-
Alejandra Gálvez, 46 años, atleta y rival de su hija de 15 en el Nacional de Ourense: "No le dejaré ganar"
- El horario del Campeonato de España de atletismo en pista cubierta de Ourense 2024
- Andrea Medina se marca un épico 800m para ganar el primer oro en Ourense
Las instalaciones de Expourense, donde este fin de semana se celebra el Campeonato de España de atletismo en pista cubierta, han sido testigo de una de las carreras más emotivas del año en el deporte nacional: el primer duelo entre una madre y su hija en un campeonato nacional bajo techo.
La atleta almeriense de 46 años Alejandra Gálvez Miras (agosto de 1977) es la corredora más veterana de la competición. La más joven de todas, con apenas 15 años (diciembre de 2008), es su hija: Daniela Sierra Gálvez. Ambas, con las pieles del Trops-Cueva de Nerja y en la misma serie del 1.500, disfrutaron de su histórica hazaña: correr la una contra la otra.
Ninguna de las dos llegaba con una marca para competir por un puesto en la final, pero el premio siempre fue correr este campeonato. Después de ser segunda y tercera en el Campeonato de Andalucía, donde se aliaron para conseguir la marca necesaria para poder ser repescadas para el nacional, la suerte estuvo de su lado. Fueron las dos últimas marcas de las 36 atletas que cabían en la disciplina.
Su carrera empezó de la manera más bonita posible. Madre e hija decidieron liderar al grupo para intentar controlar el ritmo, y fueron primera y segunda durante varios metros. Una vez sobrepasadas por las favoritas, el duelo se redujo a dos rivales: ellas y el reloj. En cabeza, Marina Martínez, Rocío Garrido, Miriam Costa, Carla Jiménez y Alicia Carrera (que fue quien se quedó fuera) protagonizaron un duelo precioso por las cuatro primeras plazas.
La victoria fue para 'Mamá', que estuvo adherida al grupo hasta los últimos 400 metros. Alejandra Gálvez quedó décima con un tiempo de 4:38.59, por delante de su hija, Daniela Sierra, que se descolgó del grupo mucho antes y cerró la serie con 4:49.85.
"Pensaba que me iba a pasar en la última recta, siempre lo hace", decía Alejandra junto a su hija en la zona mixta. "Estaba esperando... ¡Seguro que en algún momento aparece! Pero me he llevado una decepción porque no me ha pillado", bromeaba.
"Mi madre me ha sacado 'un puñao', pero bueno, al final son experiencias. Una carrera diferente (a los dos 1.500 que habían compartido) y me ha ganado ella", dijo Daniela Sierra, hija, que tendrá que alargar series las próximas dos semanas por la apuesta que habían hecho antes de competir en Ourense.
Ingebrigsen tira más dardos a Josh Kerr, Alejandra Gálvez participó en el Campeonato de España al aire libre en 2002, y no volvió a hacerlo hasta el año 2020: 18 años después. Volvió a engancharse al atletismo junto a la mayor de sus hijas, con la que hoy ha compartido una carrera en el campeonato nacional absoluto.
Tiene el récord mundial máster W45 de 800m bajo techo con 2:12,24, y está convencida de que su nivel a esta edad se debe en gran parte al tiempo que estuvo sin competir: "Estoy segura de que si ahora puedo correr así es porque no lo he hecho todo este tiempo. Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial".
Además de un duelo entre madre e hija, en las semifinales del 1.500 vivimos un duelo, desde series diferentes, entre hermanas gemelas: María (4:32,45) y Lucía (4:32,92) Valero hicieron sendas marcas personales en Ourense.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.