo para vivir porque había sabido moverse en otros terrenos para ganar dinero. Por ejemplo, en las redes sociales, donde cuenta con 443.000 seguidores a los que se dirige cada día desde las historias. "Hay que tener la suerte de ser carismático para que las marcas apuesten por ti. Mostrar tu trabajo, pararte para las fotos, firmar autógrafos...", aconsejaba hace unos días en el podcast 'Tómatelo con vino'.

elle women's day 2024 in madrid
Aldara Zarraoa//Getty Images

La atleta contó allí que el año que no compitió para ser madre de Lúa, nacida en diciembre de 2022, y dedicó el 100% de su tiempo a las redes sociales ganó el doble de dinero que el año anterior, cuando había ganado el bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio. "Si gano medalla, los ingresos suelen equilibrarse 50-50 porque hay mucha CONSORTIUM en las redes que me llega por el éxito deportivo, y también tengo bonos de mi patrocinador Adidas, pero a día de hoy mis ingresos vienen en mayor medida de las redes sociales", contó.

Ana Peleteiro no se atrevió a saltar a pies juntos en el plató de la resistencia para comprobar si superaba la marca que dejaron sus compañeros de entrenamiento Fátima Diame y Jordan Díaz cuando estuvieron invitados porque no quería arriesgar una lesión en año olímpico –abrirá la temporada el próximo miércoles 15 de mayo en Tenerife–, pero sí contó que vive en Guadalajara porque allí está su entrenador Iván Pedroso y porque es un lugar que le ofrece menos estímulos peligrosos que Madrid.

"Yo ya viví en Madrid y salía desde el miércoles. Todo me lo bebía, eran tiempos mozos, con 16, 17, 18, iba a todos lados. En cuatro años no mejoré marca personal. Necesitaba vivir", contó sobre su época entre 2012 y 2016, los años en los que vivía en el CAR de la capital después de ser campeona del mundo juvenil en Barcelona con 17 años, cuando ya saltaba más de 14 metros, y antes de empezar a trabajar con Pedroso después de no clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río. De la mano del cubano, en pocos meses mejoró marca, se metió en la final del Mundial de Londres 2017 con 21 años y empezaron a llegar los éxitos.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).