- Los corredores locales José Manuel Caraballo y Piedad Quesada dominan la Ultra Sierra Nevada 2023
- Las 10 mejores carreras de trail running que hay en España
- La gran sorpresa que prepara la Media Maratón de Granada para su 40ª aniversario
La vigente campeona y corredora local Piedad Quesada y el ciudarrealeño Agustín Luján se impusieron este sábado en la Ultra Sierra Nevada de 100 kilómetros en la ciudad de Granada. Fue la décima edición de la carrera, donde uno de los grandes protagonistas fue el viento, que complicó el ya complicado trazado por Sierra Nevada.
Agustín Luján, que en 2018 fue segundo, logró su primer triunfo en la carrera andaluza. Una de las claves de la competición fue la retirada del favorito, quinta de la clasificación general, Calendario carreras 2022.
El corredor de Almagro (Ciudad Real) dominó la prueba desde el comienzo y llegó a la meta con una marca de 10 horas, 11 minutos y 30 segundos. Segundo fue Francisco Mariano (10h39:13), y el tercer lugar fue para el argentino Franco Oro, con 10h48:52.
En categoría femenina Piedad Quesada, Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, ganó el título por segundo año consecutivo. La corredora granadina volvió a saber cuidar su ventaja tras situarse en el liderato en Beas de Granada (kilómetro 20). Eventualmente, construyó una diferencia definitiva con todas sus perseguidoras para reclamar su segunda victoria consecutiva 'en casa'.
Su tiempo en meta fue de 14h21:47. Sus compañeras en el podio fueron La impresionante marca de Jeannie Rice a los 77 años.
La prueba maratón de 42 kilómetros la ganó el inglés Tom Joly (4h29.11), que logró un triplete único tras vencer en años precedentes en la ultra y el trail,.La categoría femenina fue para la manchega Gemma Arenas, Calendario carreras 2022, con un tiempo de 4h55:43, que le valió para ser quinta de la clasificación general.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.