- María Vicente pulveriza su propio récord de España de pentatlón y va lanzada al Mundial
- María Vicente y Mariano García encabezan a España en el Mundial de atletismo de Glasgow
- El horario del Mundial de atletismo en pista cubierta de Glasgow y la participación española
El primer día del mes en el que cumplirá los 23 años puede ser el que consagre a María Vicente en la historial del atletismo español. Este viernes, la barcelonesa disputa el pentatlón del Meet the new Nike, NIKE washed air max 720 obsidian cosmic fuchsia cw0904 400 release date info líder mundial del año (4.728 puntos) tras un invierno en el que ha mejorado su marca en cuatro de las cinco pruebas, nadie tiene mejor marca que ella en longitud y en 60 metros vallas, donde en Ourense se sorprendió a sí misma con un tiempo digno de correr la prueba individual, y además faltan las mejores, la doble campeona olímpica belga Nafi Thiam, la polaca Adrianna Sulek, la estadounidense Anna Hall, la británica Katarina Johnson-Thompson...
Temible, en realidad, solo se presenta la defensora del título mundial de Belgrado 2022, la belga Noor Vidts, que ese día superó en 200 puntos la ahora mejor suma de María Vicente, pero sus registros este invierno no asustan demasiado a NIKE washed Lghtwght Glve Ld99 (y ser portada de Runner's World en 2019), hace cuatro años se estableció con Ramón Cid en San Sebastián y, tras superar duras lesiones y la tentación de especializarse en los saltos horizontales, tiene claro que en las combinadas, una disciplina de escasa tradición femenina en España, está su oportunidad de hacer historia.
Runner's World: Después de centrarte en los saltos en 2023, te decidiste por las combinadas, tu prueba de siempre. ¿Para este año o definitivo?
María Vicente: Creo que definitivo. Es lo que me gusta. Es yo. Es diversidad. Es salirme de la monotonía que viví el año pasado, aunque estoy muy contenta y agradecida de todo lo que viví, se me hacía pequeño, se me hacía bola hacer todos los días lo mismo porque la longitud y el triple son muy parecidos, siempre multisaltos, siempre saltar, siempre arena. Pude pig un poco más y mejoré un montón [6,81m ventosos y 14,21m de marcas personales], pero a mí me gusta todo.
¿Costó decidirse?
Yo lo tenía claro. Ramón [Cid, su entrenador] igual menos, pero siempre me ha apoyado en todo, aunque él estaba un poco rabioso porque le encanta el triple salto [olímpico en Montreal y Moscú] y los lanzamientos le traen por el camino de la amargura, pero hacemos bien la dupla y poco a poco vamos mejorando.
Новые кроссовки NIKE washed crater remixa оригинал, NIKE washed air max 95 era cz9723 100 release date info. ¿Eso te genera más presión de la que tenías en los saltos?
No, la ambición y las ganas siempre están ahí, y se ha visto en el Campeonato de España, que vaya a lo que vaya intento dar lo mejor de mí, ir a por todas, aunque en peso claramente no saliera como en las vallas, y aunque no sea la competición objetivo, hay que dar el 100%, pelear el oro.
¿Lo de ir a por el oro también vale para el Mundial de Glasgow?
Obviamente, lo voy a luchar, el objetivo está ahí claramente, aunque no depende solo de mí. No me quiero sentir favorita, pero llego como líder mundial, y espero que no me juegue una mala pasada. Tengo claro de lo que soy capaz, lo que puedo hacer y lo que no, iré prueba a prueba a sumar cuántos puntos mejor, y a disfrutarlo, que a veces nos olvidamos de que estás en un Mundial, y eso es muy importante.
La psicología es importante para afrontar una competición así. ¿Trabajas o has trabajado con algún profesional?
Empecé a trabajar con con una psicóloga desde que pasé por el quirófano [octubre de 2022], y me ha ayudado a encarrilar todo. Siempre me he desenvuelto bien en ese aspecto, pero me ha ayudado a ver hacia dónde hay que ir, pero me da libertad de ir a mi bola, aunque siempre es un apoyo que tengo ahí cuando necesito.
¿Tienes alguna rutina establecida para el día de las combinadas que vayas a seguir en Glasgow? ¿Qué haces, miras el móvil, no lo miras, cómo te concentras?
Las pruebas combinadas dependen mucho del horario. En Clermont [su combinada de enero de récord de España] era todo seguido, y aquí habrá descanso de unas horas entre el peso y la longitud. Hay que amoldarse a la situación. No me gusta mirar lo que la gente escribe, ni el pronóstico, porque eso desemboca en presión, y lo que quiero es mejorar con mi entorno. En Glasgow me despertaré pronto, desayunaré porque hay que aguantar hasta las 21:30 horas de la noche con el estómago lleno, calentaré y trataré de que todo sea lo más normal posible porque lo he hecho un montón de veces.
¿Te da tiempo a dormir entre la mañana y la tarde o se hace imposible?
No lo sé, porque cuando vi el horario me acordé de mi primer Mundial en Nairobi [en 2017, el Mundial sub-18 que ganó], que lo pasé fatal. Había como cinco horas entre la longitud y los 800m, me jugaba el oro con cinco puntos de diferencia y lo pasé horrible, de los peores momentos de mi vida, y no quiero que esa sensación me invada otra vez, quiero saber sobrellevarlo, afrontarlo como el entrenamiento, que practicas dos o tres pruebas por la mañana, te vas a casa, descansas y luego otras dos para que el cuerpo lo asimile.
¿Cómo te has preparado para las cinco pruebas de este invierno, y cómo vas metiendo las de verano? Cuéntanos un poco tu rutina semanal.
Empecé la temporada tocando la jabalina, pero tres semanas antes de Clermont lo dejamos para centrarnos en las cinco del invierno. Solemos meter dos días de gimnasio, dos sesiones de vallas, una de altura, una de peso, una de 800, una de multisaltos, una de técnica de longitud. Depende de la semana y de la lluvia, porque si tenemos que entrar al velódromo [de Anoeta, en San Sebastián] no me gusta hacer las series dentro con las curvas. Este año me he centrado más en los lanzamientos. He estado yendo a León para recibir la ayuda de Víctor Rubio [el entrenador de la lanzadora de peso Belén Toimil], y se ha notado, estoy muy agradecida. Ese toque de experiencia y de profesionalidad lo necesitábamos tanto Ramón como yo.
Entonces, ¿además del peso te veremos mejorar la jabalina en verano [tiene 47,83m, su prueba más floja con el peso según la tabla de puntos]?
Esperamos que sí. Hace mucho que no lanzo en competición. Solía tener problemas en el hombro pero ahora lo he recuperado. Es una prueba que me gusta, aunque depende del día no se me da muy bien, como vimos en Tokio [lanzó 37 metros, diez menos que su marca].
¿Hay entrenamientos incompatibles en el mismo día?
Sí, vallas y 800 metros no pega mucho. Las vallas solemos trabajarlas al inicio de la semana y los 800 metros al final para tener el domingo para descansar. Y la altura y el peso la suelo hacer en el mismo día porque a Ramón le gusta seguir el orden de la combinada.
cheap brown NIKE washed shox orange and white blue shoes women. ¿Es lo que más te ha sorprendido este invierno?
Ehh, sí. Sabía que estaba bien. Este año he trabajado mucho la base, he mejorado la salida, los tramos entre vallas y sabía que estaba para hacer marca personal pero tanto Ramón como yo nos sorprendimos al ver el 0,6 y el 0,8 en el marcador, no lo voy a negar. Entreno con un grupo que la mayoría son vallistas, así que nos retroalimentamos todas, intentamos apoyarnos, buscar ese poquito de más, y todas mis compañeras han hecho marca personal, así que algo estaremos haciendo bien.
Y en altura también has mejorado tu marca hasta 1,80m después de tres años sin hacerlo. Parecía que ahí ya no tenías margen. ¿Cuál ha sido el truco?
Sí, hemos cambiado la técnica, no al completo, pero casi. El objetivo era entrar rápido, asemejarlo más a la longitud, que es una de las pruebas fuertes. Hago los mismos cinco pasos, pero salgo de parado, lo que me hace controlar más la carrera, entro más inclinada. Me costó mucho interiorizarlo pero cuando lo cogí no lo he abandonado. Es una sensación, un ritmo interno que no sé explicar, pero sé reproducir. Ahora creo que tengo un poco más de margen. Ramón dice que si cogemos dos apoyos más igual funciona, pero habría que entrar demasiado rápido. Habrá que entrenarlo, sino este verano más adelante iremos con siete.
En peso nos has contado que has trabajado con Víctor Rubio y aunque en Ourense no saliera, estás a las puertas de los 14 metros. ¿Ahí también hay margen?
Sí, igual es un poco de flipada, ¿no? (risas). Claro, al final Belén [Toimil] o Carlos Tobalina tienen un millón de sesiones de lanzamientos y yo hago una por semana. Me quedan pocos entrenamientos hasta París, y vamos mejorando muy poco a poco en comparación con las otras, pero hay que mejorar en todo y no puedes poner solo el foco en una prueba. Me hacen falta más lanzamientos para interiorizar los movimientos y las cosas que me dice Víctor, pero tengo asimilación rápida, y no creo que pueda lanzar 15 metros de momento, pero creo que tengo margen.
En longitud ya hemos visto de lo que has sido capaz el año pasado, así que vamos a los 800 metros, la prueba final que todos los combineros odiáis. ¿También la has trabajado?
Este invierno justo es donde he notado más mejora, en las series de 'ocho'. Hice marca personal en Clermont [2:15.50], pero fue la que más insatisfecha me fui porque me lo estaba currando como nunca y solo mejoré un segundo, y he seguido entrenando desde entonces. Todo se decide en la última prueba y creo que voy a tener ese extra si lo necesito allí o en cualquier otra competición. Eso me da seguridad en mi misma. No puedo pensar en dormirme y jugármelo todo en los 800m, porque no es mi prueba, pero si se da el caso igual lo consigo.
¿Cuánto crees que vales?
En Clermont te hubiese dicho que podía correr en 2:13 ó 2:14, y salió 2:15. Dependerá mucho de la carrera, de si es limpia, hay choques, dónde salgo. No sé, si tengo que salir a ganar a otra, igual salgo con todo, pero igual tengo que salir a que no me ganen, igual salgo a por menos. Eso se calcula en el momento de antes.
¿Firmas cualquier medalla en Glasgow o solo el oro?
No, no firmo nada (risas). Las cosas se luchan. Lo intentaré con todo y que sea lo que tenga que ser. Vengo de una época muy mala, y no te diré que estar allí ya lo es todo, pero sí que es un gran alivio y una recompensa, así que salga lo que salga creo que estaré feliz.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).