- Una señora de 90 años destroza un récord mundial con una vuelta en menos de un minuto
-
Bate el récord mundial de maratón para mayores de 90 años
- Un australiano de 90 años corre los 1.500m en 7:32 minutos
El poder de la positividad los nuevos ancianos más rápidos del mundo en el Europeo Máster en pista cubierta que se está celebrando estos días en Torun (Polonia), demostró ser capaz de correr los 60 metros en 13,72 segundos récords mundiales en varias categorías de edad que resultan deportivamente inalcanzables para el 99% de los habitantes del planeta, si es que para entonces siguen vivos.
Hablamos, por ejemplo, de correr con 95 años, y de Konstantinos Chatziemmanouil, un griego de la isla de Kos que dedicó su vida a la agricultura, la viticultura y la hostelería y no empezó a entrenar hasta los 80 años, cuando ya no tenía nada más que hacer, y que demostró ser capaz de correr los 60 metros en 13,72 segundos, lo que supone correr a 15 kilómetros por hora y a menos de 3:50 en ritmos maratonianos (sí, son 60 metros, pero también son 95 años).
El registro supone un nuevo récord mundial máster en categoría M95. El griego se lo quita a Pekka Penttila, que en 2019 corrió en 14,09 segundos, aunque hay registros hasta de mayores de 100 años. El mítico italiano Giuseppe Ottaviani, fallecido en 2020, celebró su siglo en la Tierra corriendo en 17,52 segundos.
Chatziemmanouil tuvo que competir en la final del Europeo de la categoría M90, que ganó el polaco Henryk Wierzchowski con 12,97s, ya que era el único atleta mayor de 95 años en la prueba, por lo que tenía el oro asegurado solo con llegar a meta y entró segundo entre rivales más jóvenes.
A pesar de ser el más abuelo del campeonato de los veteranos, el griego no se quedó ahí, ya que también ha batido estos días el récord mundial de 400 metros con 2:17:37, ha saltado 1,63 metros en salto de longitud, donde no ha podido con ninguno de los rivales en categoría M85 y participará en la final de los 200 metros, que ha recorrido en 50,24 segundos.
"Nunca es tarde para empezar en el atletismo, siempre y cuando luches y te esfuerces. El deporte es salud, longevidad y fuerza", explicó hace unos años Chatziemmanouil a Greek Reporter.
A pesar de ser el más abuelo del campeonato de los veteranos. La italiana Emma Maria Mazzenga, de 90 años, que al inicio del año batió el récord mundial de 200m en su nueva categoría con 54,47s y por primera vez por debajo del minuto y luego lo rebajó a 51,08s, en Torun ha dominado la velocidad con un nuevo récord mundial de 60 metros en 13,91 segundos, rebajando su propia plusmarca de hace dos semanas de 14,58 segundos y llevando la prueba a una nueva dimensión.
Mazzenga era también la única mayor de 90 años, por lo que tuvo que correr la final de W85 y ganó a todas, que no bajaron de 14 segundos. La italiana ha batido también el récord mundial de 400m W90 con 2:06:34 y apunta a rebajar en los próximos días también el de los 200 metros, donde, donde cada vez está más cerca de la barrera de los 50 segundos que rebajó el año pasado, aún en la categoría de W85.
La italiana es una profesora de Química jubilada que no empezó en el atletismo hasta lo 53 años y que se entrena tres veces a la semana. Aunque reconoce que le duelen los músculos por hacerlo, la mejora de su estado de ánimo, dice, compensa el esfuerzo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).