Carlos Mayo y Águeda Marqués. Águeda Marqués y Carlos Mayo. Por tercera vez consecutiva, el zaragozano y la segoviana de Adidas, el gran patrocinador de la fiesta, dominaron la primera carrera de las tres de la 46ª edición del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid, el Maratón de Madrid, en su distancia de 10 kilómetros en una fría mañana en la capital en la que correr rápido se convirtió en la vía más rápida para entrar en calor para los ganadores y para los 8.000 corredores inscritos ahí.

foto propiedad de sportmediaes todos los derechos reservados para uso escribir a contactosportmediaes
Sergio Mateo María

Y así pareció tomárselo Carlos Mayo, que logró la séptima victoria consecutiva en la capital que le vio nacer (aunque pronto se mudara a Aragón) con el mejor tiempo de todas las veces: 29 minutos y 10 segundos. Eso quiere decir que se quedó a solo 14 segundos del récord de la prueba que estableció en Madrid el gran Haile Gebrselassie en 2010 con 28:56 segundos. Palabras mayores en un duro 10K que el plusmarquista español de medio maratón completó a un ritmo medio de 2:55 y en el que se rivalizó de verdad sin el apaño del año pasado, con la entrada en meta conjunta con Adrián Ben y Jesús Ramos.

adidas adidas adizero Boston 12

adidas adizero Boston 12
adidas originals clean classics superstar sneakers

Mayo abrió gas con Adam Maijó para distanciar a Ben, al que sacaba ya 15 segundos al paso por los primeros 5 kilómetros (14:43), y al que sacó más de medio minuto en la meta. El catalán llegó 2º con 29:18 minutos mientras que el finalista olímpico y mundial de 800 metros, que acaba de bajar esta misma semana de la altitud de Font Romeu, donde prepara la temporada de pista, corrió en 29:43, un tiempo más rápido que los 30:11 de la entrada de la mano de hace un año.

El atleta zaragozano logró la primera victoria en esta carrera en 2016 (30:52), repitió en 2017 (30:34), y tras saltarse 2018 por su lesión retomó la senda de la victoria en 2019 (29:54), 2021 (29:37), 2022 (29:33) a los que añadió los 30:11 del pasado año. Después de salvar un aparatoso accidente de tráfico del que salió ileso la semana pasada, su objetivo ahora será lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 en las próximas semanas.

En la carrera femenina, Águeda Marqués rivalizó con Marta Pérez como hacen habitualmente en los 1.500 metros, y juntas pasaron por el ecuador de la prueba en 16:52, pero la segoviana, a un ritmo medio de 3:22 minutos cada kilómetro, encontró una marcha más para ganar con 33:31, más lento que el año pasado (32:41) y que en 2022 (33:10). La soriana llegó segunda a la meta en 33:49 minutos, mientras que Paula Herrero cerró el podio mucho más atrás con 36:12.

adidas Copa Gloro 20.2 Fg Mens Football Shoes, batió el año pasado en Laredo el récord de España de la distancia con 31:23 minutos, y llevaba un año sin competir por una inoportuna lesión de la que está regresando. Su última carrera fue precisamente el año pasado en Madrid, donde llegó segunda en 32:58.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz Logoendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, Logoéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).