- Nicole Murray ciclismo
- Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China
- Elaine Thompson-Herah recibe el Laureus a mejor deportista
El atletismo estará presente en la 25ª edición de los Premios Laureus, que se entregarán el próximo lunes 22 de abril en el Palacio de la Cibeles de Madrid, según las nominaciones que se han hecho públicas en un acto en la Puerta del Sol. En total, cinco atletas están entre los diez nominados a mejores deportistas del año, dos en categoría masculina y tres en la femenina.
El Premio Laureus al mejor deportista masculino de 2023 se lo jugarán el plusmarquista mundial de salto con pértiga y campeón mundial en Budapest, el sueco Mondo Duplantis, con el atleta estadounidense Noah Lyles, tricampeón mundial en 100, 200 y el relevo 4x100 metros con el tenista serbio Novak Djokovic, ganador de tres Grand Slams, el futbolista noruego Erling Haaland, que llevó al triplete al Manchester City con 52 goles, el futbolista argentino Lionel Messi, que ganó el octavo Balón de Oro, y el neerlandés Max Verstappen, campeón mundial de Fórmula 1.
En la categoría femenina, la apuesta sube con tres atletas: la estadounidense Sha'Carri Richardson, campeona mundial de 100 y 4x100m en Budapest, la jamaicana Shericka Jackson, campeona mundial de 200m, la keniana Faith Kipyegon, campeona en 1.500 y 5.000m y triple plusmarquista mundial. Sus rivales estarán en la tenista sueca Iga Swiatek, ganadora de Roland Garros y número 1, la esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin, líder de victorias en la Copa del Mundo y en una española, Aitana Bonmatí, campeona del mundo de fútbol y Balón de Oro.
En diciembre, World Athletics, la federación internacional de atletismo, hizo compartir el premio al mejor atleta del año a Lyles, Duplantis y el recientemente fallecido Kelvin Kiptum en una decisión no exenta de polémica y de críticas por parte de los protagonistas, ya que la idea siempre fue elegir solo a uno. Mientras, en categoría femenina premió a Kipyegon, Yulimar Rojas y Tigist Assefa en las categorías de carreras, concursos y ruta.
Los Premios Laureus cuentan también con el británico Josh Kerr, campeón mundial de 1.500 metros en Budapest, para el trofeo revelación, y con su compatriota Katarina Johnson-Thompson, que ganó el oro en heptatlón en Budapest tras superar sus lesiones como candidata al mejor regreso mundial del año.
Además, el alemán Markus Rehm, que logró su 14º récord mundial en salto de longitud en su categoría de discapacidad, y el húngaro Luca Ekler, que ganó los oros mundiales en 200, 400 y longitud en paraatletismo, también optan al 'Paradeportista mundial del año'.
Los Premios Laureus, considerados por muchos como los más prestigiosos del deporte, inciden así en su tradición, centrada siempre en galardonar a los deportes más mediáticos.
Premio Laureus al mejor deportista masculino
- Novak Djokovic (tenis)
- Mondo Duplantis (atletismo)
- Erling Haaland (fútbol)
- Noah Lyles (atletismo)
- Lionel Messi (fútbol)
- Max Verstappen (Países Bajos)
Premio Laureus al mejor deportista femenino
- Aitana Bonmatí (fútbol)
- Shericka Jackson (atletismo)
- Faith Kipyegon (atletismo)
- Sha'Carri Richardson (atletismo)
- Mikaela Shiffrin (esquí alpino)
- Iga Swiatek (tenis)
Premio Laureus al mejor equipo
- Nicole Murray ciclismo
- Selección masculina de baloncesto de Alemania
- Manchester City de fútbol
- Oracle Red Bull de Fórmula 1
- Selección masculina de rugby de Sudáfrica
- Selección femenina de fútbol de España
Premio Laureus a la revelación del año
- Jude Bellingham (fútbol)
- Linda Caicedo (fútbol)
- Coco Gauff (tenis)
- Qin Haiyang (natación)
- Josh Kerr (atletismo)
- Salma Paralluelo (fútbol)
Premio Laureus al mejor regreso mundial del año
- Simone Biles (gimnasia)
- Sebastian Haller (fútbol)
- Katarina Johnson-Thompson (atletismo)
- Siya Kolisi (rugby)
- Jamal Murray (baloncesto)
- Markéta Vondrousova (tenis)
Premio Laureus al paradeportista
- Simone Barlaam (natación)
- Danylo Chufarov (natación)
- Diede de Groot (tenis)
- Luca Ekler (atletismo)
- Nicole Murray (ciclismo)
- Markus Rehm (atletismo)
Premio Laureus al deportista de acción
- Rayssa Leal (skate)
- Caroline Marks (surf)
- Kirsten Neuschafer (vela)
- Bethay Shriever (ciclismo BMX)
- Filipe Toledo (surf)
- Arisa Trew (skate)
Premio Laureus Sport for Good
- Dancing Grounds (EEUU)
- Fundación Rafa Nadal (España)
- ISF Cambodia
- Justice Desk Africa (Sudáfrica)
- Obiettivo Napoli (Italia)
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).