- España consigue ser cuarta en el Mundial de Cross, donde revalidan títulos Beatrice Chebet y Jacob Kiplimo
- España, subcampeona femenina por equipos, gana tres medallas en el Europeo de cross de Bruselas
- Carolina Robles y Thierry Ndikumwenayo ganan el campeonato de España de cross en Getafe
Bloques de paja a esquivar o saltar, barrizales recién regados, arena, hierba, un puente... el trazado del Parque de la Amistad de Belgrado fue un reto reseñable para todos los atletas que participaron en la mañana del sábado en el mundial de campo a través. Allí, España logró la cuarta posición por equipos en categoría masculina y la quinta en categoría femenina.
La prueba del relevo mixto fue la más ajetreada de las cinco que compusieron el campeonato del mundo. Adelantamientos, remontadas, entregas de testigo accidentadas e incluso la primera medalla mundial de un país europeo en el mundial de campo a través en siete años gracias a la expedición británica.
Dentro del caos, las normas también se aplicaron. En cabeza de carrera, las dos grandes potencias: Kenia y Etiopía. Uganda, en cambio, se descolgó desde la primera posta. Con un colchón grande respecto al resto, los corredores kenianos entregaron en primer puesto antes del último segmento. Antes de la última vuelta, en una también cómoda segunda plaza, entregaba el brazalete Etiopía.
La última posta no fue un camino de rosas para Birri Abera que, según recibió el brazalete de manos de su compañero Adehena Kasaye, recibió también un pisotón en el talón del pie izquierdo que le sacó la zapatilla. Después de un intento desesperado de volver a meter el pie, desistió y eligió correr los casi dos kilómetros de trazado restante con solamente una zapatilla.
Esquivó como pudo el barrizal por el costado del circuito, midió cada paso en el zig-zag, miró atrás cada pocos metros y, finalmente, lo logró: Birri Abera, con un pie descalzo (con permiso del calcetín), mantuvo la segunda posición etíope en el relevo y entró en meta con 17 segundos de margen sobre la atleta británica Bethan Morley.
En el mundo de las zapatillas de fibra de carbono y en el que cada apartado técnico del calzado parece ser esencial, Birri Abera consiguió colgarse la medalla en una prueba de campo a través sin una de las zapatillas en la que es una de las hazañas más memorables de la edición.
Emmanuel Bor entró con una zapatilla rota
En la carrera absoluta masculina, el atleta estadounidense Emmanuel Bor vivió un episodio parecido al de Abera. En plena carrera, su zapatilla izquierda se rajó por completo, dejando suelta la suela y descubierta la zona interior del pie. Las imágenes posteriores a la carrera son asombrosas. Pese a todo, Bor consiguió entrar en meta en 25ª posición y ayudar al equipo de Estados Unidos a ser séptimo en la tabla colectiva.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.