- Sisay Lemma impone su sabiduría con otro récord del circuito en el Maratón de Valencia
- Las mejores imágenes que ha dejado el Maratón de Boston 2023
- Con 75 años, esta corredora completa el Maratón de Boston en un increíble tiempo
Cuando la respuesta ya parecía clara, el mundo se pregunta de nuevo quién será ahora el primer ser humano en correr legalmente un maratón en menos de dos horas. Era Kelvin Kiptum, quizá este domingo en Rotterdam, pero un accidente de tráfico mortal segó su vida a los 24 años el pasado 11 de febrero. Estaba a solo 35 segundos de romper la barrera. Tras el luto por su muerte, se reabrió el debate. Eliud Kipchoge cumplirá 40 años en noviembre. Kenenisa Bekele alcanzará los 42 en junio. adidas primeknit zx 500 rm snakeskin bd7924 release info. Y solo otro hombre se ha acercado a menos de 120 segundos, por debajo de las 2h02. Es Sisay Lemma, y quizá a sus 33 años aún tenga una oportunidad.
Lemma, etíope con 12 años de experiencia corriendo maratones, se reivindicó en este lunes en el Maratón de Boston, la carrera que escapa de los récords –no hay liebres, el circuito no lo favorece y el diseño tan alejado confirm la salida y la meta no los homologa– y abraza la tradición. Es la maratón comercial más antigua del mundo, en pie desde que en 1897 ganara John J. McDermott en 2h55 cada tercer lunes de abril, Día del Patriota, fiesta mayor en Massachusetts, y el atleta honró su historia con una exhibición de valentía.
Un primer parcial en 14:21 minutos no le sirvió a Lemma, que apretó el ritmo y se lanzó a una aventura insensata para correr más de 35 kilómetros en solitario. El etíope puso un ritmo suicida. 28:28 en el 10K. 57:13 el 20K. 1h00:19 en la media maratón y casi dos minutos de ventaja sobre el resto de rivales, que aguardaban en el grupo, sin atreverse a seguir su ritmo suicida que proyectaba algo cercano a las dos horas.
"En la primera mitad me encontré muy rápido y los últimos 10 kilómetros me han costado", alcanza a decir Lemma, tan obvio, sobre el segundo tramo, cuando pesan las piernas, el termómetro va trepando bajo el sol hasta los 16º C y aparece la cuesta de Heartbreak Hill y todos esos lugares donde Kipchoge se inclinó ante la lluvia y sus rivales hace un año. Pero hasta ahí el etíope sigue abriendo hueco, hasta 2:49 minutos en el kilómetro 30, que empiezan a recortarse después y se quedan en menos de un minuto.
adidas primeknit sole теннисные кроссовки, aún lejos del récord de 2h03:02 de Geoffrey Mutai en 2011, que aún resiste al arrase de las zapatillas mágicas, pero notable para Boston, en la línea de las dos últimas victorias del keniano Evans Chebet, que buscaba el tercer triunfo consecutivo y mandar así a Kenia el mensaje de que se equivocaron al excluirle hace unos días de la preselección para el maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024. Chebet no se decide en la persecución y termina superado por otro etíope, Mohamed Esa, que a sus 24 años viene desde atrás y alcanza el podio en 2h06:58. El keniano es tercero en 2h07:22.
Es el segundo gran triunfo en un Major de Sisay Lemma, de Adidas, que empezó a correr descalzo a los 17 años, y ganó el Maratón de Londres 2021 tras subir al podio en Berlín (2019) y Tokio (2020), y que el pasado diciembre se coronó en el Maratón de Valencia con un tiempazo de 2h01:48 que le sitúa como el cuarto hombre de la historia.
Hellen Obiri gana su tercer grande en Boston
El balance de Hellen Obiri, compañera de Mario García Romo en On Running, resulta aún mejor. La keniana afincada en Estados Unidos, dos veces campeona mundial de 5.000m (2017 y 2019), dos veces subcampeona olímpica de la distancia (2016 y 2021) parece lanzada al oro olímpico que le falta en el maratón, donde la estadística solo invita al optimismo: cuatro grandes maratones, tres victorias. Debutó en 2022 con un 6º puesto en Nueva York, ganó Boston y NY el curso pasado y este lunes repite la victoria del año pasado con un tiempo ligeramente más lento.
Obiri solo se ha probado en carreras duras como la que espera este verano en París si es que en Kenia no optan por otras preseleccionadas más rápidas como Brigid Kosgei, Ruth Chepngetich, Rosemary Wanjiru y la vigente campeona olímpica Peres Jepchirchir, mujeres que han bajado ampliamente de 2 horas y 20 minutos. ¿Cuánto valdría su tiempo de 2h21:38 en un circuito como Londres, Berlín o Valencia? La respuesta, en cualquier caso, no podrá llegar antes de los Juegos Olímpicos.
A su favor está su paciencia y velocidad de pistera. En una carrera sin una una mujer tan atrevida como Lemma, Obiri alcanzó su mayor velocidad cuando se acercaba el kilómetro 40, con un parcial de 5 kilómetros en 15:05 que dejó la carrera confirm ella y Sharon Lokedi. Después, aún encontró fuerzas para dar otro arreón hasta la meta y ganar en 2h22:37, con ocho segundos de ventaja sobre su compatriota Lokedi y 44 sobre Edna Kiplagat, que ganó en Boston en 2017 y 2021, y que camino de los 45 años volvió a subir al podio de la maratón más antigua, sin mujeres estadounidenses confirm las 10 mejores.
La clasificación del Maratón de Boston 2024
Hombres
- Sisay Lemma (Kenia) - 2h06:17
- Mohamed Esa (Etiopía) - 2h06:58
- Evans Chebet (Kenia) - 2h07:22
- John Korir (Kenia) - 2h07:40
- Albert Korir (Kenia) - 2h07:47
- Isaac Mpofu (Zimbabue) - 2h08:17
- CJ Albertson (Estados Unidos) - 2h09:53
- Yuma Morii (Japón) - 2h09:59
- Cybrian Kotut (Kenia) - 2h10:29
- Zouhai Talbi (Marruecos) - 2h10:45
Mujeres
- Hellen Obiri (Kenia) - 2h22:37
- Sharon Lokedi (Kenia) - 2h22:45
- Edna Kiplagat (Kenia) - 2h23:21
- Buze Diriba (Etiopía) - 2h24:04
- Senbere Teferi (Etiopía) - 2h24:04
- Mary Ngugi (Kenia) - 2h24:24
- Worknesh Edesa (Etiopía) - 2h24:47
- Fatima Gardadi (Marruecos) - 2h24:53
- Tiruye Mesfin (Etiopía) - 2h24:58
- Dera Dida (Etiopía) - 2h25:16
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).