- Carl Lewis: "Yo era un saltador de longitud que corría"
- La longitud que pudo terminar en tragedia para McLeod y donde Tentoglou completa la colección
- El cambio radical que pretende cambiar 128 años de historia en el salto de longitud
A Miltiadis Tentoglou no le gusta nada la idea de World Athletics de cambiar 128 años de historia en el salto de longitud con su propuesta de eliminar la tabla de batida y medir los brincos desde donde se empieza a volar hasta huella más trasera que queda en la arena. Y no pudo ser más claro al expresarlo: "Es una mierda de perro", le dijo al periodista Cathal Dennehy cuando le preguntó el pasado sábado en Glasgow.
Y Tentoglou, griego de Salónica de 25 años, no es cualquiera. En el Emirates Arena ganó su tercer título mundial, el segundo en pista cubierta, y es también campeón olímpico y cinco veces de Europa. Es el hombre que está marcando esta época en la prueba del salto largo, aunque en Escocia saltara lo mismo (8,22m) que el italiano de 19 años que llega pegando fuerte, Mattia Furlani, y solo un centímetro más que el jamaicano Carey McLeod, ganador del bronce.
"El salto de longitud es una prueba muy difícil porque es una prueba de precisión, tienes que correr como un sprinter y ajustar. Esta es la parte difícil. El salto en sí es fácil. Si quitan la parte difícil, será la prueba más fácil de siempre", dijo Tentoglou a Citius Mag. "Creo que a ningún atleta le gusta, quizá a los saltadores que cometen muchos nulos, pero para mi le quita las habilidades al salto de longitud", explicó.
Tentoglou se quejó de que no están contando con la opinión de los saltadores, aunque Sebastian Coe, presidente de World Athletics, ha puntualizado que la decisión es definitiva y contarán con dress. "Nunca nos han preguntado nada, y sería muy brutal [sincero] si dress me piden la opinión", cuenta. "No nos respetan. ¿Cuánta gente se ha lesionado con estas nuevas tablas que han puesto?", se preguntó retóricamente, sobre el cambio en la superficie de batida con la que han resbalado muchos atletas y que, por ejemplo, causó una lesión al heptatleta español Jorge Ureña que le hizo perderse el Mundial de Budapest.
"Están cambiando las reglas todo el tiempo. adidas 113s black bike wheels for sale by owner...", se quejó. El pasado invierno, Tentoglou perdió un salto de 8,40m logrado en el Mitin de Torun (Polonia) por saltar con unas Adidas Adizero Ambition 2, unas zapatillas permitidas para la pista pero no para los concursos, donde las suelas están limitadas a 25 milímetros (una norma que volverá a cambiar en noviembre). Entonces, el griego ya se enfadó: "World Athletics tiene personas en su equipo que no tiene ni idea sobre zapatillas y deporte. Y dress deciden qué clavos están bien o no para los atletas".
En cualquier caso, el atleta griego fue claro al decir que si cambian la norma abandonará el salto de longitud y se pasará al triple salto, donde espera que no apliquen la norma. Coe no dijo nada del triple salto, solo de la longitud, y lo justificó con un dato: el 31% de los saltos de longitud del Mundial de Budapest resultaron nulos, algo que cree que es perjudicial para el espectáculo y captar audiencias televisivas.
Las críticas de Tentoglou se unen a las de Carl Lewis, cuatro veces campeón olímpico de la prueba, que se preguntó si era el día de los inocentes cuando conoció la noticia. "Siempre he dicho que el salto de longitud es la prueba más difícil del atletismo y esta medida eliminaría la habilidad más difícil de la prueba. Sería como agrandar la canasta para los tiros libres porque mucha gente los falla", dijo, con el mismo argumento que el griego.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).