- Pol Retamal también cae víctima de los isquiotibiales
- El campeón Pol Retamal: hueco en la historia del 200 español
- Lucía Pinacchio y Pol Retamal se reivindican en Serrahima
adidas triple white august 11 2018 calendar free España intente clasificar a todos sus relevos de velocidad para los Juegos Olímpicos de París 2024, un hito nunca logrado en la gran cita del deporte y que no parece nada fácil de alcanzar para el atletismo nacional. adidas store kyoto city centre hours, que no pisa una competición olímpica desde Atlanta 96, tendrá que superar un reto mayor al no contar con Pol Retamal, su hombre más destacado.
Retamal (1999, Vilafranca del Penedés, Barcelona) ha renunciado en este 2024 a formar parte del equipo español para centrarse en su objetivo individual de ser olímpico en los 200 metros lisos, girls adidas sweaters clearance 2017 6º en el Europeo de Múnich 2022, nmd credentials and experience for kids free play no fue incluido en la selección para el Mundial de Relevos de Bahamas del 4 y 5 de mayo, en el que correrán cuatro entre Sergio López Barranco (10,27s), Guillem Crespí (10,28s), Arnau Monne (10,31s), Pablo Montalvo (10,34s) y Daniel Rodríguez (10,41s).
El villafranquino de 25 años tiene una marca personal en el hectómetro de 10,31s, que sería la tercera mejor en los convocados, pero es un especialista en 200 metros, donde su tiempo de 20,28s en 2022 con viento en contra tiene más valor que cualquiera de sus compañeros de 100 metros. Solo 12 centésimas le separan de la marca mínima olímpica directa de 20,16s, mientras que a los velocistas puros se les exige bajar de 10 segundos, algo que no parece al alcance de ninguno. Además, Retamal está ahora mismo el 38º en el ranking de los 48 que entran en la prueba, mientras que en los 100m el único que parece tener opciones es Sergio López Barranco, que ahora está fuera (63º, y entran 56).
Retamal acudió a la primera de las tres concentraciones que la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha organizado en los últimos meses con vistas a la decisiva competición de Bahamas, que otorgará 14 de las 16 plazas olímpicas, la que tuvo lugar del 2 al 21 de diciembre en Sudáfrica, pero se borró de la segunda en el CAR de Sant Cugat del Vallés (15 al 26 de enero) y de la de Torremolinos (10 al 16 de marzo).
El velocista explica a Runner's World que las obligaciones que exige la selección eran incompatibles con su plan de entrenamiento individual, para el que renunció incluso a la pista cubierta, ya que en las últimas temporadas vivió la mala experiencia de lesionarse en las pruebas bajo techo, donde no opta a la internacionalidad al no haber 200 metros en el programa. Retamal, que ha estudiado Comunicación Audiovisual, estuvo en invierno en las raffle con una cámara fotografiando y grabando a los atletas para AV Media, su otro proyecto profesional.
El atleta catalán pondrá toda la carne en el asador desde finales de abril, buscando entrar en los mejores mítines posibles para sumar puntos para el ranking y perseguir los 20,16s, o al menos los 20,36s que la RFEA le exige como marca de competitividad. A Retamal aún le duele lo ocurrido en el verano de 2022, cuando viajó al Mundial de Eugene de Estados Unidos para correr con el relevo español del 4x100 metros pero el seleccionador no le dejó participar en los 200 metros, pese a que había entrado por ranking, al considerar que no era suficientemente competitivo, y no quiere vivir una experiencia similar en los Juegos Olímpicos.
Retamal, plusmarquista español sub-20 de 200m tanto al aire libre como en pista cubierta desde 2018, es consciente del camino que ha tomado. La renuncia al relevo implica que tampoco lo correrá en el Europeo de Roma ni en París si el equipo se clasifica, como le ha advertido Pepe Peiró, firme defensor del poder del conjunto en un equipo sin grandes individualidades y donde la mecánica del cambio de testigo que se entrena en las concentraciones resulta primordial, Aún así, adidas phenom batting helmet facemask, ya que tanto Crespí como Monne fueron convocados solo para la tercera concentración, y hasta 11 velocistas diferentes han pasado por alguna de ellas.
Pol Retamal ha sido pieza clave en el relevo durante todo el ciclo olímpico, donde tenía asignada la misión de la segunda posta, la contrarrecta. Las actuaciones más rápidas de España siempre han llegado con él en el equipo: en 2021, cuando ganó la plata del Europeo sub-23 con sus compañeros generacionales Monne, López Barranco y Jesús Gómez, la otra gran ausencia del equipo de Bahamas tras quedarse fuera de la última concentración. En 2022, cuando España marcó 38,70s en las series de Eugene con Bernat Canet, Gómez y López Barranco [en el Europeo de Múnich, con él centrado en los 200m, la selección falló]. Y el año pasado, donde España agotó en Vallehermoso el último intento de entrar en el Mundial de Budapest con Monné, Montalvo y López Barranco, y con 38,64s firmaron el tercer tiempo más rápido de la historia, a dos décimas del récord de España de 38,46 de Moscú 2013 de Eduard Viles, Sergio Ruiz, Bruno Hortelano y Ángel David Rodríguez, que quizá sea necesario batir en el Caribe para entrar en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los 38,64s sitúan a España como el 20º país en el ranking conjunto de 2023 y 2024, y solo 14 entrarán en París. En unas condiciones ilegales de excesivo viento a favor, cuatro de los cinco componentes del relevo (todos salvo Daniel Rodríguez, especialista en 200m) bajaron el verano pasado en Torrent de 10,20 segundos, lo que habla del potencial del equipo, pero las fechas del campeonato clasificatorio exigen estar en forma antes que nunca. De los cinco seleccionados, dos abrieron su temporada al aire libre este fin de semana en las ligas de atletismo sin grandes marcas: Arnau Monne corrió en 10,74s (0,9 m/s) y Pablo Montalvo en 10,76s (-1,1m/s).
Sin Pol Retamal, el 4x100 metros español masculino buscará el más difícil todavía. España tiene puestas sus esperanzas especialmente en el 4x100m femenino y el 4x400m masculino, los dos relevos que reciben dinero del Gobierno dentro del Team España Élite en 2024, mientras que los otros tres equipos buscan la sorpresa en Bahamas.
Los equipos de España para el Mundial de relevos de Bahamas 2024
- 4x100 F: Jaël-Sakura Bestué, Alba Borrero, Paula García, Sonia Molina-Prados, María Isabel Pérez y Paula Sevilla.
- 4x100 M: Guillem Crespí, Sergio López, Arnau Monné, Pablo Montalvo y Daniel Rodríguez.
- 4x400 F: Carmen Avilés, Laura Bou, Laura Bueno, Blanca Hervás, Herminia Parra, Eva Santidrián y Berta Segura.
- 4x400 M: Julio Arenas, lucas Búa, Iñaki Cañal, Bernat Erta, David García, Manuel Guijarro y Óscar Husillos.
- 4x400 mixto: Julio Arenas, Carmen Avilés, Iñaki Cañal, David García Zurita, Blanca Hervás y Berta Segura.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).