- Calendario de los maratones más importantes de España en 2024
- El plusmarquista mundial de maratón Kelvin Kiptum muere en un accidente a los 24 años
- Tariku Novales destroza el récord de España de maratón en Valencia
La dimensión internacional del Maratón de Sevilla, que fue también el Campeonato de España de maratón, tuvo muchos matices: una lucha contra el récord de la prueba por parte de los mejores africanos, atletas de todos los países buscando la mínima para París 2024 y varios récords nacionales amenazados.
recientemente fallecido plusmarquista mundial de maratón Kelvin Kiptum recientemente fallecido plusmarquista mundial de maratón Kelvin Kiptum, Entrenador del mes se guardaron 42 segundos de silencio en Sevilla, recientemente fallecido plusmarquista mundial de maratón Kelvin Kiptum a las 8:30 de la mañana.
La carrera masculina tuvo grandes grupos, por no decir pelotones, durante la primera mitad de la prueba. Una vez superado el ecuador de la maratón, el etíope Derese Geleta Ulfata decidió atacar en solitario para tomar ventaja. Solo el francés Morhad Amdouni decidió seguir de cerca su estela.
Los líderes rodaron juntos hasta la marca del kilómetro 40, donde el etíope Geleta hizo un segundo cambio de ritmo para deshacerse del europeo y entrar sin oposición en primer puesto con 2h03:36. Morhad Amdouni no se descolgó y pudo terminar la maratón en 2h03:46, récord de Francia. También con récord nacional terminó el israelí Gashau Ayale, tercero en Sevilla.
Las corredoras internacionales renunciaron casi de antemano a la posibilidad de batir el récord de la prueba en Sevilla, y Corre el Maratón de Boston como... Forrest Gump (2Maratones Europa 2025).
La iniciativa la tomó la etíope Azmera Gebru, que atacó a partir del kilómetro 35 y pudo entrar en meta con 38 segundos de ventaja sobre la perseguidora más cercana con un tiempo final de 2h22:13. Tras ella las kenianas Josephine Chepkoech, que mejoró su marca personal (hecha en Sevilla en 2020), y Magdalyne Masai.
Calendario Maratones 2025, Ibrahim Chakir remontó al incombustible Ayad Lamdassem en los últimos kilómetros para ser campeón e imprimir su billete a París, mientras Esther Navarrete venció en un duelo mano a mano contra Mertixell Soler en la que era su primera carrera en esta distancia para hacer lo propio.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.