- Desirée Vila, resurge imparable en 2025
- 6 meses para Juegos Olímpicos de París 2024: estas son las 21 medallas que ganaría España
- Estos son los seis atletas españoles que correrán en el maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024
Cuando un deportista acude por primera vez a unos Juegos Olímpicos, sus amigos no le preguntan tanto por lo emocionado que se siente o sus objetivos deportivos sino sobre qué pasa en la villa olímpica. El mito de un área residencial de jóvenes con cuerpos atléticos convertido en Sodoma y Gomorra se acrecenta en cada edición cuando se conoce el número de preservativos gratuitos que se repartirán.
Para los Juegos Olímpicos de París 2024 ya hay una cifra redonda: 300.000 condones. Lo confirmó hace unos días el director de la villa olímpica, Laurent Michaud. "Es muy importante que la convivencia aquí sea algo grande. Queríamos crear lugares donde los atletas se sintieran muy entusiasmados y cómodos", explicó. Solo hay que hacer cuentas. Si se esperan 10.500 deportistas salen a una media de 28 condones por persona para una cita deportiva que dura 17 días, aunque si incluimos a técnicos y personal de apoyo, la villa podría alojar a 14.250 personas, lo que saldría a 21 preservativos.
El reparto de condones en la villa olímpica es una tradición desde los Juegos Olímpicos de Seúl 88, cuando los organizadores quisieron parar la difusión del virus del VIH que derivaba en el SIDA, una cifra que fue incrementándose hasta los 150.000 de Londres 2012 y alcanzar su climax en Río 2016 con 450.000 'camisinhas' que llegaron a atascar, o eso se contó, los desagües.
La pandemia rebajó la euforia sexual en Tokio 2020 (en realidad, 2021), cuando las autoridades pidió que se mantuviera la distancia social, por lo que el reparto de 150.000 condones se hizo a la salida de los atletas de regreso a su país. Ahora, ya sin restricciones, la cifra se dobla aunque sin alcanzar en cualquier caso los números de Brasil.
En Tokio, además, se estrenaron unas camas que llamaron 'antisexo' por estar fabricadas de cartón reciclado que se repetirán con una fórmula parecida en París. Los 16.000 lechos de esta cita en realidad soportan un peso de hasta 250 kilos y varias personas en la cama, así que las fantasías estará permitidas en la ciudad del amor.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).