- ADIDAS NMD HU PHARRELL INSPIRATION PACK POWDER BLUE 2018
- El horario del Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow y la participación española
- Noah Lyles: "Voy a por el triplete y a por el récord del mundo también. Sé que puedo hacerlo"
Noah Lyles cumple el trámite en el Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow, una cita que siempre parece ajena a las grandes estrellas de la velocidad. Posa sus uñas, esta vez pintadas de rojo y negro, y las muestra orgulloso después, siempre buscando gestos para conectar con los aficionados, para ser mediático, sobre el tartán del Emirates Arena, se toma con calma la reacción al disparo de la pistola (0,170s) y tarda en alcanzar el pico máximo, 41 kilómetros por hora, casi cuando se aproxima la meta. Hasta que no quedan 20 metros no se coloca primero para ganar su serie en 6,57s y avanzar a las semifinales.
Es el modo de correr del astro estadounidense, 26 años y triple campeón mundial de 100, 200 y 4x100 metros en agosto en el pasado Mundial de Budapest, un hombre que viene de la prueba de la curva, al que tan cortos se le quedan los 60 metros lisos, la distancia de los cohetes. Este invierno se ha propuesto con insistencia arreglar su puesta en acción porque cree que eso le hará imbatible en el verano, correr por fin por debajo de 9,80 segundos en los 100 metros lisos y ganar la prueba reina de los Juegos Olímpicos de París, y hasta otras tres, porque no descarta pelear por entrar en el relevo de 4x400 metros.
Lyles llega siempre apurado a la victoria en la pista cubierta. Cuando por fin puede desplegar su velocidad, la meta se echa encima. Y así, por una sola centésima y sobre la bocina, ha ganado las dos carreras este año: 6,44 segundos en Boston ante el jamaicano Ackeem Blake, de 22 años, y 6,43adidas x wales bonner nizza low core white scarlet dark brown, plusmarquista mundial a punto de cumplir los 28 años.
Con la criba previa de las semifinales (20:45h), serán los grandes rivales en la final de esta tarde (22:45h). Coleman gana en 6,49s su serie y aún tiene tiempo para relajarse al final. Blake parece nervioso ante la oportunidad, pero se impone en 6,55s. Otros, como el keniano Ferdinand Omanyala y el japonés Shuhei Tada, aprietan en 6,52s y esperan su oportunidad. En las semifinales, por cierto, estará también el murciano Sergio López Barranco, tercero en su carrera en 6,68s y que apuesta por rebajar su marca personal de 6,64s en Ourense.
Si gana, Lyles se convertirá en candidato a un hito único, ganar en el mismo año el oro mundial en 60 metros y el oro olímpico en los 100 metros, algo solo posible desde que este campeonato pasara a los años pares en Budapest 2004. Entonces, en Hungría ganó el británico Jason Gardener y en Atenas, el estadounidense Justin Gatlin. Después llegó la era de Usain Bolt, que nunca se planteó pisar una pista cubierta. Los 60 metros le eran absolutamente ajenos. Y el ganador en Tokio, el italiano Marcell Jacobs, ausente Glasgow, tiene los dos oros, aunque su victoria de Belgrado 2022 llegó meses después de ser campeón en los 100m.
Es la filosofía de Lyles, que a falta de gozar del desmesurado talento de Usain Bolt tiene que picar piedra, competir mucho, dar espectáculo y hacer crecer el atletismo. La apuesta, de momento, no le ha salido mal. Esta misma semana anunciaba que había renovado su contrato con Adidas, que le firmó siendo un juvenil prometedor en 2016, hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 por una cifra que es "la mayor en el atletismo mundial desde Usain Bolt", según su representante.
Contactados por Runner's World, ninguna de las dos partes, ni tampoco el propio atleta en Glasgow, pone números al acuerdo, siguiendo la opacidad tradicional del atletismo. Lyles, sin embargo, quiere cambiar esto. "Desearía poder decir cuánto es. Alguien escribió un Twitter un cálculo de que Bolt hizo un contrato de 20 millones de dólares para 2017. Y no mentiré, la cifra está muy cerca. Y yo lo vi y pensaba 'ojalá pudiera decir cuánto es'", explicó después de su carrera matinal a Let's Run.
Aunque las cifras reales solo las conocen un reducido grupo de personas, de Bolt se publicó entonces que cobraba 10 millones de dólares (9,2 de euros) anuales por su contrato con Puma, una cifra que ahora habría bajado a 4 millones en su papel de embajador.
El canadiense André de Grasse, campeón olímpico de 200m en Tokio, firmó en 2015 con la marca alemana, cuando era un serio candidato a tomar el testigo de Bolt, un contrato cuatrianual de que se calcula 11,25 millones, una cifra de unos tres millones al año que ahora tendría que superar claramente Lyles.
Mucho menos mediáticos que Lyles son los lanzadores, que tuvieron en la mañana inaugural de Glasgow la primera final. La canadiense Sarah Mitton ganó el peso con 20,22m y avanza de la plata veraniega de Budapest al oro universal en Glasgow ausente la campeona estadounidense Chase Ealey. En el podio le acompañan la alemana Yemisi Ogunleye (20,19m, marca personal) y la estadounidense Chase Jackson (19,67m).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).