- Los Penn Relays, la reunión de atletismo más antigua y grande del mundo, recibe por primera vez a España
- Pol Retamal, el mejor atleta de velocidad de España, renuncia al relevo 4x100m que buscará los Juegos de París
- Cuatro estrellas internacionales del atletismo se unen para batir un récord mundial de relevos de hace 24 años
Más de 20.000 atletas se reunieron en los gigantescos Penn Relays, una histórica cita del atletismo estadounidense al aire libre. Por primera vez, España envió una delegación a la cuna de los relevos de instituto, universidades y élite en Filadelfia.
En la preparación del Mundial de Relevos de Bahamas, que se celebrarán en el primer fin de semana de mayo, los equipos españoles con la ayuda económica del Team España Élite (el 4x100m femenino y el 4x400 masculino) se desplazaron para vivir esta gran cita ante los equipos jamaicanos y universitarios con los que compartirían pista. El español afincado en Estados Unidos Mario García Romo no quiso perderse el evento y estrenó su temporada en los 800 metros lisos, aún alejado de su mediofondo.
La alegría española de la noche fue la victoria del relevo 4x100 femenino, formado por Sonia Molina Prados, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez con un tiempo final de 43 segundos y 97 centésimas. "Estamos preparando el Mundial de la semana que viene y esperamos que nos vaya igual de bien", declaró Jaël Bestué ante los medios americanos.
Salió cruz al relevo masculino de 4x400 metros, formado por Manuel Guijarro, Julio Arenas, David García Zurita y Óscar Husillos, que se quedó con la segunda plaza tras Portugal, con un tiempo de 3 minutos, 6 segundos y 8 centésimas. Los 'Spanish Beatles' avisan: "esto es solo el inicio, nos vemos en Bahamas".
Una semana exacta ahora hasta la cita mundial en Nassau, Bahamas, donde los dos relevos que han competido en Penn Relays y los tres que no han podido viajar con ellos por falta de ayudas (4x100 masculino, 4x400 femenino y 4x400 mixto) buscarán sus respectivas plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Mario García Romo fue segundo en su carrera de 800 metros, solamente por detrás del keniano Festus Lagat, con un tiempo de 1:47,18.
A los 16 años, el estadounidense Quincy Wilson está siendo una de las grandes sensaciones de la temporada en los 400 metros lisos. En la semifinal del relevo de instituto, Wilson recibió en sexta plaza y terminó la carrera adelantando a toda su competencia, en primera plaza, con una posta de 44 segundos y 17 centésimas, récord histórico entre atletas de high school.
La escuela de Bullis quedó tercera en la final tras un tropezón del segundo relevista y otra impresionante posta de Wilson, esta vez de 44 segundos y 69 centésimas, la segunda marca más rápida de la historia en la categoría.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.