- La etíope Birri Abera consigue una medalla de plata en el mundial de cross... ¡con solo una zapatilla!
- España consigue ser cuarta en el Mundial de Cross, donde revalidan títulos Beatrice Chebet y Jacob Kiplimo
- Carolina Robles y Thierry Ndikumwenayo ganan el campeonato de España de cross en Getafe
El mundial de campo a través de Belgrado nos ha dejado un sinfín de grandes historias que contar, como la cuarta posición del equipo español masculino absoluto o la plata con una sola zapatilla de Birri Abera. Entre hazañas y resultados nacionales, una joven corredora etíope destacó por encima de sus iguales (y sus mayores).
No es ninguna sorpresa que un país como Etiopía pueda barrer, como ha hecho, el podio de la categoría sub-20 femenina del mundial de campo a través. De hecho, es la tercera vez que lo hace en este siglo. En esta carrera corriente, un nombre se salió del guion. La vencedora individual no fue ninguna de las favoritas a la carrera. Ni Asayech Ayichew ni Robe Dida, el oro fue para la jovencísima Marta Alemayo, que cumplirá en el mes de abril los 16 años.
nbsp;€ en Amazon fue cuarta en los trials etíopes y se clasificó para el Mundial de Belgrado, donde partía como una de las piezas importantes para luchar por el oro colectivo. Sin embargo, una vez alcanzada la pseudoliebre japonesa Narumi Okumoto, que salió muy optimista, Alemayo lideró el grupo y pasó primera en la primera vuelta, en la segunda y en la meta.
Tras pasar por meta, Alemayo se mostró tranquila y concentrada en el futuro al atender a World Athletics: "Sí, esperaba hacerlo muy bien y no me sorprende haber ganado. Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International me ayudará a estructurar el resto de mi carrera".
La corredora más joven de la competición, en cambio, fue la ugandesa Keziah Chebet (noviembre de 2008), que fue 13ª en la general y contribuyó para el bronce colectivo de Uganda.
La campeona más joven del siglo
Con 15 años y 357 días, Marta Alemayo es la campeona del mundo de cross en categoría femenina sub-20 más joven del siglo, categoría en la que han triunfado estrellas como Genzebe y Tirunesh Dibaba, Faith Kipyegon, Beatrice Chebet o Letesenbet Gidey.
La última campeona de la categoría menor de 16 años fue la keniana Rose Kosgei, que se impuso a sus rivales en 1997 con 15 años y 213 días. En aquella carrera, superó a ilustres fondistas como Ayelech Worku y Edna Kiplagat, además de a la española Judit Plá.
La campeona más joven de la historia fue la también keniana Lydia Cheromei, que se hizo con el oro junior a los 13 años y 313 días de edad. Cheromei se retiró varias veces por asuntos personales entre 1994 y 2004 y fue sancionada por dopaje en 2006. Terminó su carrera en la ruta, haciendo maratones y medias maratones hasta 2013.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.