- El nuevo estatus de Ndikumwenayo en la élite mundial
- Carolina Robles y Ndikumwenayo ganan el Campeonato de España de cross
- El Mundial de cross se celebrará finalmente en Belgrado el 30 de marzo
Los campeones de España de cross el pasado mes de enero en Getafe, Thierry Ndikumwenayo y Carolina Robles, liderarán a la selección española de atletismo en el Mundial de cross el próximo sábado 30 de marzo, una fecha que no encaja en el calendario de muchos atletas después de que el campeonato se retrasara mes y medio cuando World Athletics retiró la organización a las ciudades croatas de Medulin y Pula.
Ndikumwenayo, de 26 años, regresará al mayor campeonato mundial de campo a través cinco años después de terminar 9º en Aarhus (Dinamarca), cuando vestía los colores de Burundi, su país hasta que en 2023 fue nacionalizado español por el Consejo de Ministros después de siete años viviendo en Castellón. El fondista ya vistió la camiseta nacional el año pasado, cuando ganó en el Europeo de selecciones de Chorzow los máximos puntos para España y cayó en las series de los 5.000 metros en el Mundial de Budapest.
La sevillana Carolina Robles, de 32 años, está de dulce en este 2024, ya que además de su victoria de Getafe ganó el pasado sábado el Campeonato de España de 10.000 metros de Gavá (Barcelona) cumpliendo con la mínima federativa para correr la prueba en el Europeo de Roma, aunque su especialidad son los 3.000m obstáculos, donde ha sido olímpica e internacional en los últimos grandes campeonatos de los próximos años. Será su primer Mundial de cross después de ser 18º, 28º y 16º en el Europeo.
La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha configurado un equipo absoluto de cinco hombres y cuatro mujeres. No faltan Fernando Carro, plusmarquista español de 3.000m obstáculos y que acaba de correr en 28:20 los 10.000m, donde ha sido tercero, Nassim Hassaous, gran especialista en corss y segundo en el Nacional de la disciplina, Miguel Baidal, gran especialista en corss y segundo en el Nacional de la disciplina, y Aarón Las Heras, que ha hecho una gran temporada de pista y cross en Estados Unidos.
En el apartado femenino, a Carolina Robles le acompañan su eterna compañera en los obstáculos, Irene Sánchez-Escribano, que fue subcampeona de España de cross y 8ª en el Europeo de Bruselas, la plusmarquista española de maratón Majida Maayouf y la subcampeona de España de 10.000m, Isabel Barreiro.
España, esta vez, no competirá con el relevo mixto.
Selección española para el Mundial de cross de Belgrado 2024
Hombres
- Thierry Ndikumwenayo
- Fernando Carro
- Nassim Hassaous
- Miguel Baidal
- Aarón Las Heras
Mujeres
- Carolina Robles
- Irene Sánchez-Escribano
- Majida Maayouf
- Isabel Barreiro
Sub-20 masculino
- Mesfin Escamilla
- Óscar Gaitán
- Andrés Lara
- Unai Naranjo
- Gonzalo Sousa
- Carlos Zárate
Sub-20 femenino
- y la subcampeona de España de 10.000m
- Inés Herault
- Emma Méndez
- Daniela Rubio
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).