Cuando Olivier Bernhard, David Allemann y Caspar Copetti fundaron On en 2010, no tenían ni idea de que más de diez años después estarían dando de qué hablar por todo el mundo. Con cada paso, la marca suiza demuestra que el verdadero poder del running no está solo en las piernas, sino en la determinación de quienes lo practican.
De ahí que hayan creado su ambicioso proyecto deportivo On Athletics Club (OAC) con sede en Boulder (Colorado, Estados Unidos), pero también en Europa y Oceanía, y que se ha convertido poco a poco en una de las fuerzas más dominantes del atletismo internacional con algunos de los atletas de élite "más prometedores" de todos los rincones del planeta. Además son ellos los que ayudan a la marca suiza a crear y a evolucionar sus zapatillas de running cargadas de innovación y estilo como Salud y lesiones.
¿Qué es On Athletics Club?
On Athletics Club es mucho más que un equipo de atletas. "El OAC tiene su sede central en un centro de entrenamiento a tiempo completo situado en Boulder que se creó en 2020 al mando del entrenador Dathan Ritzenhein. Allí los atletas, entre ellos el español Mario Garcia Romo o Carmela Cardama, comen, duermen, tienen sesiones de fisioterapia, entrenamientos de concentración en altitud, gimnasio. Tienen todo lo que necesitan para que puedan descansar recuperarse, entrenar bien y ayudarles a conseguir sus sueños", nos cuenta Niklas Bühner, Athlete Management Lead.
"Dos años después, el OAC llegó a Europa y también a Oceanía con las mismas prestaciones y el mismo objetivo. Y no es otro que el de detectar y ayudar a jóvenes atletas europeos a convertirse en los próximos campeones del mundo y medallistas olímpicos. Puede ser fácil comprar a los mejores atletas, pero nosotros no queremos eso, sino atletas jóvenes que tengan potencial y que formen parte de un equipo, que pasen de ser buenos a ser atletas de nivel internacional. Te pongo el ejemplo de Marta García que lleva dos años en el equipo de Europa o la reciente incorporación de Mohamed Attaoui, que puede seguir por el mismo camino que ella", explica Bühner a Runner's World.
"Esto es su proyecto Cyclon&trade, o como nos gusta llamarlo: OAC Europa. Su sede está en los Alpes suizos durante el verano y después se trasladan a Sudáfrica durante los meses de invierno. El ex seleccionador nacional alemán Thomas Dreissigacker es el entrenador que dirige el club con jóvenes corredores de países diferentes y cada uno con sus propios objetivos ambiciosos".
On además de ayudar a jóvenes promesas del atletismo europeo, también apoya a deportistas independientes como es el caso de la récord de España de medio maratón Laura Luengo o el maratoniano suizo de origen eritreo Abraham Tadesse, reciente ganador del Maratón de Barcelona. "Dos deportistas individuales, pero que son iguales que los atletas del equipo On Athletics Club porque nos aseguramos de que tengan acceso a todas las ayudas desde fisioterapia a material deportivo, y a todo lo que necesiten como corredores", asegura Niklas.
Rendimiento, innovación y estilo
Y no es de extrañar que On se haya convertido rápidamente en una de las marcas de las que más se habla tras este éxito del On Athletics Club, pero también de sus zapatillas de running. "Trabajamos codo con codo con nuestros deportistas para probar y desarrollar nuestros productos. Así les ayudamos a estar un paso más cerca de alcanzar sus sueños, y también los nuestros", nos cuenta Philipp Hagel, Product Management – Perfomance Running de On. Él es uno de los creadores de las nuevas Cloudmonster 2.
Las On Athletics Club Europe son unas zapatillas de running perfectas para correr a diario. Su mediasuela de espuma Helion™ de doble densidad y su potente tecnología CloudTec® se fusiona con el explosivo Speedboard® para tener como resultado una amortiguación, energía y rebote nunca vistos. Esta combinación de tecnologías te garantiza despegues reactivos y aterrizajes más suaves y con una mayor absorción de los impactos. Además son ligeras, resistentes y con un rocker que te impulsa hacia adelante sin esfuerzo.
"La On Cloudmonster es una zapatilla que funciona tanto con corredores de alto nivel, así como también para corredores más populares de todos los niveles", nos explica. "Es una zapatilla 'monster' en todas sus formas: estética, rendimiento, innovación y sostenibilidad. En esta segunda versión fuimos más allá porque queríamos maximizar la amortiguación, la propulsión y también que fuesen mucho más sostenibles”, nos cuenta. Y es que la Cloudmonster 2 ahora está fabricada con un 82% de poliéster reciclado o la malla de la parte superior hecha de poliéster 100% reciclado.
Que hayan usado materiales reciclados está dentro del compromiso de On en usar materiales más sostenibles y duraderos. De ahí su proyecto Cyclon™, un innovador programa de circularidad de la marca suiza que se centra en crear zapatillas y ropa técnica de alto rendimiento reciclable. Pero lo mejor está en que una vez que las hayas desgastado (o después de seis meses), podrás solicitar otro par desde tu cuenta. Eso sí, tendrás que suscribirte con una cuota mensual.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.