Mañana de celebración en Zaragoza al ritmo de la marcha española. El país que se llevó a casa los cuatro oros de la disciplina en el Mundial de Budapest celebraba su campeonato nacional con un ojo puesto en París 2024, con la ausencia de María Pérez y Álvaro Martín muy lejos de su mejor versión.

El marchador de 21 años Paul McGrath protagonizó la mayor de las sorpresas en la mañana histórica que hemos vivido en Zaragoza. El atleta catalán, aún sub-23, se ha impuesto en el Campeonato de España absoluto de 20 kilómetros marcha con una marca escandalosa: 1h17:55, la tercera mejor marca española de la historia, récord nacional sub-23 y mínima para los Juegos Olímpicos de París. El año pasado fue campeón sub-23 en los 20 kilómetros; este año buscará ampliar su palmarés en París tras esta gran explosión en Zaragoza.

El doble campeón del mundo Álvaro Martín, que afirmó en la previa que se encontraba al 60% y en la primera fase de su preparación, ha acabado contento como nunca, pese a llegar segundo en meta. "Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo por mis compañeros y por mi marca". Esta ha sido una carrera muy emotiva para el de Badajoz, pues volvía al lugar donde ganó se primer nacional en 2009, Diego García, que se colgó la medalla de bronce con 1h19:36 su madre, que compitieron también en sus respectivas categoría.

Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial Diego García, que se colgó la medalla de bronce con 1h19:36: "Ha habido momentos de nervios, tensión y dudas. Pero así son los 20 kilómetros". Se impuso en la lucha por el bronce a Alberto Amezcúa por tan solo ocho segundos. Los cuatro primeros clasificados corrieron por debajo del récord de los campeonatos. El campeón del mundo de 2015 Miguel Ángel López tuvo que retirarse en los últimos kilómetros.

El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales doble campeona mundial María Pérez, Noticias de atletismo Cristina Montesinos Paul McGrath sigue creciendo y abre con un oro en la marcha el Europeo sub-23 una gran marca de 1h28:41, marca personal y mínima directa para los Juegos Olímpicos de París. Este es su quinto año compitiendo como marchadora, el año pasado fue quinta en Budapest y hoy ha conseguido su marca personal y un billete directo a París 2024 con la octava mejor marca española de todos los tiempos.

El podio femenino al completo hizo mínima para los Juegos Olímpicos de París. La medalla de plata fue para Laura García-Caro en su regreso a la competición tras su larga recuperación de año y medio, con una marca de 1h29:02. Llegó muy cerca de ella, en tercera plaza, Raquel González, con 1h29:07.

Rulefiss OFERTA | Rulefiss Auriculares Inalámbricos

OFERTA | Rulefiss Auriculares Inalámbricos
Miguel Ángel López tuvo que retirarse en los últimos kilómetros

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.