Christopher Morales-Williams ya no es el plusmarquista mundial de 400 metros en pista cubierta, una alegría que no le ha durado ni tres días. El atleta canadiense de 19 años sorprendió al mundo el pasado sábado al parar el cronómetro de las dos vueltas a la pista de 200m de cuerda en 44,49 segundos en una competición universitaria, el SEC Indoor Championship, en Fayetteville (Arkansas, Estados Unidos) que ahora ha demostrado que no estaba preparada para acoger un hito así.

La carrera en la que participó representando a la Universidad de Georgia no contaba con tacos de salida adecuados, ya que carecían de los sensores necesarios para detectar las salidas falsas, que no suelen ser habituales en la prueba, donde no hay que arriesgar como en carreras de 60 ó 100 metros, según ha informado la USTFCCCA, la Asociación de Entrenadores del atletismo universitario de Estados Unidos, lo que violaría la regla 31.14.5 de World Athletics, que dice que los tacos deben estar conectado a un sistema de información certificado, según la teoría más probable, ya que la persona que les informó no aclaró el motivo concreto, informan desde la USTFCCCA a Runner's World.

Morales-Williams, de padre ecuatoriano y madre jamaicana, que cumplirá 20 años en agosto y no competirá este fin de semana en el Mundial de pista cubierta de Glasgow, superó por ocho centésimas el récord mundial de Kerront Clement logrado en 2005, una marca 44,57s lograda en la misma ciudad de Fayetteville.

Clement resiste en lo alto de la tabla de récords debido a las chapuzas del atletismo universitario estadounidense, ya que en 2018 Michael Norman batió ese registro con 44,52s en otra competición universitaria en Texas pero el registro, que permanece en el ranking, no pudo homologarse como récord por la ausencia de control antidopaje posterior, circunstancia que esta vez no se ha dado.

Norman, en cualquier caso, triunfó después en la pista al aire libre, donde ha llegado a correr en 43,45s y a ser campeón mundial de 400 metros en Eugene 2022 y campeón olímpico y mundial con el relevo estadounidense, aunque su apuesta por bajar a los 100 metros el año pasado no le salió demasiado bien, ya que no alcanzó las semifinales del campeonato nacional mermado además por una lesión.

Morales-Williams, que demostró un gran talento al firmar esa gran marca a pesar de correr bastante abierto y pisando la línea de la calle 2, podrá resarcirse la próxima semana en el Campeonato de la NCAA que se disputa a partir del 8 de marzo en Boston siempre y cuando la organización no vuelva a fallar.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).