- Usain Bolt cree que Noah Lyles puede batir su récord mundial de 200 metros: "La posibilidad es real"
-
El pronóstico de Usain Bolt sobre el futuro de sus récords mundiales de 100 y 200 metros
-
La enésima comparación de la velocidad de Kylian Mbappé y Usain Bolt desata las burlas del atletismo
Hace ya doce años de la última vez que un atleta corrió por debajo de 9,74 segundos en los 100 metros. El líder mundial aquel año fue Usain Bolt, con 9,63 segundos, récord olímpico en Londres 2012, seguido de los 9,69s de Yohan Blake. Desde entonces, nadie ha logrado poner bajo amenaza el récord mundial que la estrella jamaicana estableció en Berlín 2009.
Esta década, todos los oros internacionales de 100 metros han corrido más de dos décimas más lento que el récord del mundo. Si bien han caído los récords en categoría junior, con estrellas como Letsile Tebogo o Issam Assinga, los 9,58 segundos de Bolt han sido etiquetados como un récord mundial inalcanzable en el corto plazo.
Uno de los pocos elegidos que han corrido por debajo de 9,80 segundos desde la retirada de Usain Bolt es el polémico velocista estadounidense Christian Coleman. Fue campeón del mundo en 2019 con 9,76s, marca mundial de aquel año y lo más rápido que se ha corrido desde entonces. Consiguió el récord del mundo de 60 metros lisos, el sprint en pista cubierta, hace ya seis años, con 6,34 segundos. En 2020, se le comunicó una sanción de 18 meses por saltarse tres controles antidopaje, por lo que se perdió los Juegos Olímpicos de Tokio.
Coleman ha vuelto a las pistas y quiere triunfar en París 2024. Su carrera ha tenido muchos altibajos, pero aún tiene 28 años. Esta campaña, ha sido campeón nacional de 60 metros por delante de la sensación mundial de la velocidad, Noah Lyles. En el inicio de la temporada al aire libre, es una de las grandes estrellas de los eventos de la Diamond League en China, donde ayer dio una rueda de prensa muy polémica, antes del mitin en Shanghái.
La preguntas, la de siempre. ¿Cómo de lejos está el récord del mundo de Usain Bolt? La respuesta, no tan corriente, pues Coleman decidió reivindicar el talento de los velocistas actuales: "El 9,58 es obviamente un tiempo extraordinario, pero creo que hay muchos velocistas que compiten hoy que no están tan lejos".
"Si los dioses de la pista permiten que pase, pasará. Tiene que ser en las condiciones perfectas: el día correcto, en la competición correcta, en el lugar correcto... Tenemos que estar en nuestro pico de forma, en esa parte del año. Cuando te concentras en hacer una carrera perfecta y esas son las condiciones, creo que los momentos mágicos ocurren".
Coleman no se dejó fuera de la lista de candidatos: "Para mí, creo que está a mi alcance, pero no me gusta hacer mucho énfasis en ello ni pensar mucho en ello. Quiero enfocarme en el siguiente entrenamiento, en la siguiente carrera y mejorar día a día".
"Junto a mí, creo que hay un grupo de velocistas que tienen ese tiempo ahí, en el horizonte. Creo que pantaloncini adidas 2018, en el día perfecto, en las condiciones perfectas. Es cuando la magia ocurre".
La polémica se ha desatado inmediatamente en las redes. Usain Bolt asumió hace poco que su récord de 200 metros estaba en peligro ante Noah Lyles, adidas b28006 sneakers clearance shoes sale. Sobre los 100m, en cambio, tiene menos preocupaciones. Coleman competirá en la tarde del sábado en Shaghái y prepara París 2024 con el oro (y parece que el récord mundial) entre ceja y ceja.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las mall deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.