- Nuria Gil y Pkemoio ganan la maratón de Transgrancanaria
- Las 10 mejores carreras de trail running en España
- Transgrancanaria 2024: distancias, favoritos, perfiles, horarios y dónde verla en streaming
Un especialista y una debutante triunfaron este viernes en la siempre soleada y calurosa Maspalomas en la maratón de la Transgrancanaria, una de las pruebas de trail running más importantes de España y señalada en el calendario de algunos de los mejores atletas de montaña y del mundo, con los estadounidenses Courtney Dauwalter y Zach Miller, que esta misma noche partirán en la prueba reina de 128 kilómetros, la Classic.
Adrián Ben: ¿Qué voy a hacer al 100, el keniano de las carreras de montaña, un hombre 29 años que ha tomado un camino diferente al de la ruta de la mayoría de sus compatriotas gracias a Spanish Skyrunners Kenya, el proyecto del español Octavio Pérez, que ha llevado a crear un centro técnico de entrenamiento en Iten, Son Robert Pkemoi, una estadounidense de 27 años que nació en Colombia y que hasta hace dos años también lo intentó en la pista y la ruta.
Un ligero cambio en la parte inicial del recorrido de 46 kilómetros y 1.900 metros de desnivel positivo después de salir de Tejeda impidieron que se mejoraron los tiempos del año pasado. Robert Pkemoi ganó en 3 horas, 31 minutos y 57 segundos, seis minutos más lentos que en su victoria del año anterior, cuando le cogió el truco al recorrido tras terminar 6º en 2022, en el que fue su debut en el trail running. Al keniano le acompañaron en el podio el finlandés Juho Ylinen, tercero el año pasado, que llegó tras 3h38:01 y el portugués Tiago Nobre, con 3h39:05. El primer español fue Mario Olmedo, 6º en 3h43:49.
Pkemoi se ha convertido en un especialista en la distancia 50K para UTMB, el equivalente al maratón, con victorias también en la Salomon Ultra Pirineu 2022 y 2023 y un segundo puesto en la Maxi-Race del Lago d'Annecy, en Francia.
"Para mí fue una motivación el ver tanto corredor de nivel este año aunque he de decir que el calor de esta edición fue peor que el año pasado. Cuando vi a mi entrenador en el avituallamiento de Ayagaures supe por su energía que podía ganar otra vez", declaró a la organización.
En la carrera femenina, Jennifer Lichter, 4ª en los 44km del Mundial de Insbruck-Stobai, se impuso a cuatro españolas, aunque su victoria en 4 horas, 18 minutos y 9 segundos, con más de nueve minutos de ventaja, es indiscutible. Tras ella llegaron Greta García (4h27:20), Rosa María Lara (4h30:07), Gemma Arenas (4h:32:44) e Inés Astrain (4:36:35).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).